La prueba es el 25 de enero
Córdoba cuenta con 197 plazas para el examen MIR y otras especialidades sanitarias
Se oferta un puesto más para Reumatología y aparece como novedad la opción de formarse en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia
El próximo día 25 de enero se celebrará en ciudades de toda España (en Andalucía en Sevilla Málaga, Cádiz y Granada) el examen para optar a una de las 11.943 plazas de formación sanitaria especializada, convocadas por el Ministerio de Sanidad. Se trata no solo de la conocida prueba como MIR, que da acceso a plazas para médico interno residente, para las que Sanidad ha dispuesto 9.007 puestos, sino que se celebran también otras de diferentes estudios, como Enfermería (EIR), con 2.171 plazas, o de Química o Biología, según datos publicados por el Ministerio de Sanidad.
En los últimos cinco años la oferta de plazas de formación sanitaria especializada ha crecido en España un 25%, al pasar de 9.539 en 2020 a las 11.943 de 2025, mientras que en Andalucía la subida ha sido del 30%, ya que en 2020 se ofertaron 1.478 y en 2025 son 1.921, según la información del Ministerio.
En el caso de Córdoba, las plazas contempladas para el examen del 25 de enero son 197, de las que 136 corresponden al hospital Reina Sofía; 31, al distrito Córdoba-Guadalquivir; 17, al área sanitaria sur (que incluye el hospital Infanta Margarita de Cabra), y los 13 restantes, al área sanitaria norte (que contempla el hospital Valle de los Pedroches de Pozoblanco). Esos 197 puestos de formación especializada sanitaria en la provincia de Córdoba, de los que 152 corresponden a medicina, son un 20% más que las que había hace 5 años, que eran 163.
Novedades para la provincia
El jefe de estudios del hospital universitario Reina Sofía, Antonio Arenas, destaca que, como novedad de la convocatoria 2025 para Córdoba es que se oferta una plaza más para la especialidad de Reumatología, que hasta 2024 tuvo 2 y pasa en 2025 a 3, mientras que surge por primera vez la oportunidad de especializarse en Córdoba en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, con una plaza de nueva creación.
Arenas destaca, por otro lado, que en los próximos años se tendrán que incorporar plazas para la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, aprobada recientemente por Sanidad, y se ha pedido a las autoridades sanitarias poder incrementar para 2026 las plazas de Urología y Farmacia Hospitalaria en Córdoba, para pasar de los 2 puestos de formación actuales a 3 en cada una de estas especialidades.
Por otro lado, el jefe de estudios del Reina Sofía indica que en los últimos seis años se ha incrementado aproximadamente un 50% la cifra total de residentes de distintos años en el hospital, a la vez que se dispone de más unidades docentes de medicina y de enfermería, existiendo en la actualidad 45, mientras que en 2018 eran 41.
También el número de tutores ha crecido un 53% en este mismo periodo en el Reina Sofía, llegando a ser ahora 180, cuando hace seis años eran 117, además de que ahora se cuenta con una subcomisión de enfermería, debido al peso que están teniendo sus especialidades.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños