Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta

Nace en Córdoba el centro de investigación de zoonosis y otras enfermedades emergentes

El Caizem nace para dar respuesta a la preocupación creciente ante enfermedades como la Fiebre del Nilo o la viruela del mono

Vacuna de la viruela del mono.

Vacuna de la viruela del mono. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento de la creación del Centro Andaluz de Investigación de Zoonosis y Enfermedades Emergentes (Caizem) tras el convenio para su creación firmado el pasado mes de noviembre de 2024 entre la Junta de Andalucía, la Universidad de Córdoba (UCO) y la Fundación de Investigación Biomédica de Córdoba (Fibico).

Según ha informado la Junta, este centro nace como respuesta a la preocupación creciente por las enfermedades e infecciones transmitidas entre los animales y las personas, directa o indirectamente, tales como la Fiebre del Nilo Occidental o la viruela del mono, que están causando problemas de salud pública.

Acuerdo de cuatro consejerías

Firmado por las consejerías de Agricultura, Salud, Universidad y Sostenibilidad, el Servicio Andaluz de Salud (SAS), la UCO y el Fibico; el convenio establece que el nuevo centro no tiene una sede física, si bien dispondrá de recursos y dependencias de investigación o de la Universidad de Córdoba o de Fibico y que tiene como objetivo convertirse en una referencia nacional en el ámbito de la investigación sobre zoonosis y enfermedades emergentes. Así, las cuatro consejerías, el Servicio Andaluz de Salud y la Universidad de Córdoba se comprometen a financiar, en su inicio y por un periodo de tres años, este centro que aspira a autofinanciarse, por un importe total de 120.000 euros anuales, a razón de 20.000 euros cada una, siempre de acuerdo con sus disponibilidades presupuestarias.

Este centro mejorará la eficiencia de la gestión pública de la investigación en un área que ha cobrado importancia con la pandemia del Covid-19, ya que permitirá, por una parte, la colaboración, la coordinación y la suma de los esfuerzos de equipos de investigación que desarrollan su actividad en el ámbito de la salud, la salud pública, la sanidad animal y el medio ambiente; y por otra parte, la implicación en el Caizem y en los proyectos que se generen del mayor número de áreas temáticas, personal investigador y equipos del centro, así como de otros agentes del Sistema CienciaTecnología-Empresa y en especial del Sistema Andaluz del Conocimiento. Así, el Caizem, aplicando el enfoque ‘One health’ (Una sola salud), permitirá abordar la actividad investigadora en el ámbito de la Salud Pública con un nuevo enfoque respecto a otras estructuras científicas ya existentes, con un carácter multidisciplinar gracias a la participación de profesionales sanitarios, expertos en salud pública, ingenieros agrónomos y veterinarios, procedentes de las entidades firmantes, y con vertiente de consultoría y asesoramiento experto en materia de salud, salud pública, sanidad animal y medio ambiente.

El virus del Nilo Occidental se extiende por Andalucía y Extremadura: qué es y cuánto peligro tiene

La fiebre virus del Nilo es una de las enfermedades que se investigarán en Córdoba. / CÓRDOBA

Los objetivos

El convenio establece diez fines y objetivos del Caizem, que empiezan por desarrollar una investigación de excelencia en áreas de zoonosis y enfermedades emergentes de origen animal o transmitidas por vectores, que pueden tener repercusiones importantes en el ámbito de la salud y la salud pública humana con la perspectiva de ‘una sola salud’ y que contribuirán al desarrollo de las líneas prioritarias de I+D+i de la Estrategia de I+i en Salud, de la Eidia y la S4 Andalucía 2021-2027 (Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía), así como de todas aquellas de ámbitos autonómico, nacional y comunitario europeo que afecten a los objetivos del centro. Así, el centro establecerá los mecanismos adecuados de transferencia de los resultados de la investigación al sistema sanitario público de Andalucía, a los agentes del Sistema del Conocimiento Andaluz, al sector productivo y a las autoridades que corresponda, con el objetivo de tener un impacto positivo en salud y salud pública.

El Caizem también promoverá la colaboración interinstitucional en la investigación biomédica a nivel local para conseguir mejores resultados y con más altas cotas de eficiencia; además de promover la formación de investigadores, así como el intercambio de los profesionales entre las entidades que lo constituyen, con el objetivo de facilitar el encuentro y puesta en común de conocimientos que redunden en beneficio de la investigación. En esta misma línea, apoyará la cooperación y colaboración con otros centros e investigadores de Andalucía, nacionales e internacionales mediante la constitución y participación en redes temáticas y otras fórmulas cooperativas de investigación relacionadas con su campo de actuación. El centro podrá organizar reuniones científicas, congresos, seminarios y otras actividades similares cuya temática esté relacionada con la investigación en su campo de actividad. También desarrollará políticas activas de comunicación y difusión de sus actividades en la sociedad y tomar parte en todos los ámbitos que estén relacionados con estos objetivos.

Finalmente, el convenio establece entre los fines del Caizem poder elaborar informes científico-técnicos en situaciones de emergencias que sirvan de apoyo a las diferentes autoridades en la toma de decisiones para la protección de la salud, la salud pública, la sanidad animal y el medio ambiente.

Tracking Pixel Contents