Situación de las infecciones respiratorias
Córdoba registrará el mayor número de casos de gripe dentro de dos semanas
Las Urgencias del Reina Sofía están atendiendo estos días una media de 505 pacientes diarios, pero el 2 de enero fueron 605, un 30% más de lo habitual
La incidencia de la gripe en Córdoba empezó a subir a finales de diciembre y la previsión es que, tras las navidades, a partir de dentro de dos semanas aproximadamente, y si persisten las bajas temperaturas, pueda registrarse el pico (mayor número de casos) del virus gripal, indica la especialista en Epidemiología del área sanitaria sur de Córdoba Davinia Fernández.
Hasta estos momentos, la mayoría de casos de gripe detectados en Córdoba eran de tipo B, precisa Davinia Fernández, aunque ya está subiendo la incidencia de la gripe A, que es la que suele conllevar una mayor gravedad, añade. El auge de la incidencia se ve propiciado siempre en enero después de las fechas navideñas, días en los que los encuentros familiares y sociales y la mayor frecuentación de lugares concurridos propician el mayor contagio de unos virus, que como la gripe pueden infectar hasta durante tres semanas, antes, durante y después de los síntomas.
Mayor frecuentación de centros sanitarios
Esta mayor circulación de los virus respiratorios, principalmente el de la gripe, pero también el virus respiratorio sincitial (VRS) -principal causante de la bronquiolitis en lactantes y niños de corta edad- y del covid-19, se está notando en una mayor petición de citas en los centros de salud y también en una mayor afluencia a las urgencias pediátricas y generales del hospital universitario Reina Sofía, así como a las urgencias extrahospitalarias.
El jefe de sección de Urgencias Generales del hospital Reina Sofía, Rafael Calvo, apunta que la media de pacientes atendidos en este servicio del hospital se ha ido incrementando en estos días. Entre el 21 de diciembre y el 1 de enero, la media de pacientes diarios atendidos fue de 461 pacientes, pero entre el 1 y el 6 de enero se elevó a 505, un 10% más. Entre el 1 y el 6 de enero fueron atendidos 3.031 pacientes, aunque ha habido jornadas de una mayor demanda, como el 2 de enero, en el que después de dos días festivos, fueron asistidas en las urgencias del Reina Sofía 605 personas, un 30% más de la media, que ronda las 450-460 atenciones diarias. Calvo precisa que el 75% de las asistencias que se prestan en estos días en las urgencias se asocian a virus respiratorios o a patologías respiratorias o agravadas por estos virus.
Este especialista en Medicina de Urgencias destaca que casi el 10% de los pacientes que acude a Urgencias por todo tipo de dolencias acaba requiriendo ingreso. Por otro lado, recalca el beneficio de vacunarse frente a la gripe, covid o neumococo, ya que dicha inmunización contribuye a reducir la gravedad de los síntomas y protege especialmente a la población de riesgo (niños, embarazadas, personas mayores, profesionales esenciales, usuarios de residencias, pacientes crónicos o inmunodeprimidos, entre otros).
Urgencias pediátricas
En las urgencias pediátricas del Reina Sofía también un 75% de las asistencias atendidas en estos días se relacionan con virus respiratorios, aunque el pediatra de este servicio Alejandro Aranda hace hincapié en que la vacunación de los niños frente a la bronquiolitis y la gripe está influyendo en un notable descenso en el número de ingresos y en la menor gravedad de los que finalmente requieren hospitalización.
Aranda subraya que, para los cuadros más banales, se aconseja tratamiento domiciliario, a base de paracetamol o ibuprofeno para controlar los síntomas, e hidratación, pero, en caso de complicación, como existencia de dificultad respiratoria con o sin fiebre o problemas de hidratación o nutrición, o que el pequeño presente factores de riesgo, es recomendable acudir al hospital.
Datos de infecciones
En Córdoba, la incidencia de infecciones por virus respiratorios se encontraba en la semana del 23 al 29 de diciembre, última de la que existen datos, en 224,3 casos por cada 100.00 habitantes, por debajo de la media andaluza, que fue de 272,3. La mayor incidencia es la del distrito Guadalquivir, 333 infecciones por cada 100.000 habitantes, y la menor, en el área norte, con 169,5 casos. La epidemióloga Davinia Fernández aclara que la tasa de infecciones respiratorias puede ser superior a esos datos, teniendo en cuenta que ha habido días festivos en los que no se han contabilizado los casos.
La población más afectada por el momento por estos virus son los niños menores de 4 años, aunque se aprecia un incremento de la afectación en la población de entre 45 y 64 años y por encima de 65 años, constituyendo la gripe casi la mitad de los casos, frente a covid o VRS. Igualmente, se aprecia una subida en los ingresos por gripe y VRS, aunque en proporciones por debajo a la de años anteriores
Suscríbete para seguir leyendo
- Una niña cordobesa, primera de España en curarse de una grave inmunodeficiencia tras recibir una terapia pionera en Europa
- Juanma Moreno inaugura la escultura del 4D realizada por Belmonte en Las Tendillas
- Córdoba teñida de blanco: 15 años de una nevada histórica
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- ‘Batalla de restaurantes’: cuatro locales de Córdoba compiten ante Alberto Chicote por el mejor rabo de toro
- La marca de moda Benetton cerrará el 31 de enero sus tiendas de Córdoba
- El frío polar se instala en Córdoba: estos son los días de la caída drástica de las temperaturas
- El director gerente del distrito Córdoba-Guadalquivir, Javier Fonseca, presenta su dimisión