Ayuntamiento de Córdoba

El PP vuelve a decir que el Alcázar ofrecerá "en breve" el espectáculo nocturno 17 meses después de su apagón

La delegada de Turismo no descarta penalizar a la empresa si técnicamente se aconseja

Espectáculo nocturno en el Alcázar de Córdoba que se ofreció en 2022.

Chencho Martínez

Irina Marzo

Irina Marzo

El equipo de gobierno confía en que el Alcázar de los Reyes Cristianos vuelva a acoger "en breve" o "en las próximas semanas" el espectáculo nocturno que lleva más de 17 meses sin ofrecerse. La delegada de Turismo, Marián Aguilar, ha vuelto a mostrarse este miércoles convencida de que Raíces, Naturaleza Encendida regresará al monumento, aunque no ha explicado qué motivos han llevado a la empresa adjudicataria, Lets Go, a dilatar la vuelta del espectáculo que está comprometida a ofrecer durante 10 años.

La edil del PP se ha limitado a explicar que la relación del Ayuntamiento de Córdoba durante este tiempo con la responsable del montaje está siendo "fluida y constante" y que corresponde a ellos informar del retraso. En cualquier caso, Aguilar ha reconocido que desde el equipo de gobierno hay "inquietud" ante esta demora y que se estudiará si a nivel técnico corresponde penalizar a la adjudicataria por incumplimiento del contrato.

La oposición, en concreto el PSOE, ha pedido ya en varias ocasiones (la última vez la semana pasada) al Ayuntamiento que resolviese el contrato con la productora.

AJGonzález Córdoba Espectáculo nocturno del Alcázar raices en el jardín naturaleza encendida

Espectáculo nocturno del Alcázar. / AJGONZALEZ

17 meses sin espectáculo

Con estas declaraciones, el Ayuntamiento vuelve al mismo punto en el que estaba el pasado mes de septiembre, cuando la empresa Letsgo, responsable Raíces, Naturaleza Encendida Córdoba, anunció que retomaría los trabajos de adaptación del monumento para poder volver a ofrecer el espectáculo nocturno. Pese a aquellas declaraciones, en estos tres meses no se han iniciado las obras necesarias para poder ofrecer el montaje en el Alcázar. Un montaje que en su primera edición llegó a congregar a 80.000 visitantes, tanto cordobeses como turistas.

El CEO de la compañía, Iñaki Fernández, aseguró en septiembre que estaban contentos de anunciar que estaban trabajando con diferentes empresas locales para comenzar el proceso de los trabajos técnicos y emprender las obras de adecuación en el Alcázar. "Nuestra ilusión es ofrecer a la ciudad de Córdoba un nuevo espectáculo de Naturaleza Encendida en todo su esplendor y poder reabrir en la mayor brevedad posible”, afirmó entonces.

Una suspensión de 17 meses

La suspensión del espectáculo se ha alargado estos meses porque la empresa Letsgo y el Ayuntamiento de Córdoba no lograban encontrar una fórmula que permitiese acondicionar el espacio del Alcázar para que se pudiese acoger el montaje sin dañar el monumento. El escollo radicó al principio en la necesidad de que la Gerencia de Urbanismo y la Comisión de Patrimonio de la Junta de Andalucía expidieran los permisos necesarios para hacer la obra en un espacio protegido, pero salvado ese obstáculo hacía ya meses, la dificultad pasó por dilucidar quién debía acometer y quién debía pagar esa actuación. La conclusión final es que la productora acomtería la obra que no estaba prevista inicialmente en el contrato y el Ayuntamiento barajaría cómo compensarla. El siguiente problema para la adjudicataria ha sido buscar empresas que pudieran ejecutar los trabajos, ya que su objeto social es el de una productora de espectáculos.

Reequilibrio económico

El alcalde ha reconocido en varias ocasiones que por esta interrupción y por el gasto suplementario que tendría que afrontar la empresa encargada del espectáculo para la adaptación técnica del monumento, que no estaba previsto asombrosamente en el contrato, debería darse algún tipo de «reequilibrio económico». Cabe señalar que Letsgo paga un canon a la ciudad de 102.149,01 euros para el uso del Alcázar, a cambio de quedarse con la taquilla del espectáculo. El contrato tiene, en principio, una duración de diez años, aunque podrá ser objeto de una prórroga de cinco años más.

Desde que se estrenó el espectáculo de luz y sonido en noviembre del 2021 han sido varios los parones que ha sufrido el montaje, y diversos los motivos que han ocasionado esas interrupciones.

Tracking Pixel Contents