En la plaza de las Tendillas

Belmonte: "He empleado el acero corten, que se oxida, para hablar de la antigüedad de nuestra tierra andaluza"

El escultor cordobés habla de esta obra conceptual que homenajea el Día de la Bandera Andaluza

La escultura de Belmonte, en la plaza de las Tendillas.

La escultura de Belmonte, en la plaza de las Tendillas. / A.J. GONZÁLEZ

Irina Marzo

Irina Marzo

El escultor José Manuel Belmonte se ha salido de su línea creativa en la escultura sobre el 4D, Día de la Bandera Andaluza, que se exhibe desde este viernes en la plaza de las Tendillas de Córdoba. El artista cordobés ha creado, por encargo del Ayuntamiento de Córdoba y el impulso de la Cátedra 4D de la Universidad de Córdoba, una obra conceptual en acero corten y peana de acero inoxidable que pretende reflejar el espíritu del andalucismo y de las multitudinarias manifestaciones celebradas el 4 de diciembre de 1977 en las ocho provincias andaluzas para reivindicar la autodeterminación y el fin del subdesarrollo. Debajo de la escultura puede leerse la siguiente leyenda: "El día 4 de diciembre de 1977 más de dos millones de andaluces reclamaron en la calle la máxima autonomía para Andalucía, enarbolando su bandera blanca y verde".

El autor ha reseñado esta mañana que la ubicación de la escultura --en la confluencia de la plaza y la calle Jesús y María-- no ha sido fruto de la casualidad, sino que se ha elegido porque fue donde empezó la cabecera de la manifestación aquel 4 de diciembre de hace ya 48 años. "Es una cultura que se sale un poco de mi línea", reconoce el autor de obras como las tres dedicadas a los patios de Córdoba (La Regadora de la Puerta del Rincón, el abuelo y el nieto de la plaza Antonio Garrido y la escultura de la plaza Juan Bernier) o la obra de homenaje a la mujer cordobesa que se encuentra frente a la Diputación de Córdoba. Con la inaugurada hoy ya son 8 las esculturas expuestas en el viario público de este artista.

Inauguración de la escultura sobre el 4D en Las Tendillas.

Inauguración de la escultura sobre el 4D en Las Tendillas. / A.J. GONZÁLEZ

Acero reflejo de la historia

El Ayuntamiento le encargó esta obra el pasado mes de octubre y tanto el Consistorio como la Fundación Alejandro Rojas Marcos y la Universidad de Córdoba tenían muy claro que debía ser una escultura conceptual que pudiera exportarse al resto de provincias andaluzas. "Siempre he querido emplear el acero corten, que se oxida, llega a un punto de oxidación que ya se neutraliza, y habla un poco de la vejez, de la antigüedad de nuestra autonomía y de nuestra tierra andaluza", ha explicado Belmonte durante la inauguración de la escultura a la que ha asistido el presidente andaluz, Juanma Moreno, entre otras autoridades.

Competir con el Gran Capitán

El escultor cordobés ha reconocido también medio en broma que el hecho de que el encargo fuera conceptual le ha evitado tener que competir con la estatua ecuestre del Gran Capitán, obra de Mateo Inurria, en el corazón de Las Tendillas, y ha aplaudido el hecho de que la obra vaya a exportarse al resto de capitales andaluzas "lo cual también me honra".

Alejandro Rojas Marcos y José Manuel Belmonte.

Alejandro Rojas Marcos y José Manuel Belmonte. / A.J. GONZÁLEZ

José Manuel Belmonte, que fue Medalla de Andalucía, ha defendido que el andalucismo es "una forma de ver y de interpretar la vida, una forma de vivir que tenemos los andaluces, esa alegría, la cultura, el flamenco...". Además, ha asegurado que la luz de esta tierra es clave en sus procesos creativos y ha recordado que en las manifestaciones históricas de 1977 se movilizaron andaluces no solo en Andalucía, sino los que habían emigrado a otras ciudades españolas como Madrid o Barcelona. "Todos los inmigrantes, por muy lejos que estén, se sienten andaluces y yo por supuesto cada vez que viajo fuera hago patria y hablo también de Andalucía y de Córdoba".

Tracking Pixel Contents