Salud mental
"Estamos logrando una mejoría de hasta el 60% en pacientes con depresión resistente"
Javier Alberca, psiquiatra del Instituto de Neurociencias del hospital Cruz Roja de Córdoba, profundiza en el tratamiento de la salud mental
Los trastornos ansioso-depresivos afectan más a la población femenina, a dos mujeres por cada hombre, señala el psiquiatra del Instituto de Neurociencias del hospital Cruz Roja de Córdoba Javier Alberca. Este especialista expone que, atendiendo a la alta prevalencia de la depresión, «merece la pena hacer un esfuerzo por tratar de recuperar al mayor número de pacientes que desgraciadamente sufren esta enfermedad, que afecta no solo a quien la padece, sino a su entorno».
Alberca destaca que en el Instituto de Neurociencias del hospital Cruz Roja se ha impulsado una unidad específica para el tratamiento de la depresión, de la que forman parte especialista en Psiquiatría, Psicología y Enfermería. «Queremos seguir avanzando en programas de tratamiento que puedan dar respuesta a todos los pacientes que sufren depresión, entre los que se puede destacar un 30% del total que padece depresión resistente, grupo al que le queremos ofertar alguna solución que permita su mejoría», resalta. De hecho, este experto valora los resultados que se están obteniendo en el hospital Cruz Roja, de hasta un 60% de mejoría, en ese 30% de pacientes que aproximadamente sufre una depresión resistente.
Este psiquiatra explica que, en primer lugar, se trata de intensificar con el máximo rendimiento el tratamiento convencional psicoterapéutico y farmacológico, realizando previamente una adecuada y detenida evaluación del paciente. «En el caso de que el tratamiento convencional no resulte efectivo, se pasa a otras vías de medicación que han surgido para casos más graves, como son la esketamina intranasal, de la que se han beneficiado ya decenas de pacientes. Hemos realizado ya más de 500 sesiones, con un papel muy importante de enfermería en la aplicación efectiva de la esketamina», remarca. Además, Alberca avanza que el hospital Cruz Roja va a incorporar la estimulación magnética craneal para tratar de mejorar también los cuadros depresivos más graves.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada