Balance de la DGT
Aumenta el número de muertos en las carreteras de Córdoba en 2024
El pasado año se registraron 22 fallecidos en accidentes de tráfico, dos más que en 2023
Un total de 22 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico el pasado año en Córdoba, según el Informe de Siniestralidad Mortal en Vías Interurbanas, publicado este viernes por el Ministerio del Interior y elaborado por la Dirección General de Tráfico (DGT). Aunque estos datos son provisionales, suponen un ligero repunte de las víctimas mortales en las carreteras cordobesas respecto a 2023, cuando fallecieron una veintena de personas.
La cifra representa el quinto dato más alto en la última década, siendo 2020 y 2016 los años con menos fallecidos, con 13 y 14 víctimas respectivamente. En contraposición, 2022 y 2019 fueron los años con mayor número de víctimas, con 25. Córdoba es la segunda provincia andaluza con un dato más bajo, solo por delante de Cádiz, donde se contabilizaron 19 fallecidos.
Datos nacionales
A nivel nacional, se registraron 1.040 siniestros mortales, con 1.154 víctimas y 4.634 heridos graves que requirieron hospitalización. Esto supone 14 fallecidos más que en 2023, aunque con 4 siniestros mortales menos. Es la cifra de fallecidos más alta desde 2018, cuando se registraron 1.188.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó que esta cifra es "inasumible", y subrayó que, a pesar de todo, el año pasado se lograron 28 días sin víctimas mortales en las carreteras.
Andalucía es la comunidad autónoma con el mayor número de muertos, con 232, 35 más que en 2023, lo que representa un incremento del 18%. Cataluña (136) y la Comunidad Valenciana (110) ocupan el segundo y tercer lugar en este triste ranking, mientras que La Rioja y Cantabria cierran la lista con 7 y 11 víctimas mortales, respectivamente.
Se duplican los fallecidos en furgoneta
En cuanto al tipo de accidente, los turismos siguen siendo los vehículos que más víctimas mortales registran, con un 48% del total, cifra similar a la de 2023. Sin embargo, las furgonetas han alcanzado la cifra más alta de la serie histórica, con 79 fallecidos, lo que representa un aumento del 98% en comparación con el año anterior.
Este notable aumento en las víctimas mortales que viajaban en furgonetas ha llevado a la Dirección General de Tráfico a encargar un estudio en profundidad sobre este tipo de siniestros. Además, se intensificará la vigilancia sobre estos vehículos, y se llevará a cabo una campaña específica dirigida a furgonetas.
Por otro lado, la mortalidad de los usuarios vulnerables ha disminuido un 3%, con 15 víctimas menos, gracias a la reducción de peatones fallecidos (-15%), con 18 menos que en 2023. Entre los fallecidos, se encuentran cinco gruistas y dos operarios de conservación y mantenimiento de carreteras, que fueron atropellados mientras trabajaban.
Los usuarios de motocicletas siguen siendo el grupo más afectado entre los fallecidos vulnerables, con 300 víctimas mortales, en un contexto en el que las matriculaciones de motos han aumentado un 7%. Además, los siniestros que involucran motocicletas en autopistas y autovías han aumentado un 13%, lo que refleja una tendencia preocupante en este tipo de vías.
Asimismo, se ha registrado la muerte de tres usuarios de patinetes eléctricos y 46 ciclistas, uno más que en el año anterior.
Más de 120 nuevos radares
En cuanto a las medidas preventivas, se han instalado 122 nuevos radares y se incrementará la vigilancia en las autovías.
Los datos siguen la tendencia de relativa estabilidad de la última década, con un promedio de tres personas fallecidas y 13 heridas hospitalizadas al día. La salida de vía continúa siendo el tipo de siniestro más mortal, con un 42% del total (479 víctimas), seguida de las colisiones frontales, que dejaron 252 muertos, 29 más que en 2023.
Las vías convencionales siguen registrando el 72% de las víctimas mortales, pero en 2024 se ha producido un aumento del 7% en los fallecimientos en autopistas y autovías (22 víctimas más).
- La Lotería del Niño deja al menos 400.000 euros en la capital, Fuente Palmera, Peñarroya y Palma
- Una niña cordobesa, primera de España en curarse de una grave inmunodeficiencia tras recibir una terapia pionera en Europa
- El mercado medieval y el Carnaval abren el calendario de fiestas 2025 en Córdoba
- La Navidad en los poblados chabolistas de Córdoba, entre la chapa, el frío y la miseria
- Juanma Moreno inaugura la escultura del 4D realizada por Belmonte en Las Tendillas
- Córdoba teñida de blanco: 15 años de una nevada histórica
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- La marca de moda Benetton cerrará el 31 de enero sus tiendas de Córdoba