Patrimonio
Urbanismo ya tiene empresa para ejecutar la primera fase de la rehabilitación del convento Regina
Construcciones Glesa SA es la licitadora propuesta por la mesa de contratación
La Gerencia Municipal de Urbanismo ya tiene una propuesta para adjudicar la primera fase de la obra de rehabilitación del convento de Regina Coeli en Córdoba, un edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) que espera su rescate desde hace una década. La actuación, que salió a licitación por un importe de 1.273.250 euros y un periodo de ejecución de once meses, será ejecutada por la empresa radicada en Granada Construcciones Glesa SA. Esta firma ha hecho numerosas obras en la capital cordobesa, siendo algunas de las últimas la conexión de los Jardines de Orive con la calle Capitulares, el asfaltado de la calle Alfaros o las obras del parque de El Patriarca.
A falta de presentar documentación, la mesa de contratación ha elegido a este firma por unanimidad al declarar la suya como mejor oferta en el procedimiento de adjudicación. En concreto, la empresa ha obtenido la mayor puntuación -89,80 puntos- en relación con los criterios de valoración del proceso, frente a la segunda aspirante, Construcciones Serrot SA con 68,57 puntos. La oferta económica de Construcciones Glesa asciende a 1.195.837,22 euros (IVA incluido), lo que supondrá un ahorro para las arcas municipales de 77.413 euros, y un plazo de garantía de obra de 36 meses.
El convento Regina se encuentra en estado de ruina y su rehabilitación ha sido un proyecto largamente ambicionado no solo por el actual gobierno municipal, sino también por los anteriores. De hecho, el proyecto que llevará a cabo la empresa adjudicataria es una actualización del que se redactó en 2016, cuando estaban al frente del gobierno municipal PSOE e IU. En aquel mandato, de hecho, llegó a adjudicarse una primera fase de la intervención, incluida en el Plan Turístico de Grandes Ciudades. Era marzo de 2018, pero la empresa que ganó el concurso nunca llegó a iniciar las obras. Seis años después, la Gerencia Urbanismo recuperó esta iniciativa que ahora está más cerca de hacerse realidad. Si se sigue el cronograma previsto, esta primera actuación de rehabilitación del edificio debería estar acabada a principios de 2026.
La segunda fase iba a financiarse con fondos del 1,5% cultural aunque dichos fondos tuvieron que ser devueltos en su día. En este segundo intento, la reforma del convento de Regina se llevará a cabo con fondos municipales.
La primera fase
En concreto, la primera fase de la rehabilitación incluye limpieza, consolidación, protección y puesta en valor del artesonado mudéjar que cubre la totalidad de la nave principal de la Iglesia, la limpieza, consolidación, recuperación, conservación y puesta en valor de pinturas murales existentes en los paramentos verticales de la nave principal, la reconstrucción y puesta en valor del coro, sotocoro y escalera de caracol y la recuperación, limpieza, consolidación y restauración del pavimento del sotocoro.
Asimismo, se procederá a la rehabilitación de carpinterías, y cerrajerías de la envolvente de la iglesia, a recuperar el espacio libre noroeste como acceso oriental a la iglesia a través del sotocoro, creando una de zona de encuentro de visitantes de la iglesia y se eliminarán aquellos elementos que alteran los espacios de la edificación tradicional religiosa: tabique de separación coro con nave principal o perfiles metálicos. También se actuará en la puesta en valor y recuperación de la cripta de la iglesia que permitirá a personas con movilidad reducida el acceso desde el coro a la nave principal y viceversa. Por último, se dotará a este espacio de unas condiciones idóneas para poder ser utilizado como lugar de encuentro, tanto para ciudadanos como para turistas.
Intervención en dos fases
La primera actuación, según el pliego que salió a contratación, se centrará en la urbanización del patio que recae en la calle Regina, el antiguo compás de espera de la iglesia, acceso noroeste anexo al sotocoro. La recuperación del compás de entrada a la Iglesia y al convento por la calle Regina es uno de los objetivos de la ficha del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico.
La actuación SEGUNDA tiene como objetivo la consolidación, refuerzo y restauración de todos aquellos elementos constructivos, ornamentales y espaciales que se mantienen del antiguo convento. La obra completa tiene un presupuesto total de 2,1 millones de euros.
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Una niña cordobesa, primera de España en curarse de una grave inmunodeficiencia tras recibir una terapia pionera en Europa
- Juanma Moreno inaugura la escultura del 4D realizada por Belmonte en Las Tendillas
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- ‘Batalla de restaurantes’: cuatro locales de Córdoba compiten ante Alberto Chicote por el mejor rabo de toro
- La marca de moda Benetton cerrará el 31 de enero sus tiendas de Córdoba