Avance científico
El Imibic halla un mecanismo molecular implicado en el desarrollo de la enfermedad renal crónica
Resultados del grupo de investigación Fisiopatología del daño renal y vascular del Instituto de Biomedicina de Córdoba, UCO y hospital Reina Sofía
Personal investigador del grupo Fisiopatología del daño renal y vascular del Imibic, del hospital universitario Reina Sofía y de la Universidad de Córdoba han identificado un nuevo mecanismo molecular implicado en el desarrollo de la enfermedad renal aguda asociada a hemólisis masiva, según publica el Imibic. Los resultados de este trabajo señalan a la enzima Nox4 como un actor clave en este tipo de daño renal, sugiriendo que el bloqueo de esta proteína podría constituir una estrategia terapéutica prometedora para reducir el daño renal en pacientes con acumulación patológica de hemoglobina.
A través de experimentos en modelos animales y celulares, el personal investigador implicado en este proyecto ha demostrado que inhibir Nox4 disminuye significativamente los efectos nocivos de la acumulación de hemoproteínas en el tejido renal. Este hallazgo supone un importante avance en la búsqueda de nuevas opciones de tratamiento para enfermedades hemolíticas graves, que a menudo conducen a complicaciones renales severas, abriendo las puertas al desarrollo de tratamientos más efectivos para abordar esta patología, que afecta a millones de personas en España y en el mundo.
Una afección muy frecuente
En España, cerca de 7 millones de personas padecen enfermedad renal. A pesar de los avances médicos, esta patología continúa siendo una de las principales causas de morbi-mortalidad, lo que subraya la importancia de comprender en profundidad los mecanismos que la originan. Entre las causas del daño renal destaca la acumulación de hemoglobina y sus derivados en los riñones, un fenómeno asociado a la ruptura masiva de glóbulos rojos (hemólisis).
Este proceso, observado en enfermedades como la anemia falciforme, la malaria o ciertos trastornos del sistema del complemento, genera depósitos tóxicos que pueden provocar una pérdida aguda de la función renal. La identificación de Nox4 como una diana terapéutica subraya la relevancia de la investigación biomédica en la lucha contra enfermedades complejas y refuerza la importancia de continuar explorando soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El presente trabajo, destaca el Imibic, se ha llevado a cabo en colaboración con investigadores con la Fundación Jiménez Díaz, el Instituto de Salud Carlos III, el hospital Santa Cristina y la Universidad de Las Américas (Chile).
Suscríbete para seguir leyendo
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza