EL TIEMPO

La Aemet ha hablado: así serán la Tardebuena, Nochebuena y Navidad en Córdoba

La Agencia Estatal de Meteorología ha avanzado su predicción estacional para diciembre, enero y febrero

Cordobeses celebran la 'Tardebuena' en la plaza de la Corredera.

Cordobeses celebran la 'Tardebuena' en la plaza de la Corredera. / MANUEL MURILLO

¿Lloverá en Navidad en Córdoba? ¿Llegará la nieve a la provincia? Conforme se acercan los días grandes de las fiestas navideñas, son muchos los que miran la previsión meteorológica para saber si el tiempo empañará en Córdoba las celebraciones de tres de los eventos más esperadas de las próximas semanas. A saber, la Tardebuena, la Nochebuena y el día de Navidad.

Y es que tras los inusualmente lluviosos meses de octubre y noviembre, el mes de diciembre parece haber firmado una tregua con las precipitaciones –que no con el frío- para favorecer la fiesta en la calle, pese a que se esperan chubascos puntuales en días aislados en las últimas semanas del año.

Una imagen de la ‘Tardebuena’ de este año en la plaza de La Oca.

Cordobeses celebrando la Tardebuena en una imagen de archivo. / MANUEL MURILLO

A la espera de una previsión más certera conforme se acerquen estas jornadas señaladas, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ya ha ofrecido un avance de cómo será el tiempo en Navidad dentro de su predicción estacional para diciembre, enero y febrero.

¿Qué tiempo hará en Córdoba la semana de Navidad?

El avance realizado por la Aemet, y recogido por Europa Press, apunta a que la Navidad será, por lo general, tranquila en términos meteorológicos, con valores térmicos normales para el mes de diciembre y, lo que es más importante, sin rastro de lluvias en el horizonte en prácticamente toda la Península, aunque apuntan a que no queda claro lo que sucederá en el área mediterránea.

Aunque la Aemet solo avanza la predicción a siete días, otros portales meteorológicos ya recogen sus pronósticos para el 24 y 25 de diciembre. Con algunas diferencias en cuanto a los valores térmicos, tanto Meteored como eltiempo.es señalan que tanto en Nochebuena como en Navidad se espera tiempo anticiclónico, con cielos despejados o parcialmente nubosos, mínimas que oscilarán entre los 3 y 7 grados, mientras que las máximas se situarán en el entorno de los 13-16 grados.

Córdoba enciende la Navidad

Alumbrado navideño en el centro de Córdoba. / Manuel Murillo

Así será el invierno en Córdoba

En cuanto al resto del invierno climatológico, que incluye el periodo entre el 1 de diciembre y el 28 de febrero, la Aemet señala que el escenario más probable es que se registren temperaturas superiores a lo normal en todo el país, con mayor probabilidad en el noroeste y tercio sur de la Península, así como en los dos archipiélagos.

El portavoz de Aemet, Rubén del Campo, en declaraciones recogidas por Europa Press, ha señalado que hay una probabilidad "nada desdeñable" de que este invierno esté entre el 20% de los más cálidos, aunque ha admitido que es "complicado" predecir si va a ser el más cálido.

Llega la hora del abrigo: fin de semana frío y con lluvia en Córdoba.

El invierno será más cálido de lo habitual, según la Aemet. / A. J. González

¿Lloverá en Córdoba este invierno?

En cuanto a las precipitaciones, las primeras previsiones indican que será un invierno menos lluvioso de lo habitual, lo que se traducirá en que tampoco será una estación “especialmente prolija en nevadas”. Una tendencia que se aplica a todo el territorio nacional, con la excepción del extremo oriental peninsular y Balares, donde las incertidumbres en cuanto al pronóstico de lluvias es elevada.

El séptimo otoño más caluroso

Coincidiendo con el avance de la previsión para este invierno, la Aemet ha presentado también el balance del otoño de 2024, que ha sido el séptimo más caluroso desde que hay registros y el sexto más caluroso del siglo XXI.

Así, en el periodo entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre, se alcanzó una media de 15,5º, lo que supone 1,1º por encima del promedio de esta estación en comparación con el periodo de referencia entre 1991 y 2020.

Por zonas, el organismo estatal ha detallado que el otoño tuvo un carácter extremadamente cálido en gran parte de la Región de Murcia, sur de la Comunidad Valenciana y en la costa mediterránea andaluza, mientras que resultó cálido o muy cálido en el resto de la España peninsular.

Un octubre muy lluvioso

En lo que se refiere a lluvias, la Agencia Estatal de Meteorología ha explicado que el otoño ha sido en su conjunto húmedo, con una precipitación media sobre la España peninsular de 236,5 litros por metro cuadrado, el 118% del valor normal del trimestre en el periodo de referencia 1991-2020. En este marco, ha señalado que se trató del vigésimo otoño más húmedo desde 1961 y el séptimo del siglo XXI.

Por meses, el organismo estatal ha explicado que septiembre fue húmedo. Octubre tuvo un carácter extremadamente húmedo y, de hecho, fue el más lluvioso de la serie histórica con unas precipitaciones cercanas al doble de lo normal. Mientras que noviembre, por el contrario, ha sido muy seco y las lluvias no han llegado ni a la mitad de lo habitual, lo que le ha llevado a convertirse en el segundo noviembre más seco del siglo XXI, tan solo por detrás de 2004.

Tracking Pixel Contents