Medio Ambiente
Córdoba solicita a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir el uso del agua tratada de la depuradora
Emacsa trabaja en el diseño de un anillo de agua no potable para su uso en el riego de jardines
La empresa municipal de agua, Emacsa, trabaja desde hace un año en su primera estrategia para producir aguas regeneradas en el municipio, una hoja de ruta para que Córdoba pueda reutilizar agua tratada y destinarla en un principio al riego de jardines, el baldeo de las calles y el surtido de las fuentes. Para ello, la ciudad ha empezado a dar los primeros pasos de un plan que aprobó el año pasado, que comprende varias fases y para el que se precisaría, si lograse obtener el permiso del Gobierno, una inversión ambiciosa de entre 20 y 30 millones.
La principal actuación de cara a que Córdoba regenera su propia agua debe producirse en las propias instalaciones de Emacsa, ya que es preciso que se lleve a cabo una optimización en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP). Fuentes de la empresa informan a CÓRDOBA de que están avanzando ya en ese sentido y están realizando un estudio para «maximizar la recuperación de agua y explorar fuentes alternativas que complementen la capacidad actual» que tiene la empresa.
Proyectos relacionados con el agua regenerada
De este modo, desde Emacsa aseguran que en la actualidad están avanzando «significativamente» en el desarrollo de proyectos relacionados con el agua regenerada y el uso sostenible de recursos hídricos y explican que de hecho ya han presentado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) «una solicitud formal para el uso del agua tratada en la depuradora, asegurando el cumplimiento normativo y la viabilidad técnica de este recurso».
Actualmente, Córdoba vierte al río Guadalquivir 20 hectómetros cúbicos de agua depurada, de los que Emacsa ha pedido a la CHG reutilizar de momento solo tres hectómetros cúbicos. Con ellos se produciría un ahorro del 15% del agua que se consume en el municipio, pero una ciudad como Córdoba precisaría de al menos 15 hectómetros cúbicos al año de aguas depuradas.
Alternativas frente a la sequía
De manera paralela, y mientras que la CHG trabaja en esos permisos, Emacsa sigue estudiando y analizando alternativas para ahorrar agua y hacer frente a la sequía. «Se están evaluando diferentes vías para maximizar el aprovechamiento del agua regenerada», apuntan las fuentes citadas, para añadir que ese análisis incluye estudios técnicos y de viabilidad para garantizar una implementación eficiente de este sistema.
En ese sentido, Emacsa estudia cómo completar un anillo de agua no potable, del que ya contaba con un eje inicial que funciona desde hace tiempo, y que busca integrar diversas fuentes como agua regenerada, agua recuperada y otras para su uso en el riego de jardines y espacios verdes. Este proyecto, explican desde Emacsa, se coordina estrechamente con las áreas de Infraestructura y la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba.
La empresa municipal ha justificado la subida de las tarifas aprobadas este año de un 5% y el próximo (una media del 10%) por la necesidad de ajustarse a «los cambios normativos, al aumento de los costes operativos y los crecientes desafíos asociados a la sostenibilidad ambiental». La modificación de la ordenanza municipal reguladora de la prestación patrimonial de carácter público no tributario del servicio público prestado por Emacsa (tasa del agua) pretende, según declaró el presidente de la entidad Daniel García Ibarrola, «fomentar un uso más eficiente y responsable de los recursos hídricos, permitiendo un tratamiento más adecuado de las aguas residuales y pluviales, facilitando su regeneración y reutilización en procesos no potables como el riego, lo que reducirá la presión sobre los recursos de agua potable». Emacsa prevé cerrar el año 2025 con 520.000 euros de beneficios y unas inversiones que superarán los 20 millones.
En la provincia
Al margen de los planes de la capital, en la provincia de Córdoba hay ya concedidos por la CHG un total de siete proyectos para el aprovechamiento de las aguas regeneradas, que suman en total 3,7 millones de metros cúbicos (3,7 hectómetros) al año. Todas ellas tienen como finalidad el riego el olivar y para ellas, la Diputación reservó una partida de ayudas a las comunidades de regantes. De todas ellas, la de mayor envergadura es la de Miragenil, en Puente Genil, con 923.552 metros cúbicos aprobados; seguida de la comunidad de regantes de Cabra, que podrá utilizar 743.640 metros cúbicos; Priego, con 726.660 metros cúbicos; Bujalance y Cañete de las Torres, con 588.000 metros; Baena, con 467.370; Lucena, con 158.364 metros cúbicos, y Carcabuey, con 155.748 metros cúbicos.
Asimismo, Andalucía anunció hace solo unas semanas su primera estrategia de agua regenerada que persigue convertir a la comunidad autónoma «en la que mayor volumen de agua va a depurar y a reciclar de toda España», en palabras del presidente andaluz, Juanma Moreno.
El tanque de tormentas avanza a buen ritmo
Las obras del tanque de tormentas diseñado para evitar vertidos y crecidas del Guadalquivir marchan a buen ritmo y sobre el cronograma previsto. Se trata de la mayor infraestructura que Emacsa tiene previsto construir y que supone una inversión de 25 millones. La empresa adjudicataria, FCC Construcción y Viguecons Estévez, trabaja ahora en la construcción de una canalización que ha obligado a cercar gran parte del parque de Ruth y José.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Lotería del Niño deja al menos 400.000 euros en la capital, Fuente Palmera, Peñarroya y Palma
- Una niña cordobesa, primera de España en curarse de una grave inmunodeficiencia tras recibir una terapia pionera en Europa
- El mercado medieval y el Carnaval abren el calendario de fiestas 2025 en Córdoba
- La Navidad en los poblados chabolistas de Córdoba, entre la chapa, el frío y la miseria
- Juanma Moreno inaugura la escultura del 4D realizada por Belmonte en Las Tendillas
- Córdoba teñida de blanco: 15 años de una nevada histórica
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- La marca de moda Benetton cerrará el 31 de enero sus tiendas de Córdoba