Ayuntamiento de Córdoba
El alcalde presenta el proyecto 'Edilquivir' que busca fondos europeos para transformar el distrito Sur mirando al río
Con un presupuesto de 20 millones aspira a lograr la financiación de los nuevos fondos EDIL de la UE

El Guadalquivir a su paso por Córdoba en una vista aérea de la ciudad. / CÓRDOBA

El Ayuntamiento de Córdoba presentará a la Unión Europea una actuación integral basada en la Agenda Urbana Córdoba bajo el nombre de Edilquivir, que con un presupuesto de 20 millones de euros aspira a lograr la financiación de los nuevos fondos de Estrategia de Desarrollo Integral Local (EDIL). Estos fondos europeos son herederos de los antiguos Fondos Feder Edusi, pero trabajan con una filosofía similar a la transformación social que impulsaban los Urban y que permitieron desarrollar en Córdoba los famosos planes Urban Sur y Urban Ribera. Los EDIL están destinados a sufragar iniciativas vinculadas con la sostenibilidad medioambiental, social y económica en zonas con renta más baja que la media de la ciudad, por eso se centrarán en el Distrito Sur y el río.
El alcalde, José María Bellido, ha presentado este jueves las claves de este macroproyecto --que avanzó en una entrevista con Diario Córdoba- que aglutina una decena de iniciativas que el Consistorio tenía ya planificadas y que agrupadas definen una estrategia de ciudad en torno al río. "Este proyecto busca mejorar la calidad de vida con una Córdoba más verde e inclusiva y con más oportunidades de empleo", ha declarado el primer edil. "Llevamos décadas hablando del río y de las dos realidades a ambas orillas y queremos pasar de las palabras a los hechos".

Área de actuación y proyectos de 'Edilquivir'. / Ramón Azañón
Financiación europea
De lograr la financiación, la UE aportaría el 80% de los 20 millones, es decir, 17 millones y los 3 millones restantes se acometerían con fondos propios municipales. El Ayuntamiento tendría hasta finales del 2029 para concluir los proyectos. Ahora, el equipo de gobierno dispone hasta el 28 de febrero para presentarse a esta convocatoria en concurrencia competitiva, por lo que el equipo de gobierno -que este jueves ha reunido a la junta de portavoces para darle a conocer el proyecto- prevé que pase por el Pleno el día 20 de febrero. El alcalde, que ha comparecido junto a la primera teniente de alcalde, Blanca Torrent, y el presidente de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, se ha mostrado muy satisfecho del proyecto y convencido de que se conseguirán los fondos, porque se parte de proyectos "maduros y madurados" que son los que requieren los EDIL.

Vista del Campo de la Verdad y parte del distrito Sur desde el triunfo de San Rafael junto a la Puerta del Puente. / A.J. GONZÁLEZ
Zona de actuación
Edilquivir se centra en la zona de influencia norte del río y el distrito Sur (Guadalquivir, Campo de la Verdad y Sector Sur) y se divide en varios ejes temáticos o dimensiones temáticas: ambiental (aglutinará una financiación de 0,97 millones, el 4,86% del presupuesto global), cultural (4,84 millones y 24,20%), social (14,10 millones, 70,49%) y una dimensión digital (0,09 millones, el 0,45%).
Por otro lado, plantea actuaciones que tienen que ver con la construcción de un complejo de viviendas para jóvenes (dentro del Plan Vive), actuaciones de infraestructura, políticas de empleo y actuaciones en el propio río, como la creación de un parque fluvial. Además, se sumarán proyectos verdes que ya estaban en cartera como la reforma del Parque Cruz Conde.

Torrico, Bellido y Torrent en la presentación de 'Edilquivir', elproyectoq ue pretende transformar el distrito Sur con fondos europeos. / A.J. GONZÁLEZ
Los proyectos
Edilquivir incluye un total de 9 proyectos. En primer lugar, uno de mejora de la accesibilidad sostenible del barrio Guadalquivir al polígono de la Torrecilla, dotado con 971.500 euros que permitirá el acceso ciclista y peatonal en ambos sentidos. En segundo lugar, incorpora un proyecto con solera pero que no ha logrado ponerse en marcha como es la revitalización del camino de Alameda del Obispo, presupuestado en 1,7 millones de euros, y que arrancaría desde el puente de San Rafael en adelante dejando fuera la avenida del Alcázar, por superar la media de renta y que se haría fondos propios.

Imagen de archivo del estadio de San Eulogio antes de la reforma. / ARCHIVO / CÓRDOBA
En tercer lugar, se incluye la rehabilitación del circuito deportivo Parque Cruz Conde, presupuestada en 1,6 millones; y la reparación del viario público y los parques infantiles del barrio del Guadalquivir, con 1,5 millones.
Por otro lado, se prevé la construcción de un conjunto residencial para jóvenes con recursos limitados en el solar de Miraflores que hay en frente del C31. Este sería el proyecto más ambicioso en lo económico con 8,8 millones de euros y forma parte del llamado Plan Vives. Además, Edilquivir incorpora la segunda fase de la reforma del campo de fútbol de San Eulogio, que no ha dado comienzo y necesita una finalización de 1,4 millones para la conclusión de la instalación deportiva y la construcción de un centro social de Servicios Sociales de 2,9 millones.
Asimismo, se quiere desarrollar un proyecto de emprendimiento y empleo dotado con 1 millón de euros, en el que se lleven a cabo talleres y se impartirá formación en el distrito Sur. Este programa lo llevaría a cabo el Imdeec. Y, por último, se pretende lanzan una plataforma tecnológica de capacitación para la ciudadanía presupuestada en 90.800 euros.
Participación
Además de presentar el proyecto tanto a los grupos municipales de la oposición como a los medios de comunicación, Bellido informó de que «a partir de hoy se inicia un proceso de participación, que no sólo va a afectar a los grupos municipales, sino que va a contar con el Consejo Social, el Consejo del Movimiento Ciudadano y la Federación de Asociaciones de Vecinos Al Zahara». Además, se celebrará una comisión del plan estratégico para tomar conocimiento de este proyecto.
- Pilar García nueve meses después de su desalojo: «Cuando te desahucian, dejas de ser la misma persona»
- El Ayuntamiento de Córdoba declara la situación de “preemergencia” ante el riesgo de posibles inundaciones
- Las lluvias caídas en Córdoba provocan algunas anegaciones en parcelaciones del entorno de Villarrubia
- El caudal del Guadalquivir alcanza el nivel amarillo a su paso por Córdoba
- El alcalde de Córdoba mantiene activo el comité de emergencia y admite su preocupación por el embalse de Navallana
- Un notario de Córdoba se enfrenta a 4 años de cárcel por una venta de acciones
- El tren de borrascas inaugurado por Jana deja a Córdoba sometida a las lluvias: estos son los días y horas con más precipitaciones
- Córdoba contará con un nuevo supermercado Lidl este año