Ayuntamiento
La Medina y San Lorenzo Existe presentan alegaciones al PGOM para defender la vivienda de uso residencial en el Casco Histórico
Lamentan que el Plan Vives haya excluido el Casco Histórico, "pese a que es el que más necesita ser repoblado"
Las asociaciones de vecinos San Lorenzo Existe y La Medina (Nodo Corduba) han anunciado a través de su presidentes, Lourdes Martinez y Manuel Ortega, que van a presentar alegaciones al Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). Y es que, según señalan, durante la presentación del Plan Vives municipal para jóvenes, diseminado por diferentes puntos de la ciudad, "se ha excluido por completo al Casco Histórico" y eso indica que "no hay una estrategia definida o, mejor dicho, un proyecto para volver a repoblar el Casco, que se da por amortizado a la vista de pérdida de viviendas residenciales".
Lourdes Martínez y Manuel Ortega apuntan que están subiendo las viviendas que se registran ante la Junta de Andalucía, "lo que lleva a la conclusión lógica de la ingente cantidad de viviendas de uso turístico (VUT) ilegales que engordaban, con la aquiescencia de las administraciones, la economía sumergida o, si se prefiere, el mercado negro", han advertido.
La causa de esta situación, señalan, es la "falta de una disciplina urbanística, con inspecciones urbanísticas por parte de una adormecida y complaciente Gerencia Municipal de Urbanismo" y su presidente, Miguel Ángel Torrico, que "ahora habla de una ordenanza al respecto para el verano de 2025, cuestión que está por ver".
El caso es que, añaden estas asociaciones, "si se aprueba un Plan de Vivienda de Vimcorsa, que llega muy tarde, sin contemplar la promoción de vivienda residencial, así como el control exhaustivo y la obligación de revertir las VUT al uso residencial, como marca el Plan Especial de Protección del Casco Histórico (Pepch), no dejamos de estar ante la muerte anunciada" de esta zona de la ciudad.
Por tanto, apuntan Martínez y Ortega, "tendría que reflejarse claramente una intención de recuperar población en el Casco Histórico, no con nuevas promociones de viviendas, como se pretende en los otros sitios de la ciudad, sino con rehabilitaciones y estableciendo una prioridad de uso residencial negro sobre blanco".
A su entender, "todo este fenómeno consentido de saturación de viviendas para uso turístico, que reducen las viviendas de alquiler en el Casco, provoca la subida del precio del alquiler en barrios relativamente cercanos, como Santa Rosa, que siguen teniendo viviendas en alquiler". "Es una bola de nieve generada por nuestro alcalde, José María Bellido, fomentando la especulación depredadora de ese turismo depredador e indeseable", concluyen.
- Doscientos perros, cien gatos y una cabra enana
- Incendio en el Parque Figueroa: dos evacuados al hospital y un bloque desalojado por el humo
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Salud confirma que los montaditos de pringá causaron la intoxicación alimentaria con decenas de afectados en Córdoba
- Vueling ofrecerá a partir de septiembre dos vuelos semanales a Barcelona desde el aeropuerto de Córdoba
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Comienza el mercado temático de Córdoba con 150 puestos y la mirada puesta en el cielo