Turismo
Las zonas con más vivienda turística sufren mayor pérdida de población
El informe que servirá de base para limitar los pisos turísticos en el Centro y distrito Sur evidencia que donde más alojamientos de este tipo hay se genera más desigualdad de renta y se reduce el alquiler convencional
Los barrios de Córdoba con mayor presión turística residencial ejercida por las viviendas de uso turístico sufren más pérdida de población, tienen alquileres más altos a la media municipal y una mayor desigualdad de renta. Es una de las principales conclusiones que se extrae del estudio realizado por Espacio Común Coop a petición de la empresa municipal de vivienda, Vimcorsa. Este jueves, la empresa dará a conocer el estudio en su consejo y el mismo servirá de base para elaborar, en este caso por parte de la Gerencia de Urbanismo, una ordenanza que frenará la concesión de licencias para viviendas turísticas en tres distritos de la ciudad: el Casco, Poniente Sur y Sur. La limitación a las licencias ya la había dado a conocer el alcalde, José María Bellido, a mediados de noviembre, cuando anunció que el objetivo era tener la ordenanza aprobada para antes del verano del año que viene.
Esa limitación, que viene recogida en el estudio como una de las medidas a tomar dados los datos recabados, es, de momento, la única decisión que sobre este estudio ha tomado el Ayuntamiento. Como indica el presidente de la Gerencia de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, todavía ninguna ciudad ha ejecutado políticas en este sentido y todo parte de una normativa de la Junta que data de marzo de este mismo año. En cualquier caso, Torrico sí vaticina que la ordenanza podrá ser revisada una vez entre en funcionamiento, con el objetivo de ir adaptando las restricciones a posibles ampliaciones de esta nueva realidad turística a medida que avance el tiempo.
Lo que sí indica el presidente de Urbanismo es que Córdoba, frente a otras capitales turísticas, no está en una situación extrema. En cualquier caso, la ordenanza tiene como objetivo no llegar a esos niveles y paliar una situación que sí empieza a darse en Córdoba y que el documento, al que ha tenido acceso este periódico, pone de relieve.
Los datos más objetivos, aquellos que surgen de analizar las cifras puras y duras, evidencian algo que ya dijo el alcalde en su día. Es el distrito Centro el que más vivienda turística concentra, el 66% del total, el 12% se sitúa en Poniente Sur y el 8% en el Sur. En este caso, son el centro y el sur los distritos que, dentro del informe, se consideran zona saturada, es decir, donde la vivienda turística supone más de un 5% del parque total de viviendas. Hay que tener en cuenta que la media de la ciudad no llega al 2% y que en zonas del centro histórico se llega a superar el 8%.
Presión turística
Algunas conclusiones que también llaman la atención tienen que ver con la ya citada presión turística residencial, aquella que ejercen en la zona las viviendas de uso turístico. El informe analiza cómo estas viviendas, desde 2016, han ido aflorando en la ciudad de forma desigual, estableciéndose, y esto es lógico, en aquellas zonas que se consideran más atractivas. Advierte el estudio, en este sentido, que «si no se establecen límites a este desarrollo, el crecimiento de este tipo de viviendas acaba teniendo una incidencia desmesurada y desigual en esos barrios». Estas viviendas, prosigue el informe, han crecido más que las de obra de nueva o las que se ponen en el mercado del alquiler convencional. Esto deriva en menos oferta de vivienda, en ambos regímenes de comercialización, y en una consiguiente subida de precios.
Las consecuencias, para quienes elaboran el estudio, son evidentes. Allí donde más vivienda turística hay se pierde más población y se pierden más hogares, al tiempo que hay menos oferta de alquiler residencial. También hay mayor desigualdad en la distribución de la renta (principalmente porque la vivienda sube de precio).
Por barrios, de los 72 en los que se divide el estudio, hay 20 con mayor presión turística a la media. Esos 20 se localizan en los distritos ya nombrados: 14 en el centro, cuatro entre sur y poniente sur y luego hay dos más, uno en norte centro y otro en norte sierra.
Mucha más rentabilidad frente a un alquiler convencional
Una de las claves de que cada vez haya en Córdoba más viviendas turísticas tiene que ver con la rentabilidad que da este modelo frente al convencional de larga duración. Según el informe que Vimcorsa conocerá este jueves, «es la propia dinámica económica del mercado de alquiler de viviendas la que acaba llevando a la saturación de determinados ámbitos territoriales mediante el crecimiento permanente del número de viviendas de uso turístico».
La evidencia se ve con los datos. Según el informe, la rentabilidad de un inmueble residencial que se destina a vivienda turística «tiene una rentabilidad económica para su propietario muy superior que si la destinara al uso de alquiler convencional, y que se estima en más del 600% como media municipal». Esto deriva en que poner la vivienda en el circuito turístico sea mucho más atractivo que hacerlo en el convencional, pues se obtendrán más beneficios.
La consecuencia más directa es que se dejan de poner pisos en el mercado del alquiler, donde existe una alta demanda, y una oferta baja. Y esto deriva a su vez en que los precios empiecen a subir. Según el informe, en los barrios de mayor presión los precios «ascienden de forma moderada,» como Mezquita-Catedral, San Francisco-Ribera o El Salvador y La Compañía.
En este caso, una vivienda turística supone unos ingresos medios de 22.100 euros años en Córdoba con una ocupación media anual de un 53%.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Lotería del Niño deja al menos 400.000 euros en la capital, Fuente Palmera, Peñarroya y Palma
- Una niña cordobesa, primera de España en curarse de una grave inmunodeficiencia tras recibir una terapia pionera en Europa
- El mercado medieval y el Carnaval abren el calendario de fiestas 2025 en Córdoba
- La Navidad en los poblados chabolistas de Córdoba, entre la chapa, el frío y la miseria
- Juanma Moreno inaugura la escultura del 4D realizada por Belmonte en Las Tendillas
- Córdoba teñida de blanco: 15 años de una nevada histórica
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- La marca de moda Benetton cerrará el 31 de enero sus tiendas de Córdoba