Reapertura del Archivo Municipal
Reencuentro renovado con la historia de Córdoba
Los usuarios disfrutan ya de un renovado edificio que mejora sus instalaciones y acorta los plazos para las citas

Víctor Castro

El Archivo Municipal ha vuelto hoy a abrir sus puertas tras seis años de intensas obras de rehabilitación y modernización. El renovado edificio no solo mejora la conservación de sus valiosos fondos documentales, sino que también ofrece nuevas instalaciones, como una sala de exposiciones, espacios para conferencias y talleres de restauración y digitalización. Una persona interesada en investigar sobre la vida de Julio Romero de Torres, un particular que buscaba un permiso de vivienda o un investigador figuraron entre los primeros usuarios en explorar las posibilidades del remozado Archivo en su primer día de reapertura.
«Durante la reforma, la consulta era muy limitada, y muchas veces tardaban en darte cita», ha recordado el investigador. «Ahora ha sido pedirla y dártela en el momento», ha señalado. «En ese aspecto estoy muy satisfecho. Antes solo había tres mesas disponibles y, por lo tanto, las citas estaban limitadas». Ahora, con la nueva sala de consulta se disponen de 18 puestos de consulta en una sala más amplia y luminosa. Además, se han implementado mejoras en la conservación de los documentos, incluyendo un sistema de control de temperatura y humedad para garantizar su preservación a largo plazo.

El renovado Archivo Municipal, en imágenes / Víctor Castro
Para el trabajador que ha acudido a primera hora en busca de la licencia de una vivienda, cuyos propietarios querían destinarla para usos turísticos, la mayor operatividad del Archivo es una gran noticia. «Mi trabajo depende en gran parte de los expedientes de obras y reformas urbanísticas de Córdoba. Tener el archivo operativo otra vez significa poder avanzar sin tantos contratiempos», ha indicado.
«Durante la mudanza de los fondos sí noté que mi trabajo se ralentizó porque costaba más tiempo poder acceder a los documentos, sobre todo cuando se trabaja con volúmenes extensos y con más de 400 años de historia», indicaba el investigador delante de un volumen de actas del Cabildo de Córdoba de color pajizo y bella caligrafía escrita a pluma.
En cuanto a las instalaciones disponibles para que los usuarios puedan consultar los fondos, este investigador indicó que, en su opinión, «no creo que haya actualmente un sitio mejor acondicionado que este para nuestras tareas de investigación. Estas dependencias superan a los espacios que tiene la Biblioteca Central», afirmó.
Nueva etapa
Con el Archivo de nuevo en funcionamiento, Córdoba recupera un espacio esencial para la investigación y la conservación de su memoria histórica. La directora del Archivo, Ana Verdú, confía en que las mejoras atraerán a nuevos investigadores y ciudadanos interesados en explorar el pasado de la ciudad.
Mientras tanto, los primeros usuarios disfrutan ya de las ventajas de unas inauguradas instalaciones donde sumergirse en las entrañas de los documentos consultados se realiza con mayor comodidad y seguridad. La reapertura del Archivo Municipal marca el inicio de una nueva etapa para la investigación histórica en la ciudad.
Suscríbete para seguir leyendo
- La lluvia seguirá en Andalucía hasta principios de abril y podría caer uno o dos días en Semana Santa
- Córdoba tiene más de la tercera parte de los 'indicios' de presencia de minerales críticos y tierras raras de Andalucía
- El río Guadalquivir se desborda a su paso por Córdoba, que está nivel 1 de alerta por inundaciones
- El Ayuntamiento de Córdoba declara la situación de “preemergencia” ante el riesgo de posibles inundaciones
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- Vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba abandonan sus casas ante el riesgo de crecida del río
- El alcalde anuncia que demolerán seis viviendas de zonas inundables de Córdoba cuando pase el temporal
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables
Más por menos: espectacular casa con piscina en pleno centro de Córdoba por 625.000 euros

20 de marzo, Día Mundial de la Salud Oral

