Reclamaciones

Los seguros, a la cabeza en las quejas de los consumidores

La Unión de Consumidores destaca que «cuanta más edad tiene el usuario, se cometen más abusos». De su parte, Facua afirma que lo más reclamado es la falta de cobertura de siniestros pese a tenerla contratada

Sanitarios intervienen a un paciente, en una imagen de archivo.

Sanitarios intervienen a un paciente, en una imagen de archivo. / EUROPA PRESS

Pilar Cobos

Pilar Cobos

El sector de los seguros es uno de lo más reclamados por los usuarios que acuden a la Unión de Consumidores y a la asociación Facua en Córdoba. En este sentido, la directora técnica de la primera entidad, Carmen Mª Aguayo, comenta que en su caso la primera actividad por el número de quejas recibidas son los suministros eléctricos, mientras que los bancos, en segundo lugar, y los seguros, que aparecerían en el tercero, se encuentran prácticamente al mismo nivel. De su parte, el presidente de Facua, Francisco Martínez, apunta que «en el balance anual de reclamaciones, el sector seguros ocupa casi siempre el tercer o cuarto lugar».

Carmen Mª Aguayo opina que «los usuarios están muy desamparados con los seguros, sobre todo, en los de decesos y los sanitarios, porque cuanta más edad tienen se cometen más abusos, tienen poca posibilidad de asegurarse con otra compañía». 

Según explica, el mayor número de quejas en este sector se relaciona, precisamente, con los decesos, «porque están quitando servicios y subiendo primas». A modo de ejemplo, señala que la aseguradora duplica el precio de la prima y cuando el tomador llama para negarse, le ofrecen una subida inferior de precio, pero a cambio de reducir prestaciones. «Cada año te hacen firmar una póliza nueva y van reduciendo servicios, y si firmas estás de acuerdo con esas condiciones», recuerda.

Investigar al asegurado

En referencia a los abusos que pueden cometerse en los seguros médicos, la directora técnica de la Unión de Consumidores también confirma que reciben quejas de personas a las que no renuevan el servicio cuando necesitan pruebas «realmente costosas» o una operación. «Empiezan a poner trabas, a investigar al asegurado y a pedir informes médicos de los últimos diez años». En su experiencia, ha observado que en ocasiones las compañías «buscan el más pequeño resquicio» para justificar la denegación de la renovación. Sin embargo, subraya que, «en muchos casos, se soluciona con la reclamación».

Dos cirujanos en un quirófano.

Dos cirujanos en un quirófano. / LUCAS FONT

Carmen Mª Aguayo apunta que, en diferentes seguros, se aplican subidas de precios del 30% o el 40% «sin previo aviso». Asimismo, confirma que se expulsa a los asegurados por dar un único siniestro «y no dan motivos, la ley lo permite», lamenta.

La siniestralidad, motivo de expulsión

En la misma línea, el presidente de Facua recuerda que la ley de Contrato del Seguro establece que, si la aseguradora decide no renovar la póliza (o cambiar la prima), debe informar al cliente, al menos, dos meses antes de la fecha finalización y en caso contrario la persona consumidora podrá mantener el seguro. 

Si la compañía comunica al usuario un cambio en la prima y él no está conforme, puede anular la póliza con un mes de antelación a su finalización. «De no hacerlo dentro de dicho periodo de tiempo, el asegurado deberá hacer frente al seguro con la nueva prima», advierte. 

Francisco Martínez detalla que la cuestión más reclamada en el sector asegurador se relaciona con las discrepancias entre el usuario y la compañía respecto a la falta de cobertura de siniestros, pese a tenerla contratada. En cuanto a la expulsión de los clientes, señala que «el principal motivo es la siniestralidad que pueda tener durante la contratación de la póliza». Así, comenta que es posible que la persona asegurada lleve varios años en una compañía y no haya tenido siniestros, pero si en el último ejercicio ha comunicado alguno de importe elevado o más de uno, esta puede ser una causa para que la aseguradora decida darle de baja.

El presidente de Facua confirma que las empresas elevan las primas cuando se registran muchos siniestros. Además, indica que «en estas últimas fechas y en el caso del seguro de salud privada, hay aseguradoras que están invitando a muchas personas a que se marchen de la compañía comunicándoles incrementos de la póliza de hasta un 40%».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents