Ley de eficiencia en la Justicia
La Abogacía de Córdoba, favorable a incluir la agresión sexual en violencia machista
Concepción Ortega aplaude también la futura creación de secciones para abordar la violencia contra niños y adolescentes

Concepción Ortega, en el Colegio de la Abogacía de Córdoba. / Víctor Castro

La vicedecana del Colegio de la Abogacía de Córdoba y responsable, asimismo, de su comisión de Violencia sobre la mujer, Concepción Ortega, ha aplaudido este martes la integración de diferentes violencias contra las mujeres entre la competencia de los juzgados de Violencia sobre la Mujer. Esta responsable afirma que, "en líneas generales, valoro de forma positiva incluir todas las agresiones a la mujer, por el hecho de ser mujer. Estoy totalmente de acuerdo, porque la especialización es fundamental".
La Ley de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, publicada el pasado 3 de enero, recoge la modificación del artículo 14 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Junto a otras cuestiones, establece que los juzgados de Violencia sobre la Mujer instruirán (investigarán) los procesos para exigir responsabilidad penal por delitos contra la libertad sexual, mutilación genital femenina, matrimonio forzado, acoso con connotación sexual y trata con fines de explotación sexual, cuando la persona ofendida sea mujer.
La Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género vinculaba estos delitos a la relación de afectividad entre la víctima y el agresor, mientras que ahora (el cambio normativo entrará en vigor el próximo otoño) ya no es necesario. Esta abogada recuerda que el colectivo demandaba incluir las agresiones sexuales, donde alrededor del 95% de las víctimas son mujeres, en los juzgados de Violencia sobre la mujer.
Con ello, España amplía el concepto y se aproxima a lo establecido en el conocido como Convenio de Estambul, el acuerdo del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.
Este documento recoge que "por 'violencia contra las mujeres' se deberá entender una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra las mujeres, y designará todos los actos de violencia basados en el género que implican o pueden implicar para las mujeres daños o sufrimientos de naturaleza física, sexual, psicológica o económica, incluidas las amenazas de realizar dichos actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, en la vida pública o privada".
Los impagos de pensiones, violencia económica
Concepción Ortega añade que los impagos de pensiones también serán abordados en los juzgados de Violencia sobre la Mujer, "porque se entiende que es violencia económica". No obstante, señala que "esto es lo que dice la ley y ahora tenemos que ver su aplicación, habrá que ver cómo se desarrolla".
En otro orden de cosas, la vicedecana del Colegio de la Abogacía ha valorado como "muy positivo" la futura creación de secciones independientes sobre las violencias contra la infancia y la adolescencia. Estos y otros órganos se integrarán en los también futuros tribunales de instancia, que sustituirán los juzgados unipersonales.
En estos momentos, el colegio programa su formación para el año 2025, donde abordará las novedades contempladas en la nueva Ley de eficiencia en la Justicia con objeto de que los abogados y las abogadas cordobesas la conozcan en profundidad.
- La lluvia seguirá en Andalucía hasta principios de abril y podría caer uno o dos días en Semana Santa
- El río Guadalquivir se desborda a su paso por Córdoba, que está nivel 1 de alerta por inundaciones
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- El alcalde anuncia que demolerán seis viviendas de zonas inundables de Córdoba cuando pase el temporal
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo
- El consejo de distrito Centro se opone a que una parte de Colón se renombre como plaza Virgen de la Quinta Angustia
- El nivel del Guadalquivir se estabiliza tras un pico de 4,28 metros y Córdoba se prepara para otra borrasca