Festejos
El mercado medieval de 2025 recreará el pasado andalusí de la Córdoba del Califato
Se celebrará entre los días 24 y 26 de enero próximos
Desde hace unos años, el Ayuntamiento de Córdoba procura que el ya clásico mercado medieval cambie de temática y de leitmotiv para tratar de diferenciar su oferta de los miles de mercados medievales que se organizan en todos los rincones de la provincia. De este modo, en los últimos años se han celebrado en el entorno del Balcón del Guadalquivir veinte ediciones de mercadillos (todos los años excepto 2021 por la pandemia) que han girado sobre el pasado de la antigua Roma (temática a la que se dedicó el mercado en el último año), las tres culturas que convivieron en Córdoba durante el Califato, el pasado íbero, el Renacimiento o el Siglo de Oro.
Se trata de una distinción a veces puramente nominal o estética, porque la esencia y actividades comerciales del mercadillo no cambian prácticamente nada año tras año. La programación de actividades culturales, quizá, sea lo único que se ajusta algo más a la temática elegida. En cualquier caso, el mercado medieval de este año en Córdoba se deberá ceñir a la temática andalusí con el esplendor del Califato Omeya en la Córdoba del siglo X. El mercado se celebrará entre el viernes 24 de enero y el domingo 26 próximos.
Empresa organizadora
En esta ocasión, la convocatoria abierta para la celebración del mercado andalusí ha sido adjudicada a la empresa Musical Sport, que abrió hace unas semanas el plazo para que artesanos, comerciantes y artistas pudiesen participar en el evento. En concreto, se buscan artesanos especializados en productos inspirados en el arte y la tradición andalusí, como cerámica, cuero, joyería, y tejidos; comerciantes de gastronomía que podrán instalar sus puestos de comida y bebida con especialidades árabes, dulces tradicionales y productos locales, así como músicos, bailarines y actores que deseen aportar su talento en representaciones y espectáculos en vivo.
En esta línea, la empresa concesionaria del mercado garantiza que durante tres días el mercado andalusí transformará la zona de la Torre de la Calahorra "en un vibrante escenario que evoca la época del Califato de Córdoba, cuando la ciudad era uno de los epicentros culturales y económicos del mundo islámico. Los asistentes podrán disfrutar de puestos de artesanía, espectáculos de música y danza tradicional, y una gastronomía que refleja las raíces multiculturales de Andalucía".
En principio, esta misma empresa será la que se haga cargo de la edición de 2026, que se desarrollará entre los días 30, 31 de enero y 1 de febrero de ese año.
Zonas del mercado y actividades
Como es habitual, el mercado temático se desarrollará en el parque de Miraflores, la calle José Luis Villegas, el solar ubicado tras la calle anterior, la calle Acera Mira al Río, los Jardines del Rocío, la avenida de Fray Albino y el entorno de la Torre de la Calahorra. El montaje comenzará el lunes de la semana de desarrollo y el desmontaje se iniciará el lunes siguiente a dicha celebración, debiendo quedar la zona totalmente despejada y limpia antes de las ocho horas del martes siguiente a la realización del mercado.
Según el pliego de condiciones licitado en su momento por el Ayuntamiento de Córdoba, además de los puestos de comerciantes y artesanos, la empresa adjudicataria deberá organizar el evento "como un acontecimiento cultural que propone una recreación histórica acorde a la temática propuesta, con programación cultural (música, danza, teatro) y actividades festivas y lúdicas (gastronomía, decoración, ambientación...)". En esta línea, tendrá que haber talleres en los que se exponga al público una demostración artesanal de actividades como la herrería, la alfarería o el soplado de vidrio.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada