Incentivos por valor de 15,4 millones
La Junta primará los proyectos que generen más empleo en el Plan de Transición Justa
Jorge Paradela presenta el plan de ayudas aprobadas para el sector de la logística en Córdoba
El Consejero de Industria de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha anunciado este jueves en Córdoba que la Junta tendrá en especial consideración los proyectos que generen más empleo y tengan una mayor capacidad de multiplicación de la actividad económica en el territorio, a la hora de conceder los incentivos contemplados en el Plan de Transición Justa. Paradela ha presentado ante medio centenar de empresas la línea de incentivos aprobados este miércoles por el Consejo de Gobierno de la Junta, dotado con 15,4 millones de euros, destinados al sector de la logística.
Además, el consejero ha señalado que considera necesario contar con una red de infraestructura eléctrica más potente para hacer posible la puesta en marcha de los numerosos proyectos que se van a autorizar dentro de este mismo fondo para compensar el cese de actividad de la Central de Puente Nuevo, promovido por la Unión Europea, con especial incidencia en la comarca del Guadiato.
El consejero, que ha participado en el acto de presentación del bloque de ayudas aprobado ayer por el Consejo de Gobierno de la Junta para el denominado Sistema Industrial para la Logística Avanzada en Córdoba, dotado con 15,4 millones de euros, indicó que, además de esta batería de incentivos, está previsto dar el visto bueno a otros bloques centrados, sobre todo, en el desarrollo de un foco industrial vinculado a la economía circular y la energía verde, más concretamente, el biogás y el biometano en la zona del Guadiato. El Plan de Transición Justa es un instrumento, que, a juicio de Paradela, permite “impulsar una industria nueva, basada en las tecnologías limpias, en la digitalización, con un mayor componente de sociabilidad, circularidad y el uso de los recursos”, en las comarcas donde se ha cerrado una central térmica de carbón.
La oportunidad de la BLET
En este ámbito, el consejero ha explicado que se va a aprovechar la oportunidad que supone el proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra para darle soporte a esta línea de ayudas europeas para una transición justa, que abra posibilidades de implantación de nuevas industrias y el desarrollo de otras. Las ayudas van dirigidas sobre todo a pymes y microempresas, asociaciones y clúster, como el ya constituido en Córdoba. Uno de los aspectos que más primará a la hora de la concesión de estas ayudas, que se concederán por concurrencia competitiva, será el de la generación de empleo y su capacidad multiplicadora de la actividad económica en el territorio.
Los 15 millones que ha habilitado la Junta se distribuyen en ayudas que van orientadas a dos grandes bloques, como son 2 millones y medio a proyectos relacionados con la logística inteligente y el resto es para la adaptación de capacidades y procesos en las actividades logísticas (ampliación de empresas e instalación de otras nuevas).
Posteriormente, posiblemente en este mismo trimestre, se aprobará otro bloque de ayudas con la economía circular y los recursos naturales de la comarca del Guadiato como principal activo. Al respecto ha indicado que hay "mucho recurso forestal, agrícola y ganadero, que es lo esencial para poner en marcha una fuente energética con la que estamos apostando ahora con toda determinación, que es el biogás y el biometano". Es, sobre todo, para este bloque de iniciativas para lo que Paradela reclama al Gobierno central que atienda la demanda de la Junta en mejora de la infraestructura eléctrica de la provincia de Córdoba. El consejero ha indicado que esa mejora de la red eléctrica ha de ser una apuesta a futuro, porque “si queremos que Córdoba de verdad aproveche el horizonte temporal de los próximos diez o quince años, es necesario trabajar en estas infraestructuras cuyo desarrollo lleva siempre un número de años”.
Dos meses después de publicarse en el BOJA
Las ayudas aprobadas este miércoles en el Consejo de Gobierno y presentadas hoy en Córdoba se podrán solicitar apenas se publique la orden en el BOJA, y tendrán un plazo de presentación de dos meses.
Sobre los incentivos, la Junta ha convocado en la sede de la Delegación del Gobierno a medio centenar de empresas de la provincia para darles a conocer la convocatoria, dirigida a impulsar y reforzar la industria logística de Córdoba, con la intención de aportar soluciones eficientes para “avanzar hacia una logística sostenible, digitalizada y de alta tecnología”, según expuso el viceconsejero de Industria, Cristóbal Sánchez, que pormenorizó todos los detalles del paquete de incentivos, cómo solicitarlas, los boques diferenciados de materias a las que se destinan, etcétera.
En la presentación han participado el alcalde de Córdoba, José María Bellido; el presidente de la patronal cordobesa CECO, Antonio Díaz; y el presidente del Clúster de empresas de logística, Miguel Ángel Tamarit.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños