Reportaje
Solidaridad por una Navidad feliz para todos
El tejido asociativo cordobés lleva todo el mes de diciembre trabajando en hacer que estas fechas sean menos amargas para los colectivos más vulnerables
La solidaridad es una virtud que nos une a otros más allá de cualquier lazo familiar. A través de ella se pretende mejorar la vida de los que menos tienen, una cualidad que aflora sobre todo en tiempos de ilusión y esperanza como la Navidad, en la que asociaciones, colectivos, empresas y hospitales se vuelcan más aún si cabe para que el resultado de esa solidaridad llegue a todos los rincones de Córdoba. En la provincia hay múltiples ejemplos, desde las asociaciones de vecinos más pequeñas de los barrios de la ciudad, hasta las más representativas a nivel local o incluso nacional. Todas contribuyen a mejorar la vida de los que más lo necesitan y los ayudan a pasar unas fiestas menos solitarias o dolorosas.
El trabajo de Prolibertas en este sentido es importante, porque atiende día a día a gran cantidad de personas en su centro y su comedor, donde van familias, pero también muchas personas solas, sin hogar o inmigrantes. Por ello, la entidad celebra actividades con sus voluntarios, trabajadores y usuarios durante todo el mes de diciembre para no dejarlos atrás. Desde que comenzó la temporada vienen desarrollando, en el Centro Social Casa Libertad -en la calle Sagunto-, diferentes acciones especiales, entre las que se incluyen talleres de manualidades para elaboración de regalos para el voluntariado, talleres de escritura de mensajes por Navidad, realización de christmas navideños o salidas culturales y de ocio.
Ya se celebró la fiesta navideña en la casa con las personas usuarias del comedor y centro de día, voluntariado y personal contratado de Prolibertas. Hubo desayuno navideño, actuaciones musicales, villancicos y la llegada de Papa Noel con reparto de regalos. Al día siguiente se celebró un concierto flamenco navideño muy especial en el centro penitenciario de Córdoba con la actuación de Alberto Romero como cantaor y los músicos Francisco Manuel Reyes a la percusión y Andrés Manuel Cortés al piano. El objetivo de esta importante iniciativa es trasladar a las personas privadas de libertad una actividad cultural, de ocio y desconexión que rompa con la monotonía de la vida diaria en prisión. Hoy celebran la comida especial de Navidad, ofrecida y donada por el grupo de restaurantes Cabezas Carmona y por la asociación solidaria Cocinillas CCF, que también tiene mucho que decir en un día como hoy.
Pero las actividades de Prolibertas no acaban aquí, pues el próximo 27 de diciembre llevarán a cabo una yincana de sensibilización sobre el sinhogarismo para los jóvenes de la pastoral juvenil trinitaria, y en Nochevieja vuelven a celebrar con una comida especial, esta vez donada por antiguos alumnos del colegio Cervantes Maristas. Habrá fiesta de las campanadas y uvas de la suerte.
Los pacientes de los hospitales podrán disfrutar hoy de una cena muy especial
Cruz Roja, otra de las entidades más representativas de la ciudad, mantiene la actividad normal que llevan a cabo durante todo el año, aunque con algún extra especial. Por ejemplo, reparten una sorpresa especial a las personas sin hogar en las fechas navideñas y, además, celebran la donación con la venta de su lotería de Navidad, que cada año les hace supermercados DEZA, o el tradicional concurso de villancicos en Peñarroya, que se celebró un año más con un fin solidario. Mantienen las salidas de la Unidad de Emergencia Social (UES) los martes, jueves y sábados, pero añaden al reparto habitual de comida y bebida reparadora (más sacos de dormir y ropa de abrigo, en ocasiones) y algunos productos típicos de las fechas. En el caso de Cáritas, realizan una comida de Navidad y una cena de Nochebuena en los centros de Córdoba pues admiten que «son días muy duros para muchas de las personas que acompañamos, porque muchos de ellos viven en una soledad no deseada». Por eso la importancia del acompañamiento en estas fechas.
Hoy llega la quinta edición del reparto de menús solidarios de la asociación Cocinillas CCF, que llevará la cena de Nochebuena a las familias más vulnerables de la capital. Este año será sufragada por la familia del cordobés de adopción y cantaor flamenco Lucas de Écija, padre de Paco Jémez, que donará alrededor de 5.500 euros para financiar esta iniciativa. Esta acción solidaria nació con la pandemia de la mano de un grupo de amigos y, en esta edición, en colaboración con el Banco de Alimentos de Córdoba, repartirán 530 menús a través de la Red Cohabita (que atiende a personas sin hogar) y de las Cáritas parroquiales. En concreto, los menús serán distribuidos entre familias vulnerables por Prolibertas, Fundación Don Bosco, Cruz Roja o las parroquias de San José, Jesús Obrero o Santa Beatriz de Silva.
Unos 300 voluntarios prepararon los menús desde primera hora de ayer en la Hacienda Santa María. Se trata de un aperitivo de aceitunas y empanadillas con tomate, seguido de un primer plato de cóctel de marisco con langostinos, mix de lechugas, salsa rosa, palitos de cangrejo, cebolla morada y piña; para continuar con un segundo plato de pollo relleno de arándanos y quesos de cabra, con PX y guarnición de ensalada de arroz con pasas, nueces y manzana asada, rematado con fruta de tiempo, dulces navideños y chocolates.
Cocinillas CCF llevará la cena de Nochebuena a las familias más vulnerables de la capital
Los hospitales y centros sanitarios también cuentan con una amplia agenda de actividades para celebrar con los pacientes la llegada de la Navidad, sobre todo con aquellos que se tienen que quedar ingresados en las fechas más señaladas del calendario y, también, con los médicos y demás trabajadores que están ahí para atenderles.
En el Reina Sofía, además del alumbrado que tradicionalmente se dedica a los donantes de órganos, entre las iniciativas navideñas más destacadas está también la presencia de la Legión 501 de Star Wars para deleitar a los fans de la saga, mientras que la visita de Papá Noel y el cartero real han aportado los tradicionales regalos navideños para los más pequeños. Además, la Policía Nacional ha participado en la programación con una visita especial a la unidad de Oncología Pediátrica bajo su proyecto Arcángel Azul, y La Banda de Canal Sur ha añadido una nota divertida y musical al ambiente festivo navideño del hospital.
Como ya también es tradición, esta Nochebuena contarán con un menú muy especial para las personas ingresadas. Se trata de crema de perdiz al Jerez, pavo en salsa, surtido de ibéricos, piña macerada y mantecados y turrones. También habrá comida especial el día de Navidad, la Nochevieja, Año Nuevo y roscón de Reyes el día 5 de enero.
En enero, el hospital continuará con encuentros tan especiales y deseados como el de los jugadores del Córdoba CF y la cartera real del Ayuntamiento de Córdoba, que compartirán tiempo con los niños y niñas hospitalizados. El broche de oro llegará con los Reyes Magos el 3 de enero, cuando recorrerán el hospital llevando alegría e ilusión a cada rincón y, por supuesto, la tarde del 5 de enero el hospital participará también con su carroza en la tradicional cabalgata oficial de los Reyes Magos.
Generosidad
La generosidad, que también es uno de los valores más importantes de esta festividad, está también presente como cada año en la campaña que organiza la unidad de Salud Mental y que reúne, en el hospital Los Morales, alimentos y un cheque solidario que los usuarios recaudan durante meses para que las personas más vulnerables puedan tener también días especiales y se sientan acompañados.
Las entidades humanitarias continúan con su trabajo habitual, con un toque especial
En Quirónsalud Córdoba habrá comida especial para los pacientes ingresados y todo el personal que tiene que trabajar en las fechas señaladas. El menú, que será adaptado en el caso de las personas que deban seguir una dieta especial, va desde jamón serrano y queso semicurado, crema reina, estofado de pavo con reducción de ciruela, mousse de chocolate y dulces navideños. Pero no se queda ahí, porque mañana degustarán crema de marisco, salmón con salsa de cava, carrillada de cerdo rustida con patatas panaderas y tarta de queso y limón. En Nochevieja y Año Nuevo también habrá comida especial y el día de Reyes, como no podía ser de otra manera, roscón de Reyes como postre.
El hospital San Juan de Dios ha llevado a cabo la campaña Llena la cesta, en la que los trabajadores de todas las unidades y servicios han aportado productos para los programas de la Obra Social. Este año se han centrado en el Programa de Garantía Alimentaria, con productos de alimentación no perecederos. Al margen de esto, se ha realizado también una recogida de alimentos con supermercados Piedra.
A los niños de las familias beneficiarias de la Obra Social se les han preparado sus regalos de Reyes y el 2 de enero tendrán la visita de los jugadores del Córdoba CF, coincidiendo con el cartero real, que visita el hospital para recoger las cartas de los niños.
Se ha realizado una visita especial a los mayores del programa Acompañando a los mayores por Navidad. Los trabajadores, además, se han encargado de adornar cada servicio con motivos navideños, con elementos que en muchos casos fabrican ellos mismos.
Respecto a la parte asistencial, habrá menús navideños hoy y en Nochevieja, así como en Navidad, Año Nuevo y el día de Reyes, que estarán diseñados por el chef Albert Adriá.
Suscríbete para seguir leyendo
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Una niña cordobesa, primera de España en curarse de una grave inmunodeficiencia tras recibir una terapia pionera en Europa
- Juanma Moreno inaugura la escultura del 4D realizada por Belmonte en Las Tendillas
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas