Ayuntamiento de Córdoba
Una ordenanza regula en Córdoba las despedidas de solteros y prohíbe el uso de disfraces sexuales en la calle
La junta de gobierno aprueba el texto de la nueva norma que entrará en vigor en seis meses
La junta de gobierno local ha aprobado inicialmente este viernes la primera ordenanza de Córdoba que regulará las despedidas de soltero y la convivencia social en la ciudad. La Delegación de Seguridad Ciudadana y Vía Pública del Ayuntamiento de Córdoba, liderada por Jesús Coca, se había fijado como uno de los objetivos de 2024 la redacción y aprobación de una ordenanza que por primera vez en Córdoba regulase la convivencia ciudadana en los espacios públicos y protegiese el mobiliario urbano. Y ha cumplido. La nueva norma, que tienen desde hace más tiempo ciudades como Sevilla o Granada, persigue como filosofía básica preservar los espacios públicos como un exponente de convivencia y civismo, en los que todas las personas puedan desarrollar en libertad sus actividades de libre circulación, de ocio, de trabajo y de esparcimiento, con respeto a la dignidad y a los derechos de los otros.
Ahora, este anteproyecto de ordenanza -que ha contado ya con el visto bueno de la asesoría jurídica-- debe recibir el dictamen del Consejo del Movimiento Ciudadano y el Consejo Social, para más tarde pasar para su aprobación inicial por el Pleno. Después, el texto se someterá a información pública y se abrirá el proceso a quienes quieran participar y hacer aportaciones al exto. Se prevé, por tanto, que la ordenanza de convivencia entre en vigor dentro de 6 meses.
El equipo de gobierno ya había expresado su deseo de poner orden en espacios vinculados sobre todo al casco histórico, para controlar actividades diversas que abarcan desde las despedidas de soltero hasta la celebración eventos culturales o lúdicos. Además, los vecinos del distrito Centro también le habían pedido al Ayuntamiento más control en este tipo de actividades. Sobre esta ordenanza en concreto, el alcalde había defendido la necesidad de que se apruebe una norma conjunta en lugar de muchas regulaciones que conciernen a la vía pública y que "dificultan el cumplimiento y la vigilancia" de la misma, por lo que era interesante a su juicio llevar a cabo una labor de simplificación administrativa.
Mejorar la calidad de vida
El delegado de Seguridad ha puesto hoy el foco en tres aspectos de esta oerdenanza: se pueden presentar alegaciones al texto, pretende mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Córdoba, y expresa el compromiso del equipo de gobierno con la convivencia.
La ordenanza adapta, además, tanto la ley orgánica de seguridad ciudadana, como la conocida como ley antibotellón de la Junta de Andalucía y vela por el derecho al descanso de la ciudadanía. Coca ha puntualizado que la norma no prohíbe las despedidas de soltero en Córdoba, pero sí exigirá que quienes celebren despedidas respeten el descanso de los vecinos y no lleven muñecos u objetos de tipo sexual. "No es que no queramos que vengan despedidas a Córdoba, pero sí que quienes vengan tengan el derecho a disfrutar y sea compatible con el derecho al descanso", ha dicho.
El delegado ha subrayado que la ordenanza contempla ya dos peticiones de los vecinos, una, prohibir de manera expresa las hogueras en la vía pública y, otra, que la norma dé al Ayuntamiento la capacidad de requerir la reposición de los desperfectos causados por los infractores de la norma.
Hacer frente a nuevas situaciones
Recogiendo el espíritu de normas como la de la capital hispalense, que data del año 2006, la ordenanza de convivencia quiere ser una herramienta efectiva para hacer frente a las nuevas situaciones y circunstancias que pueden afectar a la convivencia o alterarla y que, al igual que en cualquier otra gran ciudad europea, se están produciendo últimamente en la ciudad de Córdoba. La normativa tendrá, eso sí, que mantener el difícil equilibrio entre el derecho de las personas a expresarse libremente en los espacios públicos y a ser respetados en su liberta y los deberes de convivencia y de respeto a la libertad, la dignidad y los derechos reconocidos a los demás, así como al mantenimiento del espacio público en condiciones adecuadas.
La ordenanza se dirige a la protección de bienes de uso o servicio público puestos a disposición de la ciudadanía para el libre desarrollo de sus actividades, así como a la salvaguarda de equipamientos, instalaciones, infraestructuras afectas a estos servicios de cualquier administración pública, así como fachadas de edificios y otros elementos arquitectónicos, situados en la vía pública, y por tanto accesibles desde ella, aun cuando sean de titularidad privada, en cuanto forman parte del patrimonio y el paisaje urbano.
Sanciones
Lo que sí se regula en la ordenanza son las infracciones contra la dignidad de las personas quedando prohibida en el espacio público toda conducta de menosprecio a la dignidad de las personas, así como cualquier comportamiento discriminatorio, sea de contenido xenófobo, racista, sexista u homófobo, o de cualquier otra condición o circunstancia personal o social, de hecho, por escrito o de palabra, mediante insultos, o burlas. Además, en esta ordenanza se incluye la degradación visual del entorno urbano como elemento castigable (pintadas y graffitis), así como las actividades pirotécnicas y los fuegos, las actividades contra el mobiliario e instalaciones urbanas y de deterioro del espacio urbano o la mendicidad. Las multas de esta ordenanza van desde los 750 euros de las infracciones leves, a los 1.500 euros de las infracciones graves y los 3.000 euros de las infracciones muy graves.
La norma plantea medidas alternativas para las personas infractoras de edades comprendidas entre los 14 y 29 años como trabajos en beneficio de la comunidad.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada