Entrevista

García-Ibarrola: «Nuestro objetivo es que Córdoba siga creciendo de forma sostenible»

Daniel García Ibarrola, delegado de Sostenibilidad y Medioambiente, hace balance de la gestión realizada durante 2024

Daniel García-Ibarrola, delegado de Sostenibilidad y Medioambiente.

Daniel García-Ibarrola, delegado de Sostenibilidad y Medioambiente. / DSM

Laura Pozo

Laura Pozo

  • 2024 está llegando a su fin. Cómo delegado de Sostenibilidad y Medioambiente, ¿qué balance hace de este año?

El cambio climático es, sin duda, uno de los mayores desafíos globales de nuestro tiempo. Sus efectos, como el aumento de temperaturas, las olas de calor extremas, las sequías prolongadas y los eventos meteorológicos extremos ya no son una amenaza futura, sino una realidad que impacta en nuestras ciudades, economía y bienestar.

«Hemos quedado entre las nueve ciudades europeas candidatas a la Capital Verde Europea 2026»

En este contexto, las administraciones locales tienen un papel fundamental que desempeñar. Como actores cercanos a la ciudadanía y con competencias en áreas como el urbanismo, la movilidad, la gestión de residuos y el uso del agua, los gobiernos locales tienen la capacidad de implementar soluciones innovadoras y tangibles para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y adaptarse a las nuevas condiciones climáticas. La Delegación de Sostenibilidad debe actuar como eje transversal para que esas soluciones se pongan en marcha, independientemente de cuál sea el área municipal directamente responsable. Ese es el mandato que me hace nuestro alcalde y así lo estamos llevando a cabo.

En Andalucía, la Ley 8/2018 y el Plan Andaluz de Acción por el Clima establecen un marco ambicioso para actuar contra el cambio climático. Estas normativas exigen que los municipios elaboren planes específicos que integren medidas de mitigación, adaptación, sensibilización y transición energética. Nuestro Ayuntamiento, a través de la Delegación de Sostenibilidad, está liderando proyectos innovadores en este ámbito, desarrollando estrategias en Córdoba que ya son un ejemplo de compromiso y acción.

García-Ibarrola en los Premios a las Buenas Prácticas Locales por la Economía Circular.

García-Ibarrola en los Premios a las Buenas Prácticas Locales por la Economía Circular. / DSM

  • ¿Qué nos puede contar sobre el Plan Municipal de Lucha contra el Cambio Climático?

El pasado 16 de noviembre se cumplió un año desde su aprobación en el Pleno Municipal, siendo un instrumento de planificación obligatorio que da cumplimiento a lo establecido en la citada Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía. Establece seis objetivos estratégicos a 2030, 12 objetivos sectoriales y más de 137 líneas de acción distribuidas en tres programas: de Mitigación y Transición Energética, de Adaptación y de Comunicación/Participación. Este es el marco en el que estamos trabajando y puedo decir, sin falsa modestia, que no lo debemos estar haciendo muy mal cuando este año hemos quedado entre las nueve ciudades europeas candidatas a la Capital Verde Europea 2026.

  • Desde el Instituto Municipal de Gestión Medioambiental, IMGEMA, ¿qué proyectos han desarrollado en 2024?

Continuamos con programas de éxito como el proyecto educativo ‘Aprender Jugando’, que abre la Ciudad de los Niños a pequeños de todas las capacidades para que se diviertan mientras adquieren conocimientos de matemáticas, física, música, ciencias… También el Banco de Germoplasma Andaluz, que conserva semillas de todas las especies vegetales silvestres de nuestra región; el proyecto de diversificación del paisaje agrario en la campiña; proyectos singulares de etnobotánica y paleobotánica... Entre otros.

IMGEMA. Naturalizando fuentes.

IMGEMA. Naturalizando fuentes. / DSM

Pero me gustaría resaltar dos: el programa ‘Del Cloro a la Biodiversidad’ que sigue ganando premios (como el de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos) y ha cobrado especial impulso al cerrar un convenio con Emacsa para la naturalización de fuentes, actuando preventivamente contra mosquitos transmisores de enfermedades como el Virus del Nilo; y el proyecto HISLA para la transformación de solares sin uso del Casco Histórico en zonas verdes como huertos comunitarios y bosques urbanos, que ya se ha iniciado con el solar del antiguo cine Andalucía.

  • IMGEMA-Ciudad de los Niños, junto con Sadeco, ha puesto en marcha un programa de educación y sensibilización. ¿En qué ha consistido?

Se trata del programa Cajón de Juegos. Sadeco ha instalado en la Ciudad de los Niños una caseta para el intercambio de juguetes con la que potenciar en los más pequeños de la casa la concienciación de residuos cero y la protección hacia el medio ambiente. Mediante este servicio, quienes lo deseen podrán donar elementos usados y coger otros que estén disponibles. Así tratamos de inculcar en los niños la economía circular concienciándolos en dar una segunda vida a los juguetes. Formando a los niños desde pequeños en el reciclaje y en el respeto a la naturaleza nos aseguramos una sociedad mejor para el futuro.

