IPC de noviembre
Los precios suben en Córdoba en noviembre un 0,4% y alcanzan un aumento anual del 2,1%
El vestido y el calzado, junto con la vivienda, experimentan las subidas más llamativas
Los precios subieron en la provincia de Córdoba en el último mes un 0,4%, según los datos del IPC publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con esta subida, la tasa de variación del último año (de noviembre a noviembre) se ha situado en el 2,1%, quedando el dato cordobés una décima por debajo de la media andaluza que es del 2,2%. En lo que va de año el incremento registrado se ha situado en el 2,2%.
Entrando en los epígrafes que ha ocasionado esta subida del coste de las compras en noviembre en la provincia de Córdoba, es el vestido y el calzado, con una subida del 7,3%, el que mayor diferencia refleja. Sin embargo, en las cifras anuales su comportamiento ha sido bastante más moderado, ya que en la diferencia interanual, incluso, ha bajado un 0,1% y en los primeros once meses de 2024 apenas se aprecia una subida del 0,2%. En este apartado, es el calzado el que viene acumulando subidas mayores, pues mientras que en noviembre se recoge un aumento del precio del 4,2%, en el último año, la subida experimentada ha sido del 17,4% y en lo que va de 2024 se ha situado en el 14,9%
[Pincha aquí para ampliar el gráfico]
Vivienda y energía
Por su parte, en lo que refiere a gastos de vivienda, tales como agua, energía, etcétera, la subida del mes pasado fue del 1,8%, disparándose el incremento anual al 9,3% y el acumulado en lo que va de año al 8,4%. Por su parte, el vestido, que en el último mes ha subido un 8,3%, en lo que se refiere a la diferencia interanual y acumulada solo es del 0,3 y 0,8%, respectivamente.
Los damos del INE también reflejan una subida del 10,7% en lo que va de año de los servicios de alojamiento turístico, que, pese a haber bajado en noviembre un 8,1%, acumulan una subida desde el año pasado del 9,6%.
En el lado opuesto, los bienes de consumo que más han bajado en noviembre en Córdoba han sido el ocio y la cultura, con una caída del 0,6%, igual que los alimentos y las bebidas no alcohólicas, mientras que en la diferencia anual el ocio acumula una subida del 1,6% y en lo que va de año ha perdido un 0,1%. Los alimentos y las bebidas no alcohólicas acumulan una subida anual del 1% y un acumulado anual del 1,7%. En este aspecto destacan las bebidas no alcohólicas con subidas del 3,3% en un año y del 2,3% en los once primeros meses de 2024.
En el mes de noviembre, Córdoba, junto a Jaén y Málaga son las provincias andaluzas donde menos ha subido el IPC, mientras que en la diferencia anual y acumulada se encuentra en torno a la media.
Crítica de CCOO
La secretaria provincial de CCOO en Córdoba, Marina Borrego, señala sobre estos datos que "en realidad, detrás de esta subida hay un incremento de los precios de la vivienda y de las energías, que son dos bienes fundamentales para las familias, que no terminan de recuperar el poder adquisitivo, precisamente, porque los productos más necesarios, como son estos de la vivienda, la electricidad, el agua o el gas, han subido hasta un 9,3%, comparados con hace un año, absorbiendo por completo las mejoras salariales producidas este año".
- La Lotería del Niño deja al menos 400.000 euros en la capital, Fuente Palmera, Peñarroya y Palma
- Una niña cordobesa, primera de España en curarse de una grave inmunodeficiencia tras recibir una terapia pionera en Europa
- El mercado medieval y el Carnaval abren el calendario de fiestas 2025 en Córdoba
- La Navidad en los poblados chabolistas de Córdoba, entre la chapa, el frío y la miseria
- Juanma Moreno inaugura la escultura del 4D realizada por Belmonte en Las Tendillas
- Córdoba teñida de blanco: 15 años de una nevada histórica
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- La marca de moda Benetton cerrará el 31 de enero sus tiendas de Córdoba