Anuncio del hospital

Los pacientes del Reina Sofía dejarán de pagar por ver la tele desde este domingo

Los usuarios hospitalizados en el Valle de los Pedroches de Pozoblanco se beneficiarán de televisión gratuita desde el miércoles

Un paciente ve la televisión en un hospital.

Un paciente ve la televisión en un hospital. / CÓRDOBA

M.J. Raya

M.J. Raya

A partir de este domingo 15 de diciembre, los pacientes que se encuentren ingresados en el hospital universitario Reina Sofía de Córdoba y sus acompañantes se van a beneficiar de que las televisiones que existen en las habitaciones que acogen a las personas hospitalizadas dejarán de ser ya de pago por fin, según ha dado a conocer el propio centro sanitario. El Reina Sofía indica que, en caso de contratación previa al domingo, en las máquinas de renovación de las tarjetas se mostrarán las indicaciones necesarias para solicitar el reembolso correspondiente.

Igualmente, en el hospital del Valle de los Pedroches de Pozoblanco el servicio de televisión que existe en las habitaciones de pacientes ingresados ya no va a suponer coste alguno para los usuarios a partir del próximo miércoles 18 de diciembre. Ante este avance, la dirección del hospital de Pozoblanco ha instado, a través de sus redes sociales, a que los usuarios del servicio de televisión en el hospital dejen de comprar bonos para usar este medio a partir ya de este domingo 15, gracias a la inminente gratuidad de la prestación. 

Instalaciones del hospital Reina Sofía.

Instalaciones del hospital Reina Sofía. / CÓRDOBA

Fin del contrato que había con una empresa

Durante este mes de diciembre termina el contrato de 20 años de duración que los hospitales Reina Sofía y Valle de los Pedroches de Pozoblanco han tenido con una empresa y que ha implicado que la televisión de las habitaciones de los pacientes hospitalizados haya tenido que ser de pago hasta el vencimiento de este acuerdo a finales de 2024. 

Uno de los compromisos electorales de Juan Manuel Moreno Bonilla para la presidencia de la Junta de Andalucía era ir implantando la gratuidad de la televisión en las habitaciones de los hospitales públicos conforme fueran venciendo los contratos que cada centro tuviera establecido desde anteriores fechas a que el PP entrara en el Ejecutivo andaluz. 

Hospital Valle de los Pedroches.

Hospital Valle de los Pedroches. / Rafa Sánchez

Resto de la provincia

En lo que respecta al resto de hospitales públicos de la provincia de Córdoba, en el hospital de Montilla, el hospital Infanta Margarita de Cabra, Puente Genil y Valle del Guadiato la televisión es gratis en las habitaciones para pacientes ingresados, por lo que con la novedad del Reina Sofía y Pozoblanco ya en ningún centro de la provincia se va a cobrar por este servicio.

En cuanto al servicio de wifi gratis, fuentes del hospital Reina Sofía manifestaron recientemente que el proceso de implantación de wifi gratis para los pacientes existe en estos momentos en las urgencias, en todo el hospital infantil, en la uci y en el hospital de día de oncología, aunque se trabaja para continuar con la expansión del servicio. En el hospital de Pozoblanco sí disponen de wifi gratis en el centro. 

Una television en un hospital andaluz.

Una television en un hospital andaluz. / EUROPA PRESS

Facua se ha quejado esta semana

Esta misma semana, la federación de consumidores Facua Andalucía presentó una queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz por el «incumplimiento» de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía de ofrecer wifi y televisión gratuita en las habitaciones de todos los hospitales de la comunidad autónoma.

Para Facua, la atención al ciudadano ingresado en un centro hospitalario «debe pasar por intentar hacer más llevadera, aunque sea mínimamente, su estancia en el mismo, fomentando el desarrollo positivo de su tratamiento y velando porque psicológicamente se encuentre en el mejor estado posible». Por ello, considera que «garantizar el acceso gratuito en las habitaciones a la televisión y a internet, aunque pueda parecer una cuestión menor, puede resultar esencial para garantizar la protección y desarrollo de la dignidad del paciente».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents