Ayuntamiento de Córdoba

El PSOE presenta una reclamación con "18 incumplimientos" del presupuesto del PP para Córdoba

El equipo de gobierno tiene previsto aprobar las cuentas el día 27 de diciembre

Carmen González, Antonio Hurtado y José Antonio Romero, del PSOE, en el salón de plenos.

Carmen González, Antonio Hurtado y José Antonio Romero, del PSOE, en el salón de plenos. / MANUEL MURILLO

Irina Marzo

Irina Marzo

CÓRDOBA

El grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Córdoba ha presentado una reclamación CON 18 "incumplimientos" al presupuesto municipal de 2025, que el Partido Popular tiene previsto aprobar en un pleno extraordinario la semana próxima. El PSOE entiende que el equipo de gobierno ha incumplido con la documentación, informes y condiciones requeridas por ley, reglamentos y estatutos para la aprobación de las cuentas, que crecen con respecto a 2024 un 6,3%, y se sitúan en los 587,29 millones de euros de ingresos, frente a 586,40 millones de gastos.

La reclamación del PSOE, explica su portavoz, Antonio Hurtado, se basa en lo que entienden ha sido un incumplimiento de los plazos de elaboración y aprobación del presupuesto recogidos en la legislación. En este sentido, el edil recuerda que el gobierno municipal debió remitir el expediente al Pleno de la Corporación antes del día 15 de octubre de 2024 para su aprobación, enmienda o devolución, si bien la realidad es que los presupuestos se aprobaron inicialmente el 25 de noviembre.

Sin informes

Por otro lado, Hurtado denuncia que las cuentas se hayan aprobado por la junta de gobierno local y hayan sido dictaminadas por la comisión de Hacienda sin contar el informe del Consejo del Movimiento Ciudadano y del Consejo Social, conforme a lo establecido reglamentariamente.

En última instancia, el PSOE dice que el PP tampoco ha respetado el artículo 166 del T.R.L.R.H.L que establece que al presupuesto general se unirán como anexos, los planes y programas de inversión y financiación que, para un plazo de 4 años formule la entidad local, Ayuntamiento, organismos autónomos y empresas municipales. "Las inversiones deben de estar definidas en fichas donde se concreten las actuaciones, el inicio y plazo de ejecución previsto y su financiación", ha recordado el portavoz para añadir que lo que presenta el Plan de Inversiones plurianual en algunas casos "sólo son actuaciones genéricas, careciendo de información necesaria, como la financiación, los plazos de inicio o de ejecución". Así, en concreto el PSOE sostiene que el Imdeco no define un plan plurianual, y presenta algunas actuaciones genéricas y sin especificar financiación, lo mismo que ocurre en el IMAE.

Plan de subvenciones

Otro de los puntos que critica el PSOE es el Plan Estratégico de Subvenciones porque carece de objetivos verificables e indicadores de evaluación de los mismos, ni información sobre el resultado de la ejecución de los planes desarrollados en ejercicios anteriores.

Por otro lado, en su reclamación los socialistas también observan que la Gerencia de Urbanismo omite la dotación del fondo de contingencia del 0,5%, y que se incumple con el Reglamento de las Juntas Municipales de Distrito, que deberían gestionar como mínimo el 15% de los recursos municipales y no llegan a ser ni del 1,4% lo que le destinan las cuentas.

Asimismo, los socialistas reclaman al entender que faltan los contratos programa de las empresas municipales para definir, planificar y programar las aportaciones municipales y los recursos que garanticen su suficiencia financiera a medio y largo plazo.

 En última instancia, el PSOE considera que no se cumplirán con la regla de gasto porque el incremento del gasto es de 3,37% cuando la tasa de referencia establecida es de 3,2%. Además, se apunta en la reclamación que debería incorporarse al expediente del presupuesto general los cálculos de la masa salarial de personal laboral, y que la actualización salarial del 2025 está pendiente de determinarse y lo conveniente es crear un fondo de contingencia para tal fin.

Entre las cuestiones puntuales de la reclamación del PSOE se alerta que Vimcorsa recogen unas ampliaciones de capital por importe de 9.292.145 euros de "las que nada se detalla y que no tendrían respaldo en el presupuesto del Ayuntamiento como ente matriz". También se recogen unas transferencias de capital por importe de 4.223.590 euros, que tampoco encuentra la Intervención respaldo para las mismas en el presupuesto del Ayuntamiento.

Tracking Pixel Contents