Educación
Más de 2.000 alumnos de FP podrán hacer prácticas con los autónomos de Córdoba
Educación y ATA han firmado un convenio para permitir a los alumnos formarse en estas pequeñas empresas
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, y el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, han firmado un convenio este jueves en Córdoba con la finalidad de fomentar e impulsar la nueva Formación Profesional (FP) en Andalucía, que pasa porque ya es totalmente Dual y los alumnos requieren hacer prácticas en empresas de su sector. El protocolo beneficiará a unos 2.200 alumnos cordobeses.
Este impulso va a permitir que los alumnos puedan tener más oportunidades de seguir formándose, de conocer proyectos de emprendedores a través de los autónomos y de tener sus prácticas en esa gran parte del tejido empresarial de toda Andalucía. Además de Castillo y Amor, en la firma han estado presentes la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y el alcalde de la ciudad, José María Bellido.
Toda la FP en Andalucía ya es Dual, lo que supone que los más de 168.000 alumnos andaluces deben compaginar su formación en las aulas con formación y prácticas profesionales en empresas. De ellos, al menos 17.000 están en Córdoba y con este convenio se podrán beneficiar unos 2.200 de hasta diez familias profesionales, entre las que destacan administración y gestión, hostelería y turismo, la industria textil, la industria alimentaria, transporte y mantenimiento o informática. La Consejería de Desarrollo Educativo tiene previsto hoy más de 43 convenios firmados ya con empresas y con asociaciones, precisamente para que esta formación Dual sea una realidad.
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional gestionará y se hará cargo del alta en la Seguridad Social y todos los costes, con un presupuesto de más de 32,5 millones de euros y los centros se encargarán de presentar sus proyectos para que los alumnos, dependiendo del ciclo, puedan comenzar sus prácticas. Por su parte, los autónomos han trasladado qué necesidades formativas tiene el sector, básicamente de digitalización, de fiscalidad, de contabilidad y de prevención de riesgos laborales, pero también de inicio de actividad, de contratación del primer trabajador por cuenta ajena, incentivos para la contratación del primer trabajador, o de conciliación.
ATA apuesta por la formación
Para Lorenzo Amor "es un compromiso de ATA la apuesta por la formación, tanto de los autónomos, como del tejido empresarial, de nuestros trabajadores y la formación de nuestros jóvenes, porque es fundamental para retener talento y un tejido laboral competitivo". Andalucía tiene 583.000 autónomos, con un incremento del 1,8% respecto a diciembre del 2023, de los que prácticamente uno de cada tres tiene trabajadores, según ATA, por lo que considera muy importante, tanto para oficios tradicionales como para los nuevos, que los jóvenes que a la vez están preparándose puedan tener una primera experiencia laboral con los autónomos. La experiencia, considera, es recíproca para ambas partes.
Desde mayo del 2021, Andalucía es la comunidad autónoma que mayor número de trabajadores por cuenta propia tiene, por encima de Cataluña o Madrid. Y en los últimos seis años, el número de autónomos se ha incrementado un 10,5%, muy por encima del nivel nacional, que se ha incrementado un 4,05%.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada