Universidad de Córdoba
Concluye la primera fase de la reurbanización del campus de Rabanales
Las obras incluyen la renovación de calzadas y acerados, una nueva red de saneamiento, agua potable y riego, iluminación eficiente en los viales y vallados perimetrales
La Universidad de Córdoba ha finalizado la primera fase de reurbanización del campus de Rabanales, según informa una nota. El proyecto, que ha contado con una inversión de 1.645.114 euros, responde a la necesidad de adaptar las infraestructuras a las exigencias actuales, y es el punto de partida del proyecto global de reurbanización del campus, cuya segunda fase ya dispone de licencia de la Gerencia Municipal de Urbanismo.
"Esta primera fase es un proyecto clave que moderniza sus infraestructuras y mejora la experiencia académica", según se explica en la nota. Las obras incluyen la renovación de calzadas y acerados, una nueva red de saneamiento, agua potable y riego, iluminación eficiente en los viales y vallados perimetrales.
Además, se ha llevado a cabo una reforestación con nuevo arbolado en su eje principal, creando un entorno más verde y saludable. "La Universidad de Córdoba continúa apostando por espacios sostenibles y accesibles para sus estudiantes y personal invitándolos a disfrutar de este renovado espacio, diseñado para responder a los retos del futuro", se afirma en la nota.
Las obras han sido visitadas por el rector, Manuel Torralbo Rodríguez; la vicerrectora de Campus Sostenible, Amanda García Marín; el jefe de servicio de Gestión y Administración de Campus, José Luis Marín; y el director de la Unidad Técnica, David Rodríguez, quien explicó a los asistentes en qué habían consistido estas obras que "no solo optimizan la movilidad y seguridad del campus, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad universitaria". Se interesaron, asimismo, por estas mejoras, los responsables de los equipos de dirección de los centros universitarios ubicados en Rabanales: la decana de Facultad de Ciencias, M.ª Paz Aguilar; el decano de Facultad de Veterinaria, Manuel Hidalgo; la directora de la Etsiam, Mª Carmen Campillo; y el director de la EPSC, Manuel Cañas..
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada