Infraestructuras
El Gobierno destina más de 63 millones a renovar la red de ferrocarril en Córdoba para la autopista ferroviaria
El Consejo de Ministros autoriza el gasto para instalar nuevos equipos de señalización

Túnel perteneciente a la red ferroviaria de Córdoba. / CÓRDOBA
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por importe de 130,6 millones de euros (IVA no incluido), a través de Adif, dos contratos para la renovación de la señalización del ferrocarril convencional a su paso por las provincias de Córdoba y Jaén, para reforzar su capacidad y fiabilidad para circulaciones de viajeros y de la futura autopista ferroviaria de mercancías.
Se trata de una actuación más para adaptar la red de ferrocarril de la provincia de Córdoba a la futura autopista ferroviaria, que abarca desde Algeciras a Zaragoza, y permitirá que los camiones suban a los trenes, evitando así que vayan por carretera y reduciendo, por lo tanto, la contaminación.
En el caso de Córdoba, la actuación aprobada supone mejorar 74 kilómetros entre Córdoba y Lora del Río (Sevilla) con algo más de 63 millones de euros; para Jaén, la actuación aborda una línea de 167 kilómetros entre Peñalajo y Espelúy. Las actuaciones, que comprenden tanto la redacción de los proyectos como la ejecución de las instalaciones, supondrán el despliegue de sistemas y equipos de señalización ferroviaria nuevos y de mayores prestaciones.
En concreto, se instalarán 36 nuevos enclavamientos de última tecnología (dispositivos que permiten gestionar en remoto y tiempo real las señales de un tramo ferroviario), señales fijas y luminosas y telecomunicaciones. Además, estos equipos se integrarán en el sistema de control del tráfico centralizado (CTC) para gestionar la circulación en remoto y tiempo real.

Plano de la zona donde se mejorarán las señalizaciones. / CÓRDOBA
Según ha explicado Transportes, la nueva señalización "refuerza la fiabilidad y capacidad para acoger más circulaciones en la línea", que es común a los corredores Atlántico y Mediterráneo, por la que se prestan servicios de transporte de viajeros, tanto de proximidad como de media y larga distancia convencional, y por la que está previsto que circulen los futuros servicios de la autopista ferroviaria que unirá Algeciras y Zaragoza y que pasará por Córdoba.
- Pilar García nueve meses después de su desalojo: «Cuando te desahucian, dejas de ser la misma persona»
- El Ayuntamiento de Córdoba declara la situación de “preemergencia” ante el riesgo de posibles inundaciones
- Las lluvias caídas en Córdoba provocan algunas anegaciones en parcelaciones del entorno de Villarrubia
- El caudal del Guadalquivir alcanza el nivel amarillo a su paso por Córdoba
- El alcalde de Córdoba mantiene activo el comité de emergencia y admite su preocupación por el embalse de Navallana
- El tren de borrascas inaugurado por Jana deja a Córdoba sometida a las lluvias: estos son los días y horas con más precipitaciones
- El nivel del Guadalquivir vuelve a subir y roza ya el umbral naranja
- ¿Cuándo dejará de llover en Córdoba? Esta es la respuesta de la Aemet a la pregunta de todos los cordobeses