Ecoturismo
La Diputación espera abrir la Vía Verde Córdoba-Cerro Muriano este año
Paralelamente, se ha inaugurado un aparcamiento en el acceso a la Vía Verde de la Campiña en la capital

A. J. González
El Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación prevén abrir un nuevo tramo de vía verde en 2025, concretamente el que conectará la capital con Cerro Muriano. Así lo ha anunciadoeste jueves el delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la institución provincial, Andrés Lorite, durante la inauguración del aparcamiento de la Vía Verde de la Campiña, situado junto al silo de Valchillón.
En el acto también ha participado el delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel García-Ibarrola, quien ha destacado que la apertura de este aparcamiento es una muestra del compromiso del Consistorio con el turismo sostenible. Según García-Ibarrola, “era fundamental completar este espacio con la creación de 14 plazas de aparcamiento y la mejora de los accesos”. Además, ha subrayado que el Ayuntamiento continuará trabajando para mejorar y ampliar las vías verdes en Córdoba.

Lorite e Ibarrola, en la inauguración del aparcamiento. / A.J. GONZÁLEZ
Por su parte, Andrés Lorite ha resaltado que la intervención se realizó con materiales reciclados y está "perfectamente integrada en el entorno". Asimismo, ha recordado que los trabajos en esta vía han contado con la colaboración de los ayuntamientos de La Carlota y Guadalcázar, por cuyos términos municipales también transcurre la ruta, utilizando fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA).
Vía Verde Córdoba-Cerro Muriano
En relación con la futura Vía Verde Córdoba-Cerro Muriano, Lorite, también vicepresidente de la Diputación, ha señalado que el proyecto está “muy avanzado” y que esperan obtener el visto bueno próximamente. En este sentido, mencionó que se están llevando a cabo conversaciones con ADIF y el Ministerio de Defensa, ya que un tramo de la vía pasa cerca de la base militar. “Este proyecto es una reivindicación histórica de los vecinos y confiamos en culminarlo a lo largo de 2025”, ha añadido.

Imagen del Puente de Hierro, por donde discurre la Vía Verde. / MANUEL MURILLO
La actuación busca recuperar el tramo entre la capital y la barriada de Cerro Muriano, pasando por puntos emblemáticos como La Asomadilla, Mirabueno, el Puente de Hierro y la Carrera del Caballo, para convertirlo en un espacio destinado al paseo y el cicloturismo.
Este tramo pertenece a la antigua línea ferroviaria Córdoba-Almorchón, construida en la segunda mitad del siglo XIX, que contaba con 132,9 kilómetros. Esta línea desempeñó un papel crucial en el transporte de minerales y carbón desde las localidades del norte de la provincia, impulsando el desarrollo industrial. En el siglo XX, también se utilizó para el traslado de militares y material hacia la base del Ejército en Cerro Muriano. El cierre al tráfico de pasajeros tuvo lugar el 1 de abril de 1974, reduciéndose su uso a convoyes de mercancías y militares, lo que derivó en el cierre de muchas estaciones. Finalmente, con las obras de la nueva estación de ferrocarril de Córdoba y la llegada del AVE Madrid-Sevilla en 1991, el tramo inicial de la línea fue desmantelado, desapareciendo la conexión con la capital. En octubre de 2019, la línea clausuró definitivamente.
El mapa de las vías verdes en Córdoba
Actualmente, la provincia de Córdoba cuenta con ocho vías verdes que suman un total de 147,2 kilómetros y atraviesan más de 15 municipios. La última de ellas, inaugurada en diciembre de 2023, conecta la zona del Guadiato con Los Pedroches. El objetivo a medio plazo es consolidar estas ocho vías en tres grandes rutas: la Vía Verde del Aceite, la de la Campiña y la del Guadiato-Los Pedroches.
- El aeropuerto de Córdoba sube de categoría y se incorpora al sistema de gestión de franjas horarias por el aumento del tráfico aéreo
- La calle de Córdoba con un misterio religioso que marcó la historia de la ciudad
- Comienzan la tala y la retirada de árboles y la obra en la avenida Virgen Milagrosa de Córdoba
- El cartel del Mayo Festivo representa a una mujer desconocida y simboliza a Córdoba con un farolillo y las celosías de la Mezquita
- El barrio de Córdoba que puso a la ciudad en pie de guerra tres días: 'Lo hubieran asesinado si no se esconde
- ¿Cuándo es la Feria de Córdoba 2025?
- La Junta prepara ya el traslado escalonado de 440 trabajadores a los antiguos juzgados de Córdoba
- Así es la nueva Cata del Vino Montilla-Moriles en Córdoba: fechas, horario, participantes y todas las novedades