Universidad de Córdoba

El CSIC, la CHG, Emacsa, el Cabildo Catedral y el Círculo Cultural Averroes, distinguidas en los Premios Tomás de Aquino

Manuel Torralbo, rector de la UCO, ha destacado el marcado perfil investigador de los premiados de este año

La UCO entrega sus distinciones Tomás de Aquino

Chencho Martínez

David Jurado

David Jurado

Córdoba

La Universidad de Córdoba (UCO) ha entregado este jueves sus distinciones Tomás de Aquino del curso 2024-25 que, en esta edición, han correspondido a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa), el Cabildo Catedral y el Círculo Cultural Averroes. El rector, Manuel Torralbo, ha recordado en su intervención que estos premios son una cita clave de encuentro entre la universidad y la sociedad y una celebración de los lazos que los unen. 

Torralbo ha destacado el marcado perfil investigador de los premiados de este año. En este sentido, tras destacar el alto impacto investigador de la UCO en relación al tamaño y financiación de la universidad, ha reconocido que «para llegar hasta aquí nos hemos rodeado de los mejores». «No me refiero solo a nuestros potentes equipos de investigación, sino también a esas instituciones como las que hoy premiamos, que nos acompañan en este camino y, sin las cuales, no estaríamos sacando hoy pecho. Son las alianzas estratégicas las que nos hacen crecer», ha sentenciado.

Colaboraciones y proyectos

En cuanto a los galardonados, el CSIC recibe este galardón en reconocimiento a su estrecha y continua colaboración con la universidad cordobesa, en especial con sus centros en Córdoba, que ha resultado fundamental en el desarrollo de líneas de trabajo y proyectos conjuntos de investigación y en la promoción del conocimiento en diversas áreas estratégicas, como la agricultura. 

Por su parte, el premio otorgado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir reconoce su destacada y prolongada colaboración en el ámbito de la investigación, gestión y planificación de recursos hídricos, un tema de vital importancia en el contexto actual marcado por el cambio climático y los eventos extremos que amenazan un recurso tan esencial como el agua. 

Foto de familia de los premiados

Foto de familia de los premiados / Chencho Martínez

El premio recibido por el Cabildo Catedral ha sido por su colaboración académica y cultural, especialmente en Humanidades. En el 40º aniversario del reconocimiento de la Mezquita-Catedral como Patrimonio de la Humanidad, se destaca su apoyo a la investigación y formación en Historia, Arte y Gestión Cultural, contribuyendo a la conservación y difusión del patrimonio.

Emacsa ha sido premiada por su colaboración con la UCO, como la Cátedra Emacsa y su participación en una candidatura internacional sobre innovación en el agua. El alcalde, José María Bellido, que ha recogido el premio, ha resaltado la importancia de seguir impulsando la investigación y el desarrollo en el sector.

Otros reconocimientos

Por último, el Círculo Cultural Averroes ha sido reconocido por su labor de más de 50 años en la promoción de las ciencias médicas y la investigación a través de los Premios Averroes. Su presidente, Antonio Campos Fernández, ha destacado el prestigio alcanzado por estos galardones y su papel en la proyección del potencial investigador en el ámbito sanitario.

El acto, celebrado en el Salón Juan XXIII del Campus de Rabanales y retransmitido por UCOdigital, ha incluido homenajes a personal jubilado y a familiares de universitarios fallecidos. También se han entregado diplomas a premios extraordinarios de Fin de Grado, Máster y Doctorado, así como premios de investigación a Macarena Palma, Juan Amaro Gahete, Antonio Casado y Eduardo Jiménez

Tracking Pixel Contents