Ayuntamiento de Córdoba
El PSOE propone añadir al proyecto 'Edilquivir' la inclusión del distrito Sur en el anillo verde de Córdoba

Antonio Hurtado, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba. / A.J. GONZÁLEZ

El PSOE anuncia su apoyo al proyecto Edilquivir que el Ayuntamiento de Córdoba va a presentar a la Unión Europea para solicitar 20 millones de euros de ayudas de los fondos Edil, que se invertirán en el distrito Sur y el río. El portavoz socialista, Antonio Hurtado, considera que es el momento del distrito Sur y entiende que las inversiones de los fondos europeos serían "muy bien destinadas a este distrito que lo necesita especialmente, que en muchos casos, en muchas áreas del mismo, se está degradando preocupantemente día a día".
Por contra, el portavoz ha planteado al gobierno municipal la inclusión entre las actuaciones previstas por el Partido Popular para el Edilquivir de un plan de actuación verde e integral para la transformación de la zona de influencia del proyecto. Este plan contempla la incorporación del distrito Sur en el anillo verde que rodea la ciudad, del que ahora está excluido. Hurtado ha recordado este viernes que el anillo verde llega de momento solo hasta el río y la Ribera, de modo que "todo el distrito Sur de la ciudad de Córdoba queda excluido".
El plan de transformación ecológica del distrito Sur presentado por el PSOE se basa en cuatro líneas fundamentales que buscan llevar el anillo verde hasta la autovía A4. "No puede haber ningún distrito excluido porque entonces no le podemos llamar anillo verde de Córdoba ni podemos considerar que el anillo esté completo", ha dicho. En segundo lugar, este plan de transformación ecológica busca reforestar todo el distrito; y en tercer lugar, incluye la construcción de viviendas sostenibles para jóvenes, al ser el de la vivienda el principal problema para muchas familias de Córdoba. En cuarto lugar, el plan del PSOE incorpora la rehabilitación de las viviendas existentes en eficiencia energética: "Es necesario rehabilitar muchísimos edificios del Guadalquivir, del Sector Sur y Campo de la Verdad, que están en un estado de enorme deterioro y por tanto de reunir difícilmente las condiciones de habitabilidad".
Rigor técnico
Por otro lado, Hurtado ha advertido al gobierno municipal de la necesidad de que el proyecto que se eleve a la UE sea impecable desde el punto de vista técnico, ya que los fondos se conceden en concurrencia competitiva. "Esperemos que se formule de forma adecuada, porque al ser una convocatoria en concurrencia competitiva, es muy importante el rigor técnico es el que va a hacer que unas solicitudes a esta convocatoria estén mejor valoradas o peor valoradas que otras. Por tanto, no podemos perder la oportunidad", ha añadido.
Por último, el PSOE ha pedido que, en caso de conseguirse los fondos, se haga "un buen plan de gestión". "No puede volver a pasar lo que ha pasado con los fondos Edusi, de los 15 millones que obtuvimos solamente ejecutamos dos tercios. Un tercio de esos 5 millones los perdimos, en concreto, 5,7 millones de euros", ha reiterado el edil atribuyendo esta circunstancia a "una mala, malísima gestión de esos fondos".
- Córdoba tiene más de la tercera parte de los 'indicios' de presencia de minerales críticos y tierras raras de Andalucía
- El Ayuntamiento de Córdoba declara la situación de “preemergencia” ante el riesgo de posibles inundaciones
- Vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba abandonan sus casas ante el riesgo de crecida del río
- La Mezquita-Catedral de Córdoba se blinda aún más y refuerza sus medidas de seguridad
- Las lluvias caídas en Córdoba provocan algunas anegaciones en parcelaciones del entorno de Villarrubia
- El caudal del Guadalquivir alcanza el nivel amarillo a su paso por Córdoba
- La entrada principal al polígono de Las Quemadas en Córdoba estará cerrada durante un mes
- El alcalde de Córdoba mantiene activo el comité de emergencia y admite su preocupación por el embalse de Navallana