Ayuntamiento de Córdoba

Casetas Populares reclama de nuevo la consulta popular sobre la Feria de Córdoba

Piden el referéndum para preguntar si las casetas pueden permanecer todo el año en El Arenal

Montaje de una caseta en la Feria de Córdoba.

Montaje de una caseta en la Feria de Córdoba. / A. J. González

Irina Marzo

Irina Marzo

CÓRDOBA

El presidente de la asociación de Casetas Populares, Alfonso Rosero, reclama al alcalde de Córdoba, José María Bellido, la celebración de la consulta popular prometida para preguntar a los cordobeses su opinión sobre si el Ayuntamiento de Córdoba debe permitir que las casetas se queden instaladas de manera permanente en el recinto de El Arenal para que los caseteros se ahorren los costes de instalación año tras año. Rosero asegura que los caseteros a los que representa están «muy indignados» porque no se han visto avances en esta materia, ni preparativos para realizar este referéndum. 

Asimismo, desde Casetas Populares lamentan que el equipo de gobierno haya aprobado las bases para la instalación de las casetas sin que se haya reunido la comisión de feria para conocerlas con antelación, «algo que no se había hecho nunca». «Estamos descontentos independientemente de que hayan sido un copia y pega del año anterior», añade coincidiendo con las críticas del Consejo del Movimiento Ciudadano.

Plantación de árboles

Asimismo, Casetas Populares pregunta al equipo de gobierno qué ha ocurrido con los 164 árboles que prometieron plantar antes de la Feria de 2025. «Nos llama la atención que hayan incumplido esa actuación porque era la más fácil», cometa Rosero para recordar que de cara a 2026 está programado el soterramiento del cableado eléctrico y para el siguiente año, el arreglo de la pavimentación. «Mal vamos si fallan en cosas con las que se habían comprometido», concluye. 

Ambiente en el recinto ferial, ayer. | M. GONZÁLEZ

Ambiente en el recinto ferial. / A.J. González

El Ayuntamiento de Córdoba se comprometió a impulsar un plan de arbolado, que incluía un apoyo botánico. La previsión era licitar durante el pasado verano el proyecto para empezar la plantación en otoño. En concreto, está pendiente por parte de la Gerencia de Urbanismo de la plantación de 164 ejemplares, entre los que habrá plataneros (86 unidades), pino carrasco (6 unidades), almezos (10 unidades), acacia de Constantinopla (38) y jacarandas (24). Estas especies se sumarán a los jaboneros, tipuanas y palmeras datileras que ya hay plantadas. Esta actuación tiene prevista una inversión próxima a los 100.000 euros.

Por otro lado, este medio conectó también con la asociación de Casetas Tradicionales, que declinó pronunciarse sobre las nuevas bases, ya que no habían tenido aún ocasión de estudiarlas y debatirlas en el seno de su organización. 

Próxima reunión

El alcalde, José María Bellido, se refirió ayer a las críticas vertidas sobre las bases de Feria, que no reflejan según el CMC y el PSOE la realidad de la gran cita del Mayo Festivo. Bellido insiste en que los cambios y mejoras que se han impulsado en los últimos seis años (desde que el PP llegó a la Alcaldía) no solo se contemplan en las bases, y ha puesto en valor actuaciones llevadas a cabo como la reforma de la calle del Potro o el vallado e iluminación de la zona del río para disminuir el riesgo de problemas.

Respecto a las intervenciones programadas para este año ha dicho que se hará la plantación de 164 árboles, que va con retraso porque debía haberse llevado a cabo en otoño, ya que la instalación de una placa de hormigón y preinstalación eléctrica para las casetas «no estaba previsto» para este curso, señala el alcalde. En cuanto a la celebración de una consulta popular o un referéndum, Bellido ha dicho que se reunirá la comisión de Feria en los próximos días para decidir si se hace o no.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents