Vivienda
Rosa Jiménez, en riesgo de desahucio: "Avalamos a mi hermano y las cosas vinieron mal"
Esta vecina de Sagunto, de 62 años de edad, es propietaria de una vivienda junto con sus dos hermanos y confía en poder acogerse a la moratoria antidesahucios para no perderla

A. J. González

Rosa Jiménez, de 62 años de edad, se encuentra al borde de perder su vivienda en la calle Sagunto de Córdoba, pero confía en poder acogerse a la moratoria antidesahucios. Es propietaria del inmueble junto con una hermana y un hermano, pero en la última crisis económica avalaron a este, "las cosas vinieron mal y nos pilló", explica.
Esta vecina de la zona de levante está desempleada, aunque confía en poder acceder a un contrato del Ayuntamiento, de unos días de duración, en los próximos meses y "guardar ese dinero". El hermano que convive con ella, de 58 años de edad, trabaja como repartidor de pizza.
Rosa recuerda que compraron la vivienda en los primeros años 2000. Sin embargo, en 2008 este inmueble sirvió como aval para que su hermano reunificase deudas y montase un bar. "Con la crisis económica, todo se nos vino encima", recuerda.
Cuando llegó la notificación de embargo, le aconsejaron dejar de abonar la hipoteca "porque nos iban a quitar el piso", aunque "yo lo habría seguido pagando", indica. Durante este tiempo, ha continuado afrontando los recibos de la comunidad y de los suministros.
Acerca de su situación actual, afirma que "no hago nada más que buscar alquileres, pero no los hay más bajos de 600 euros". También afirma que le han señalado que podría sufrir síndrome de Diógenes, "pero es que no tengo ganas de hacer nada". Ha recibido llamadas y una visita de un fondo de inversión, "como atosigándome. Les he propuesto quedarme de alquiler y dicen que no, me pedían pagar todo el piso y quieren el dinero en mano. Algunas veces eran amables, pero otras me trataban con la punta del pie y siempre me ponían mal cuerpo", detalla.
Moratoria antidesahucios
Una abogada y la Asociación de Familias Necesitadas (Anfane) trabajan para ayudar a los tres hermanos a acogerse a la moratoria antidesahucios. Rafael Cidres, presidente de la entidad, explica que la vivienda ha entrado en fase de subasta y de adjudicación, y en estos casos los compradores suelen ser bancos y fondos de inversión.
De este modo, sobre los trámites que están realizando, puntualiza que cuando la entidad financiera, ya como titular, solicita tomar posesión del inmueble, el juzgado fija la fecha de lanzamiento. La moratoria (establecida hasta 2028) no puede solicitarse mientras que los tres hermanos sean titulares de la vivienda, una situación que podría cambiar en alrededor de un mes, según augura el presidente de Anfane.
Cinco lanzamientos a la semana
En los últimos días, el Consejo General del Poder Judicial ha actualizado la estadística sobre los efectos de la crisis en los órganos judiciales, que recoge que los cordobeses sufren cinco desahucios cada semana, un 19% más que hace un año.
En concreto, la Justicia ha practicado 187 lanzamientos hasta el pasado mes de septiembre en la provincia. Los datos oficiales apuntan que la mayoría de los procesos están relacionados con el incumplimiento de la Ley de arrendamientos urbanos y, fundamentalmente, corresponden a impagos de alquiler. Estos representan un 59% del total con 110 casos registrados, un 17% más si se compara con los tres primeros trimestres de 2023.
Por otra parte, la segunda causa más destacada es el impago de la hipoteca, que ha dado lugar a 62 desahucios entre enero y septiembre, un 24% más en tasa interanual. En último lugar, aparecen los desahucios relacionados con otras causas como los laudos arbitrales y los procesos de familia.
Alarma entre los colectivos
Rafael Cidres destaca la elevada demanda del centro de emergencia habitacional de Anfane y observa en el desempleo y la subida del euríbor dos de las circunstancias que asfixian a las familias. En la misma línea, la portavoz de la plataforma 15 M Stop Desahucios, Rocío López, advierte de que la situación es más grave de lo reflejado en la estadística. Tanto esta entidad como la Red Cohabita se han movilizado en las últimas semanas en defensa del derecho a la vivienda.
Regalar carbón a Bellido
Este martes, 15 M Stop Desahucios ha informado de que su asamblea ha acordado regalar simbólicamente carbón al alcalde de Córdoba, José María Bellido, "como premio a su inacción y su mal hacer en materia de vivienda en general, y por lo que se está haciendo con la Oficina municipal de la Vivienda".
El colectivo denuncia que el Consistorio "está dejando morir" esta herramienta, creada para ayudar a las familias en riesgo de desahucio, ya que se está quedando sin medios y sin personal. De este modo, en su última asamblea del año, ha lamentado "profundamente la insuficiente acción de las administraciones ante la emergencia habitacional".
Suscríbete para seguir leyendo
- Córdoba tiene más de la tercera parte de los 'indicios' de presencia de minerales críticos y tierras raras de Andalucía
- El Ayuntamiento de Córdoba declara la situación de “preemergencia” ante el riesgo de posibles inundaciones
- La Mezquita-Catedral de Córdoba se blinda aún más y refuerza sus medidas de seguridad
- Las lluvias caídas en Córdoba provocan algunas anegaciones en parcelaciones del entorno de Villarrubia
- El caudal del Guadalquivir alcanza el nivel amarillo a su paso por Córdoba
- La entrada principal al polígono de Las Quemadas en Córdoba estará cerrada durante un mes
- El alcalde de Córdoba mantiene activo el comité de emergencia y admite su preocupación por el embalse de Navallana
- El tren de borrascas inaugurado por Jana deja a Córdoba sometida a las lluvias: estos son los días y horas con más precipitaciones