Proyecto industrial de descarbonización
La planta de cobre verde de Cunext en Córdoba empezará a producir en enero de 2026
El ministro de Industria visita las instalaciones tras conceder 30 millones a la entidad
La Junta ha aportado 5 millones para la instalación de un horno nuevo
El presidente de Cunext Copper, Dámaso Quintana, ha anunciado este jueves que la planta de cobre verde que la compañía está levantando junto a la carretera N-432 empezará a producir a principio del año 2026, si todos los plazos se cubren de acuerdo a lo previsto, pues, según ha apuntado ya se han invertido unos 40 de los 120 millones previstos en el proyecto.
La empresa tiene en estos momentos dos grandes proyectos entre manos, uno es el de la ampliación de la planta del polígono del cobre, junto al Parque Joyero, y el segundo el ya citado de la planta de producción de cobre verde. Sobre ello, Dámaso Quintana ha explicado que el de la ampliación de la fábrica está ya realizado al 70% y el de la fábrica nueva, “tenemos todos los pedidos realizados, de la inversión se han realizado ya entre 35 y 40 millones de euros y quedan 70 millones por ejecutar, que están contratados, los pedidos hechos y a falta de obtener las licencias”. La empresa espera recibir las licencias entre diciembre y enero para empezar la construcción y la instalación de la maquinaria. La idea de Cunext es tener la fábrica construida a finales del año que viene y en prueba, “para empezar a producir cobre verde en el primer trimestre del 26”.
Quintana ha explicado estos detalles con motivo de la visita a la planta que la empresa tiene junto al Parque Joyero del ministro de Industria, Jordi Hereu, y del consejero de Industria de la Junta, Jorge Paradela. La visita se enmarca, precisamente, en el contexto de la concesión de ayudas de ambas administraciones a la compañía para acometer el proceso de modernización y ampliación incluido en los planes de descarbonización puestos en marcha desde Europa.
Quintana ha agradecido a todas las administraciones que se han implicado en los proyectos de desarrollo y sostenibilidad de la entidad y les ha transmitido "la importancia que tiene para Cunext el proyecto de la nueva fábrica de Córdoba”. El empresario ha agradecido públicamente a Hereu “el Perte concedido al grupo Cunext para ello. El presidente de la compañía ha explicado que la inversión culminará con la construcción de una nueva factoría, "donde se producirán 100.000 toneladas de cobre, a partir de material reciclado, de alta pureza, en una nueva contribución a la descarbonización, con aproximadamente un millón de toneladas de descarbonización”.
Un ejemplo a seguir
En ese sentido, el ministro Hereu ha indicado que Cunext responde al convencimiento que tiene de que la “reindustrialización es una gran necesidad de Europa y una gran oportunidad para España, para Andalucía y para Córdoba”. Ha defendido el titular de la cartera de Industria que “lo mejor de estos programas de transformación industrial es ver casos concretos” como el de Cunext, entidad de la que ha dicho es “uno de los grandes centros de producción de cobre verde en el mundo” y está en Córdoba. El cobre verde, ha explicado el ministro, “es uno de los materiales que serán más importantes para la reindustrialización en clave de transformación verde, de transición verde”. Ha destacado Jordi Hereu que en Córdoba se fabrica un material “que es estratégico para nuestro país, pero que se hace a partir de la descarbonización del proceso productivo”.
Por esta importante aportación a esos retos de la economía mundial, es por lo que el ministerio ha concedido 30 millones a Cunext, a partir del Perte de descarbonización, para “ayudar a este proceso de transformación” y ha recordado que hasta ahora la materia prima llegaba de otros continentes y ahora “se hará a partir de reutilización de material, de chatarra y con energía renovable. Este es el magnífico ejemplo de lo que queremos hacer como estrategia general”.
Cinco millones del Gobierno andaluz
Por su parte, el consejero de Industria, Jorge Paradela, ha puesto a Cunext como “ejemplo del dinamismo industrial que está adquiriendo Córdoba”, que tiene mucho que ver, añade, por el impulso a la industria “a raíz de la transición energética. Más industria, pero industria verde”, ha enfatizado el consejero. Al respecto ha recordado que la Junta ha apoyado recientemente a Cunext con la concesión de 5 millones de euros, para recuperar metales con la instalación de un nuevo horno y el cambio de otros dos para poner en marcha un nuevo proceso de electro lisis, en un mecanismo de ayudas coordinado con el Gobierno central. Además, Paradela ha señalado que el proyecto fue considerado de interés estratégico por la Junta de Andalucía, lo que supone que su desarrollo se ha activado por medio de la aceleradora de proyectos, que garantiza un plazo mínimo en la tramitación de los proyectos.
Junto a ello, el consejero ha anunciado otras inversiones para Córdoba. Una de ellas, dentro del proceso de transición justa, con una convocatoria de ayudas para impulsar la logística, con la BLET como motor impulsor, y otro para reindustrializar el Valle del Guadiato. Según el consejero, Córdoba es la tercera provincia andaluza en mayor inversión nueva de los dos últimos años y en la que más proyectos se han activado desde la aceleradora, con once tramitados.
Punta de lanza de la nueva industria cordobesa
Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha agradecido la gran apuesta que sigue haciendo la empresa por Córdoba con sus inversiones. “Cunext tiene que ser la punta de lanza de la nueva industria cordobesa, una nueva industria verde, que quiere volver a generar empleo en nuestra ciudad y, en este caso, además, siendo también un motor del nuevo cambio económico que estamos viviendo en todo el mundo, porque contribuye a la electrificación de la economía, a la descarbonización, con una doble vertiente –ha añadido Bellido- que el cobre que se va a producir es verde y que ese producto se va a utilizar para esa nueva economía que está surgiendo”.
- La Lotería del Niño deja al menos 400.000 euros en la capital, Fuente Palmera, Peñarroya y Palma
- Una niña cordobesa, primera de España en curarse de una grave inmunodeficiencia tras recibir una terapia pionera en Europa
- El mercado medieval y el Carnaval abren el calendario de fiestas 2025 en Córdoba
- La Navidad en los poblados chabolistas de Córdoba, entre la chapa, el frío y la miseria
- Juanma Moreno inaugura la escultura del 4D realizada por Belmonte en Las Tendillas
- Córdoba teñida de blanco: 15 años de una nevada histórica
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- La marca de moda Benetton cerrará el 31 de enero sus tiendas de Córdoba