En una visita al IES Gran Capitán

La Junta aplaude la iniciativa de las familias del CEIP López Diéguez para restringir los móviles

La consejera María del Carmen Castillo ha subrayado que el uso de 'smartphones' en los centros "no es un problema de los colegios, sino de la sociedad en su conjunto"

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, en su visita al IES Gran Capitán.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, en su visita al IES Gran Capitán. / A. J. GONZÁLEZ

Adrián Ramírez

Adrián Ramírez

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, ha elogiado este viernes la decisión de las familias del CEIP López Diéguez de Córdoba de no proporcionar teléfonos móviles a sus hijos hasta que cumplan 16 años. Castillo se ha pronunciado al respecto durante su visita al IES Gran Capitán de la capital.

"Siempre he dicho que el uso de dispositivos móviles en los centros escolares no es un problema exclusivo de los colegios, sino de la sociedad en su conjunto", ha afirmado la consejera ante los medios de comunicación. Asimismo, ha celebrado la iniciativa impulsada por la Asociación de Familias del Alumnado (AFA) del López Diéguez, destacando el "gran esfuerzo" que supone para los padres y madres alcanzar este compromiso.

Castillo ha reconocido que internet es una herramienta "muy útil", pero ha advertido sobre los riesgos que conlleva, motivo por el que es fundamental "trabajar con las familias para que los menores sean conscientes de sus peligros". En este sentido, ha subrayado que la Junta de Andalucía está comprometida en educar a los estudiantes en un uso responsable de la tecnología, ya que "vivimos en un mundo digital al que no podemos dar la espalda".

Un pacto pionero en la comunidad educativa

La iniciativa del CEIP López Diéguez ha sido calificada por la AFA como un "gran pacto pionero". Según ha explicado el secretario de la asociación, Manuel Ríos, la medida fue aprobada por votación en una asamblea y posteriormente comunicada a las familias, que la han acogido de manera positiva. Desde la AFA confían en que esta decisión reduzca la presión que muchos padres y madres sienten a la hora de comprar un móvil a sus hijos debido a la influencia del entorno escolar. "Esperamos que se note especialmente en los cursos inferiores, aunque somos conscientes de que este es un reto que afecta a toda la sociedad", ha señalado Ríos.

Jóvenes usando sus teléfonos en un centro escolar.

Jóvenes usando sus teléfonos en un centro escolar. / CÓRDOBA

Según el representante de la AFA, la demanda de teléfonos móviles por parte de los menores suele comenzar en 5º y 6º de Primaria, un fenómeno que llevan observando desde hace años. No obstante, considera que ha llegado el momento de actuar, señalando que, aunque esta decisión pueda parecer "simbólica", representa un primer paso significativo.

Nueva regulación sobre el uso de móviles en las aulas

Cabe recordar que la Junta de Andalucía regulará a partir del curso 2025-26 el uso de teléfonos móviles en los centros educativos. Aunque aún no se han detallado todos los aspectos del decreto, la consejera María del Carmen Castillo ha manifestado en varias ocasiones su apoyo a la limitación de estos dispositivos en el ámbito escolar.

Un grupo de niños usando teléfonos móviles.

Un grupo de niños usando teléfonos móviles. / CÓRDOBA

La nueva normativa prohibirá por completo el uso de smartphones hasta 2º de la ESO durante toda la jornada escolar, incluyendo recreos, actividades extraescolares y transporte. Con ello, la Junta sigue las recomendaciones del Consejo Escolar de Andalucía, estableciendo un marco común que sustituirá la actual regulación, que dejaba en manos de cada centro la decisión sobre el uso del móvil en las aulas.

Esta medida pretende hacer frente a los problemas derivados del uso excesivo de los dispositivos digitales en los centros educativos, especialmente en la Educación Secundaria, donde su empleo con fines académicos en ocasiones deriva en distracciones y problemas de convivencia.

Tracking Pixel Contents