Mercado inmobiliario
Los precios del alquiler suben un 15% y marcan un nuevo máximo histórico
La escasez de inmuebles arrendados dispara el coste en un contexto de fuga de propietarios al mercado de compraventa, que se mueve sobre todo en segunda mano por la escasez de suelo urbano
Córdoba retrocede a los tiempos en que la compra de una vivienda era la opción más accesible para jóvenes y familias. En un contexto en el que los pisos y casas de alquiler escasean y cada vez son más caros y exigen más condiciones para su formalización, los agentes inmobiliarios destacan la fuga que se está produciendo del mercado del alquiler al de compraventa, sobre todo, de segunda mano, ya que la oferta de nueva construcción es muy limitada.
Según el consultor inmobiliario Juan Manuel Gómez, responsable del portal Obra Nueva, el precio de las viviendas de nueva construcción ha subido de forma similar a la subida de la inflación (en torno al 2,1% hasta el mes de noviembre), un patrón que se repetirá de cara al año que viene en el que no se prevé que los precios se disparen. En este momento, una vivienda de tres habitaciones tiene un precio medio de 230.000 euros, aunque puede variar según las zonas, apunta Gómez, con 2.700 euros el metro cuadrado en la zona de Poniente y la Arruzafa y de 2.200 en el área Este, Fuente de la Salud e Hipercor. El problema al que se enfrenta el sector y los cordobeses interesados en optar a una vivienda nueva es la escasísima oferta, que se absorbe rápidamente incluso en la fase de planos. «La falta de renovación en la oferta existente apunta a un futuro inmediato con menor entrega de viviendas nuevas, no por falta de demanda sino por una evidente escasez de suelo disponible».
Según los datos del último informe de Idealista, el precio de las viviendas de segunda mano en venta aumentó en Córdoba una media de un 4,5% hasta noviembre, destacando el incremento registrado en el barrio de Santa Rosa, donde alcanzó un 11%, seguido por otras zonas como Noreña (5,6%) Ciudad Jardín (4,9%), Levante (4,6%). Ese incremento es mucho más moderado que el registrado en los alquileres, que según las inmobiliarias alcanzó el 15% de media y que fue especialmente importante según el portal Idealista en algunas áreas como el Brillante (31,3%), Levante (11,6%), Noreña (11%) y Centro (9%), barrios con escasa oferta donde el alquiler ya era caro antes de estas subidas. El precio del alquiler se sitúa en 8,5 euros/metro cuadrado, otro máximo histórico.
La presidenta del Consejo de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API), Ana Moreno, confirma que «el precio del alquiler se ha disparado en 2024 mientras que en el mercado de compraventa se mantiene sostenido». Según Moreno, el precio del alquiler varía en función de la zona y del estado de conservación del inmueble, «si bien la media no baja de 650 euros», entre un 10 y un 15% más que hace un año, lo que está llevando a quienes tienen capital suficiente a la compra de pisos de segunda mano que, reformados, «se pueden encontrar por unos 160.000 euros». Moreno coincide con José Vaquero, presidente de la asociación de inmobiliarias de Córdoba, en que la ley de vivienda ha creado una situación de «inseguridad jurídica» parar los propietarios, que ahora prefieren el alquiler turístico o la venta al alquiler. Los que siguen alquilando lo hacen a costa de subir mucho los precios y exigir más requisitos a los inquilinos. Los locales transformados en vivienda, que proliferan en todos los barrios, no son una opción más barata, «ya que el cambio de uso y las reformas que implican suponen una inversión importante», indica Vaquero, aunque están dando un servicio a las personas con problemas de movilidad.
Ante los precios desorbitados del alquiler, también muchos jóvenes están pidiendo a las familias ayuda para comprar una vivienda, ya que no pueden afrontar los precios del alquiler. «Esta situación está excluyendo a una parte importante de la población, a la que sueldo no le llega para pagar un alquiler ni comprar un piso», señala Vaquero, que apunta la expulsión de estas familias vulnerables a la periferia, a barrios como el Sector Sur, donde aún se pueden encontrar alquileres por 450 o 500 euros y a barriadas como Alcolea o Villarrubia o a pueblos próximos como Pedro Abad y Almodóvar del Río.
No se firmaban tantas hipotecas desde 2010
La confirmación de la tendencia al alza de la compraventa de pisos se encuentra en el Instituto Nacional de Estadística, donde los últimos datos de hipotecas señalan el alza indiscutible de esta opción. En octubre de 2024, el último dato publicado, se firmaron 828 hipotecas en Córdoba, casi el triple que en 2023 (333). No se firmaban en la provincia tantas hipotecas desde junio de año 2010, en los últimos coletazos de la burbuja inmobiliaria. El descenso de los tipos de interés está contribuyendo a agilizar el mercado de forma considerable y algunos ya hablan de la creación de una nueva burbuja alimentada por la falta de oferta y el descenso del euríbor que está llevando a muchas familias a usar sus ahorros para hipotecarse aprovechando la bonanza ante la falta de otras opciones menos arriesgadas a largo plazo. José Vaquero, CEO de Inmobiliaria Califal y presidente de la asociación de inmobiliarias de Córdoba, está convencido de que la burbuja ya se ha empezado a inflar y alerta de que «hay que hacer algo para que esto no ocurra, aumentando cuanto antes la oferta de vivienda». Para ello, llama a acortar los tiempos de desarrollo de los planes parciales, «que actualmente llegan a tardar ocho y diez años», para que se pueda ofrecer más vivienda de nueva construcción y construir viviendas sociales para atender a las familias con menos recursos.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada