Salud

Córdoba mantiene el nivel más bajo en el plan de alta frecuentación de los centros sanitarios

María Jesús Botella asegura que la situación por afecciones respiratorias no es preocupante y hay capacidad de respuesta

María Jesús Botella, delegada de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba.

María Jesús Botella, delegada de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba. / MANUEL MURILLO

Rafael Valenzuela

Rafael Valenzuela

CÓRDOBA

La delegada de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Jesús Botella, ha indicado este martes que los centros sanitarios y hospitalarios de la provincia se encuentran en el nivel más bajo del plan de alta frecuentación, por lo que, a su juicio, es una situación de normalidad y que permite tener capacidad de respuesta.

En ese sentido, la delegada ha apuntado que “estamos en fase cero”, en lo que se refiere a los hospitales, pues rondan el 50% de ocupación de las camas disponibles y el nivel de ingresos tras el paso por las urgencias de los distintos centros es bastante bajo. Hay que tener en cuenta que en fechas como la actual, cuando las afecciones respiratorias están en su máximo nivel, las urgencias aumentan considerablemente por estas causas.

En concreto, María Jesús Botella ha señalado que en el hospital Infanta Margarita de Cabra, de las 354 camas disponibles hay libres 151, con lo que el nivel de ocupación es del 57%. En el caso del Reina Sofía, de las 1.087 camas disponibles hay sin ocupar 348, lo que supone una ocupación del 40,23%, lo que, a juicio de la responsable de Salud de Córdoba, “tenemos una situación que no da lugar a preocupación en este sentido”, sin dejar de reconocer que “hay un nivel de trabajo importante porque estamos en la época del año donde hay una mayor incidencia de afecciones respiratorias, pero se está preparado para ello”.

Pocos ingresos tras las urgencias

También ha aportado la delegada los datos de las urgencias atendidas ayer, día 13 de enero, indicando que en el Infanta Margarita se recibieron 248 casos de los que solo requirieron ingreso 31. En el caso del hospital de Los Pedroches, de las 22 urgencias atendidas, acabaron ingresando 11 personas. En el caso de Reina Sofía, los servicios de urgencias recibieron 674 pacientes, quedando ingresados 68. En Puente Genil no ingresó nadie, pese a haber gestionado 218 urgencias.

Ha concluido María Jesús Botella señalando que “la actividad es importante, por supuesto, pero nuestro sistema sanitario público en toda Andalucía y también en la provincia de Córdoba está preparado para asumirlo”.  

Por otro lado, respecto de la incidencia de virus respiratorio, ha indicado que, en Andalucía, el año pasado por estas fechas la tasa de contagio era de 459 por 100.000 habitantes y este año es de 305 mientras que la tasa nacional es del doble, al situarse en 639,8 por 100.000. 

Sistemas Blackoffice

Por otro lado, Botella ha anunciado que a partir del lunes se pondrá en marcha en toda la provincia el sistema Blackoffice, que consiste en la gestión de citas no resueltas en Atención Primaria en menos de 72 horas. 

Tracking Pixel Contents