Cultura en Córdoba

El ‘Nilo de Igabrum’ centrará las actividades del Día de los Museos en el Arqueológico de Cabra

La escultura, restaurada en 2025, ha sido recepcionada y se exhibe ya en el museo 91 años después de su hallazgo

Presentación de la pieza en el Museo Arqueológico de Cabra.

Presentación de la pieza en el Museo Arqueológico de Cabra. / Moreno

José Moreno

José Moreno

Con una serie de actividades dedicadas a los cultos isiacos, el Museo Arqueológico Municipal de Cabra celebrará el próximo mes de mayo, con motivo del Día Internacional de los Museos, que anualmente tiene lugar cada 18 de mayo, la presencia de la escultura romana del Nilo de Igabrum, del siglo II, será mayor objeto de estudio y de atención, una vez que ya se encuentra expuesta de forma permanente en este espacio museístico.

Así lo ha señalado su director, Antonio Moreno, en el transcurso de la recepción oficial de la pieza, indicando que entre otros se contará con la presencia de José Remesal Rodríguez, miembro de la Real Academia de Historia y catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Barcelona, quien en la actualidad se encuentra estudiando la inscripción que aparece en la parte frontal del pedestal de la escultura y con varios especialistas de la sección dedicada a los cultos isiacos del departamento de Historia Antigua de la Universidad de Málaga.

Una presencia ya permanente de esa escultura en Cabra, a donde regresa 91 años después de su hallazgo, que ha sido recepcionada por el alcalde Fernando Priego y el delegado municipal de Patrimonio, Francisco Casas, junto al delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Córdoba, Eduardo Lucena, y distintos miembros de la Corporación municipal.

Con la recepción en esta jornada de miércoles 8 de enero, adelantada sobre la fecha inicialmente prevista para la segunda quincena de enero gracias a la terminación de los trabajos que para su exposición y las medidas de seguridad que este elemento patrimonial requiere, la escultura que ya se muestra como la primera Pieza del Mes de 2025, “vemos materializada una demanda que comenzó a gestionarse en el año 2015 y que, gracias a la colaboración y el interés mostrado por la administración autonómica, permitirá a toda la ciudad contemplar uno de nuestros más destacados tesoros arqueológicos”, indicaba el primer edil.

La escultura, con el panel explicativo justo detrás en el museo de Cabra.

La escultura, con el panel explicativo justo detrás en el museo de Cabra. / Moreno

'El Nilo de Igabrum'

El Nilo de Igabrum es el segundo elemento más representativo del patrimonio arqueológico egabrense tras el busto escultórico del dios Mithra. La escultura, restaurada en el año 2015, se incorporó al Museo Arqueológico Provincial tras su hallazgo en 1934, formando parte de los fondos estatales. Fue encontrada de modo casual en algún lugar del norte del término municipal de Cabra, en el entorno del arroyo de la Chicona, y la pieza fue depositada en el Museo Arqueológico Provincial de Córdoba en 1935.

Es una pequeña escultura de mármol, cuya base mide 45 centímetros de longitud y 20 centímetros de anchura máxima. Fragmentada en dos partes, perdió la parte superior de la figura, faltándole la cabeza, parte del tronco y casi todo el brazo derecho, siendo la altura conservada de sólo 16 centímetros. A pesar de dicha mutilación, añadía el director del museo, se identifica un cuerpo recostado sobre su lado izquierdo, apoyado en su codo y en la mano izquierda que sostiene una cornucopia, que aparece truncada, y, a su vez, se apoya en un ánfora por la que mana agua. Junto a este recipiente está la representación, también incompleta pero identificable, de un cocodrilo.

En la parte frontal de su pedestal aparece la inscripción «T(itus) Flavius Victor colleg[io] illychiniariorum prati novi d(ono) [d(at)]», que traducida viene a ser «Tito Flavio Víctor lo regala al gremio de los portadores de lámpara del Prado Nuevo», ya que esta es la traducción mayormente aceptada y que apunta a la posible existencia en el municipio de Igabrum de una agrupación dedicada al culto a la diosa egipcia Isis, siendo los illychiniari los portadores de las lámparas en los rituales celebrados en honor de esta divinidad.

Tracking Pixel Contents