Protestas en Capitulares
Los trabajadores de Aucorsa exigen la reducción de su jornada laboral y Stop Desahucios regala carbón al alcalde en el Pleno
Representantes sindicales se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento y en el salón de plenos

Trabajadores de Aucorsa han exigido ante el Pleno que se atiendan sus reivindicaciones. / MANUEL MURILLO

Los trabajadores de la empresa municipal de autobuses, Aucorsa, se han concentrado este jueves a las puertas del Ayuntamiento de Córdoba para exigir mejoras laborales y la firma del nuevo convenio ante lo que entienden es una postura de bloqueo y obstrucción de la dirección de la empresa. Además de ellos, el salón de plenos ha acogido la protesta de Stop Desahucios y de las trabajadoras de atención domiciliaria contratadas por Atende, que han reclamado una reunión con la delegada Eva Contador.
El comité de empresa de Aucorsa, presidido por la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Córdoba, ha convocado una concentración coincidiendo con la celebración del pleno de diciembre, con el fin de exigir al gobierno municipal el desbloqueo de las negociaciones del nuevo convenio colectivo de la empresa pública y la equiparación laboral con el resto de empresas municipales. Juan José Moreno, miembro del comité, ha resumido las tres principales demandas de la plantilla: reducción de la jornada laboral a 8 horas (actualmente está en 8 horas y 20 minutos), más días de asuntos propios y mayor flexibilidad para pedirlos (tienen dos) y posibilidad de coger 15 días de vacaciones en verano (actualmente solo un tercio de los trabajadores pueden descansar julio y agosto por año).
A estas quejas, han sumado la denuncia que hicieron hace unos días tras la agresión a un conductor mientras realizaba sus funciones, y otro incidente más en el que otro conductor "sufrió disparos de una carabina de aire comprimido”. En este sentido, desde UGT se ha reclamado que el conductor de autobús sea considerado como agente de autoridad, una reivindicación que comparten con otro servicio público, el del sector del taxi, que también ha sufrido ataques en las últimas semanas.
Reunión con el alcalde
Miembros del comité de empresa han mantenido una breve reunión con el alcalde, José María Bellido, antes del inicio del pleno en el despacho de Alcaldía. Al encuentro ha asistido además el delegado de Movilidad y presidente de Aucorsa, Bernardo Jordano. Al término de la reunión, Jordano ha asegurado que desconocía "la situación de bloqueo" que denuncian los trabajadores en relación a la negociación del convenio y ha prometido que habrá una reunión a la vuelta de las vacaciones navideñas para tratar de buscar una salida a las demandas de la plantilla. En esa próxima reunión asistirá un representante del gobierno municipal, algo inusual. El edil del PP ha asegurado que se llegará a todos aquellos acuerdos que "sean factibles" en un horizonte temporal prudente.
Más tarde, en el turno de ruegos y preguntas donde PSOE y Hacemos han puesto voz a las demandas de la plantilla de Aucorsa y el alcalde ha valorado estas peticiones como "razonables" garantizando que se abordarán en los próximos días.

Los trabajadores de Aucorsa se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento de Córdoba antes de entrar al pleno. / MANUEL MURILLO
El antecedente de Villarrubia
Después de celebrarse la concentración a las puertas de Capitulares, los trabajadores han subido al salón de plenos con el fin de hacer visibles sus protestas. Desde que el pasado mes de noviembre, el alcalde José María Bellido desalojara la sala y decretase la suspensión del pleno por las protestas de los vecinos de Villarrubia, que pedían un centro de salud, el gobierno municipal anunció su intención de que en futuras ocasiones se procedería de la siguiente manera: el presidente del pleno llamaría al orden en tres ocasiones y si no fuesen atendidas sus órdenes y los manifestantes impidiesen con sus protestas el desarrollo normal de la sesión se procedería al desalojo y, en su caso, la suspendería del pleno. En esta ocasión, no se ha producido ninguna de las dos alternativas (desalojo o suspensión) y el alcalde ni siquiera ha llamado al orden a los trabajadores de Aucorsa cuando estos han elevado la voz en el pleno.

Un grupo de trabajadoras de Atende también ha llevado su protesta ante el Pleno. / MANUEL MURILLO
Además de la plantilla de Aucorsa, han asistido a la sesión plenaria trabajadoras de la atención domiciliaria de Atende y activistas de Stop Desahucios. Una representante de la plataforma ha interrumpido la sesión a escasos minutos del inicio del pleno para tratar de hacer llegar "un regalo" al alcalde: carbón por "su inacción por el tema de la vivienda y el cierre de la oficina municipal de la vivienda; gracias, Feliz Navidad y salud", ha dicho ante las llamadas al orden del regidor. Los representantes de Stop Desahucios han abandonado a continuación el salón de plenos por su propia voluntad.

Los representantes de Stop Desahucios han dejado carbón al alcalde y luego han abandonado el salón de plenos. / MANUEL MURILLO
Votación en contra del acta
Precisamente, la oposición ha votado en contra del acta del pleno del día 14 de noviembre, cuando se produjeron los incidentes con los vecinos de Villarrubia, al entender que no refleja con fidelidad lo ocurrido en aquella sesión donde se desalojó al público y se suspendió el pleno.
El portavoz del PSOE, Antonio Hurtado, ha negado que el alcalde hiciera entonces tres llamamientos al orden, como establece el reglamento del pleno, y ha vuelto a exigirle que pida perdón por el trato que dispensó a los vecinos de la barriada periférica. En el mismo tenor se ha expresado la portavoz de Vox, Paula Badanelli, y el portavoz de Hacemos, Juan Hidalgo, que han lamentado "las inexactitudes" del acta.
El secretario general del Pleno, quien redacta el acta de las sesiones plenarias, se ha ratificado en la misma y el alcalde ha defendido la redacción que Valeriano Lavela hizo de los hechos ocurridos aquel día.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a la conductora de una moto y su acompañante por la cera de la Semana Santa
- Fallece un joven de 18 años al quedar atrapado en un montacargas en Córdoba
- El aeropuerto de Córdoba sube de categoría y se incorpora al sistema de gestión de franjas horarias por el aumento del tráfico aéreo
- El Zoo de Córdoba celebrará su entrada en la 'Champions' de los zoológicos europeos con una jornada de puertas abiertas
- El forense determina la imputabilidad del menor investigado en Córdoba por el crimen del Arenal
- Así es la nueva Cata del Vino Montilla-Moriles en Córdoba: fechas, horario, participantes y todas las novedades
- El cartel del Mayo Festivo representa a una mujer desconocida y simboliza a Córdoba con un farolillo y las celosías de la Mezquita
- ¿Cuándo es la Feria de Córdoba 2025?