Banca

Cajasur y los representantes sindicales acuerdan un ERE voluntario

Alcanzará a un colectivo de hasta 260 empleados y prevé medidas para los nacidos en 1967, 1968 y 1969, con una salida progresiva entre 2025 y 2027

Sede de Cajasur en Córdoba.

Sede de Cajasur en Córdoba. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Cajasur y los representantes de sus trabajadores -los sindicatos Asprobank, CCOO y ALE- han alcanzado esta mañana un acuerdo para realizar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), con carácter voluntario, que el banco ha presentado por una doble causa, razones productivas y organizativas.

Según informa Cajasur en un comunicado, el acuerdo se produce después de que las partes hayan mantenido conversaciones en las últimas semanas y hayan acordado abordar un proceso de adaptación de la plantilla -integrada por 1.600 trabajadores y sobredimensionada- y la progresiva evolución del modelo de negocio y estructura del banco. 

Cajasur recuerda que el sector financiero aborda una profunda transformación para responder a grandes retos (competencia, transformación digital, experiencia cliente, regulación, fiscalidad…). Con el objetivo de mantener su competitividad en el mercado, Cajasur señala que "el banco está apostando por la evolución hacia oficinas de mayor tamaño, una gestión más personalizada y una mayor creación de valor".

260 empleados y empleadas

En base al análisis realizado, el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) va dirigido a un colectivo de hasta 260 empleados y empleadas de Cajasur, y prevé entre otras, medidas para los nacidos en 1967, 1968 y 1969. La salida se plantea de forma progresiva en los próximos tres años, entre 2025 y 2027.

Las condiciones del ERE acordadas son las siguientes:

  • El 85% del salario neto fijo para aquellos empleados que decidan adherirse y contaran con suficientes años cotizados para acogerse a una jubilación anticipada. 
  • El 75% del salario neto fijo para aquellos que tuvieran que esperar a la jubilación ordinaria, por no contar con suficientes años cotizados.
  • El abono de una prima de adhesión de 3.000 euros brutos para todos los casos.
  • Beneficios sociales (plan de pensiones, préstamos para empleados…), que se conservarían hasta el momento de acceso a la jubilación, en cualquiera de sus modalidades.

Cajasur añade en su comunicado que "agradece la disposición de los representantes sindicales durante el proceso de negociación, que ha culminado con acuerdo unánime", y recuerda que la manifestación del interés por adherirse a las medidas acordadas para el colectivo de trabajadores establecido finaliza el 31 de diciembre.

Tracking Pixel Contents