Mercado automovilístico
La venta de vehículos de ocasión sube un 7% en Córdoba con 37.825 coches vendidos
La provincia vende en 2014 más de 2.500 unidades más que el año anterior y supera así la media andaluza de crecimiento en este tipo de operaciones que se sitúa en un 5,1%
El mercado de vehículos ocasión en Córdoba cierra el año 2024 con un balance positivo. Con un total de 37.825 unidades vendidas, la venta de coches de segunda mano han aumentado un 7,1% en la provincia respecto al año 2023, según los datos difundidos este miércoles por las patronales del sector Ganvam (distribuidores oficiales e independientes) y Faconauto (concesionarios).
Según el informe de las patronales, el mercado de ocasión en Córdoba representa el 1,8% del total nacional. En términos relativos, con un total de 37.825 operaciones realizadas, los distribuidores y concesionarios realizaron el año pasado más de 2.500 ventas más que en el año anterior y casi 3.800 más que en el 2022 (11,1%), lo que demuestra que esta rama del sector automovilístico está en auge. La mayoría de los vehículos vendidos, 32.718, fueron turismos.
Córdoba, en la línea de España y Andalucía
Con estos datos, la provincia sigue la línea del mercado a nivel regional y nacional, superando el crecimiento andaluz que se sitúa en un 5,1% y algo por debajo del aumento de toda España, que llega hasta el 8,6%, según el informe.
En un análisis por antigüedad a nivel nacional, los datos ponen de manifiesto cómo la renovación del parque debe convertirse en piedra angular de las estrategias de descarbonización. En este sentido, según informan Ganvam y Faconauto, aunque las ventas de modelos de entre 10 y 15 años cerraron el ejercicio con un retroceso del 4,7% concentrando cerca del 16% del mercado, los de más de 15 años supusieron cuatro de cada diez operaciones o, lo que es lo mismo, un total de 873.877 unidades, un 11% más.
De ahí que la antigüedad media del turismo usado vendido en España en 2024 se situara en los 11,2 años, en línea con 2023, dando muestra, un ejercicio más, de las dificultades económicas que tiene el ciudadano medio para acceder a soluciones de movilidad eficientes, explican las patronales. Así, en un contexto como el actual, en el que se imponen restricciones de circulación a los vehículos más antiguos y contaminantes para cumplir con los objetivos de descarbonización, las patronales del sector consideran que lo coherente sería facilitar a todas las rentas el cambio de coche.
Ayudas para los seminuevos
El gerente de la Asociación provincial de Talleres y Automoción (Atradeco), José Manuel Rodríguez-Carretero, apoya la consideración de las patronales nacionales que abogan por incluir el apoyo al usado joven en los planes de incentivo como medida para garantizar una movilidad cero y bajas emisiones asequible.
Rodríguez Carretero señala que las ayudas deben ir encaminadas a promover la venta de seminuevos (entre 0 y cinco años) que "son los que se pueden permitir las familias, debido al aumento de gastos generalizado". Esto, a su vez, según el gerente de Atradeco, hará que el parque automovilístico de la provincia, que ronda los 13 años de media, se rejuvenezca a medio plazo.
Esta edad media del parque móvil de Córdoba, recalca Rodríguez Carretero, "significa que hay muchos vehículos por encima de los 15 años".
- La Lotería del Niño deja al menos 400.000 euros en la capital, Fuente Palmera, Peñarroya y Palma
- Una niña cordobesa, primera de España en curarse de una grave inmunodeficiencia tras recibir una terapia pionera en Europa
- El mercado medieval y el Carnaval abren el calendario de fiestas 2025 en Córdoba
- La Navidad en los poblados chabolistas de Córdoba, entre la chapa, el frío y la miseria
- Juanma Moreno inaugura la escultura del 4D realizada por Belmonte en Las Tendillas
- Córdoba teñida de blanco: 15 años de una nevada histórica
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- La marca de moda Benetton cerrará el 31 de enero sus tiendas de Córdoba