«En Emacsa se presentaron voluntarios para cubrir las plazas del equipo que se desplazó a Catarroja»

  • Por otro lado, el Centro de Conservación Zoo de Córdoba trabaja por la conservación de especies en peligro de extinción. ¿Qué nuevos especímenes han incorporado este año?

Al compromiso del Centro de Conservación Zoo Córdoba por la biodiversidad y la sostenibilidad se le une la apuesta por conservar la fauna y flora silvestre. Así, este año hemos incorporado a nuestra familia zoológica un armadillo, una tortuga gigante de Aldabra, una iguana de cola espinosa, un lobo ibérico, un talapoin norteño y un turaco cariblanco. Pero sobre todo, al rinoceronte indio ‘Manas’, llegado desde Polonia a finales del pasado mes de mayo y que se ha convertido en uno de los principales emblemas del zoo: el que despierta más interés en materia de conservación. Este rinoceronte indio es muy importante por su finalidad reproductiva para conservar su especie, de la que hay apenas 4.000 ejemplares en todo el mundo. Esperamos disponer dentro de poco de una hembra y que en un futuro próximo veamos nacer un pequeño rinoceronte indio, pero cordobés.

  • Además, el Zoo se incorporará próximamente a la Asociación Europea de Zoos y Acuarios, EAZA. Se trata de la institución más importante del sector en nuestro continente. Para la Delegación, ¿qué supone este logro?

El Centro de Conservación Zoo Córdoba trabaja en un constante equilibrio entre la conservación, la educación, la investigación, el bienestar animal y la sostenibilidad, que constituyen los cinco pilares en los que se desarrollan sus objetivos. Por ello es tan importante la contribución que viene realizando el zoo cordobés a la conservación de especies en peligro de extinción, apoyando programas de reproducción en el marco del Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP) y de reintroducción en su hábitat natural. 

Rinoceronte indio ‘Manas’.

Rinoceronte indio ‘Manas’. / DSM

Para continuar es imprescindible formar parte de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), pues nos permitirá seguir siendo candidatos a la asignación de especímenes para su cría y devolución a la naturaleza. Es el siguiente paso en las aspiraciones de Córdoba, el de convertirse en un referente en materia de conservación animal.

  • El pasado mes de septiembre fue nombrado presidente de Emacsa, ¿cómo ha sido el mandato?

Efectivamente, en septiembre dejé mis responsabilidades en Turismo y en la Presidencia del Instituto Municipal de Turismo (Imtur) para centrarme en Sostenibilidad y Medio Ambiente, asumiendo la presidencia de la Empresa Municipal de Aguas (Emacsa), además de la vicepresidencia de la Empresa Municipal de Saneamientos (Sadeco). 

La decisión de nuestro alcalde obedece al interés por fortalecer esta área, para que se trabaje transversalmente en todo lo que tiene que ver con los cambios climáticos y la sostenibilidad, contando para ello con todas las herramientas que le permitan ejercer y coordinar esas políticas. 

En este sentido, Emacsa es fundamental, pues todo lo relacionado con Sostenibilidad y Medio Ambiente pasa por el agua. He asumido el puesto con mucho interés, centrándome en proyectos tan importantes como la construcción de tanques de tormentas o la puesta a disposición de aguas regeneradas. Por otra parte, estamos potenciando la colaboración entre distintos entes municipales para sacar adelante objetivos comunes, como por ejemplo el citado convenio firmado con el IMGEMA para la naturalización de fuentes.

  • Técnicos de Emacsa estuvieron como voluntarios en Catarroja, la zona cero de la Dana, ¿no es así?

Así es. Una de las consecuencias más importantes que tuvieron las inundaciones es que dejaron inutilizados los sistemas de saneamiento y de no revertirse la situación, podría derivar en la aparición de epidemias por las condiciones de insalubridad.

Voluntarios de Emacsa en Catarroja.

Voluntarios de Emacsa en Catarroja. / DSM

Siendo así, la intervención de técnicos especializados es fundamental para llevar a cabo las necesarias reparaciones y tengo el orgullo de decir que en Emacsa se presentaron voluntarios para cubrir sobradamente las plazas del equipo que se desplazó a Catarroja. Por mi parte, pude desplazarme para conocer personalmente su trabajo y quedé muy impresionado, tanto de la competencia de nuestros técnicos, como de la magnitud de la tragedia ocurrida.

  • ¿Cómo afronta la Delegación de Sostenibilidad y Medioambiente el próximo año?

Con mucha responsabilidad y mucha motivación, fomentando el trabajo en equipo con el fin de dar la mejor respuesta a los retos a los que nos enfrentamos, tanto en el aspecto medioambiental como en el económico y social. Con la finalidad de mantener nuestro objetivo de que Córdoba siga creciendo en verde y de forma sostenible.

Tracking Pixel Contents