Sanidad
Los sindicatos recogen firmas en Córdoba para visibilizar "el grave deterioro" de la sanidad pública andaluza
Las firmas acumuladas serán entregadas al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno
Los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y Satse han continuado hoy en el mercadillo de Las Setas, junto al centro de salud Carlos Castilla del Pino, la campaña conjunta de recogida de firmas en centros de salud y hospitales iniciada en 2024 que tiene por objetivo visibilizar el creciente malestar entre los y las profesionales sanitarios y la ciudadanía "frente al grave deterioro de la sanidad pública andaluza y los incumplimientos de la Junta de Andalucía de los acuerdos firmados con los sindicatos que tratan de fortalecer el Servicio Andaluz de Salud (SAS)".
Las firmas acumuladas serán entregadas al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, "como muestra del clamor social y profesional que demanda soluciones urgentes para la sanidad pública, que se está viendo gravemente afectada por la alarmante sobrecarga asistencial y la falta de personal, factores que están deteriorando la calidad de los servicios sanitarios", aseguran.
La campaña
La campaña tiene como objetivo principal exigir la inmediata implementación de los compromisos adquiridos hace más de un año, como el Pacto de Atención Primaria y el de Carrera Profesional. Estos acuerdos son clave para mejorar las condiciones laborales de los y las profesionales del SAS y dimensionar, retener las plantillas en la comunidad y garantizar una atención sanitaria de calidad para toda la población.
En este sentido, los sindicatos advierten que incumplir el pacto de Carrera Profesional supone "consolidar una flagrante desigualdad de los profesionales andaluces frente a sus homólogos de otras comunidades autónomas", quienes sí cuentan con mejores oportunidades de promoción, lo que favorece la huida de profesionales. El cumplimiento de los pactos trata de taponar la fuga de profesionales andaluces a otras comunidades, insisten los sindicatos, pero afirman que "la Junta de Andalucía no cumple lo que firma, abocándonos al mantenimiento de la actual situación de caos que provocan las listas de espera en sanidad".
Los sindicatos CSIF, CCOO, Satse y UGT hacen un llamado a la ciudadanía para que se una a esta iniciativa, ya que cumplir con lo pactado no solo beneficia a los profesionales sanitarios, sino que también contribuye a la sostenibilidad y mejora de la sanidad pública andaluza.
En este sentido, la falta de profesionales y el incumplimiento de los acuerdos repercute, por ejemplo, "en el cierre de numerosos quirófanos en los hospitales Reina Sofía, de Puente Genil, de Palma del Río o de Peñarroya-Pueblonuevo, pese a las largas listas de espera de pacientes". Por ello, los sindicatos insisten en que "es hora de actuar y frenar este deterioro que afecta a todos y todas" y exigen medidas inmediatas para cumplir con lo firmado y devolver a la sanidad pública el nivel de excelencia que merece.
La recogida de firmas continuará en los próximos días en centros de salud, hospitales y espacios públicos de toda Andalucía, reforzando el mensaje de que una sanidad pública fuerte y justa es responsabilidad de todos y todas.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza