Economía

El 65% de los pensionistas de Córdoba cobra por debajo del salario mínimo

La situación se agrava para las mujeres, ya que un 74% percibe menos de 1.134 euros mensualesn

Un total de 8.326 personas, el 40% con invalidez, viven con pagas no contributivas de en torno a 530 euros

Un hombre mayor descansa sobre su andador en una imagen de archivo.

Un hombre mayor descansa sobre su andador en una imagen de archivo. / A. J. GONZÁLEZ

Pilar Cobos

Pilar Cobos

Córdoba

Dos terceras partes de los pensionistas de Córdoba, un 65% en términos porcentuales, viven con pagas inferiores al salario mínimo interprofesional, que es de 1.134 euros en 14 mensualidades para el año 2024. Con estas cuantías, afrontan el coste de alimentos y suministros, y en algunos casos también de la vivienda. Abonan medicamentos y la atención personal, en caso de necesitarla, e incluso ayudan a otros familiares, por lo que la Plataforma ciudadana por la Defensa del Sistema Público de Pensiones avanza que este invierno muchos mayores volverán a tener dificultades para calentar sus hogares.

Hay que reseñar, además, que al igual que ocurre en otros ámbitos esta situación se agrava para las mujeres. El 74% del colectivo percibe pensiones inferiores al salario mínimo interprofesional (SMI), mientras que entre los hombres el porcentaje es de un 57%, de acuerdo con la información de la Seguridad Social.

Junto a quienes cobran por debajo del salario mínimo, la estadística pone de manifiesto que el 32% de los pensionistas de la provincia ingresa cantidades comprendidas entre el SMI y la pensión pública máxima, que es de 3.175 euros mensuales para el presente ejercicio. Un grupo muy reducido, el 3%, gana el importe máximo.

A la cola de España

De este modo, la población cordobesa tenía el pasado noviembre 160.423 pensionistas en total y, de ellos, 104.980 cobra menos del SMI. La edad media del colectivo es de 71,8 años y la pensión media se sitúa en 1.055 euros mensuales. Se trata del sexto importe más bajo de España, en línea con lo que ocurre con los salarios de los trabajadores, que fueron de 18.668 euros anuales de media en 2023.

Si se compara las pensiones cordobesas con las de otros territorios españoles se observa que estas se encuentran un 7% por debajo de la media andaluza, que es de 1.129 euros, y son un 16% inferiores al promedio español, que es de 1.261 euros para el conjunto del sistema de la Seguridad Social. Solo Almería (1.034 euros); Jaén (1.044); Cáceres (1.051); Lugo (981) y Orense (934) tienen pensiones medias inferiores a la cordobesa. En el extremo contrario, las más altas del país se abonan en Álava, con 1.583 euros mensuales.

113.361 jubilados

La Seguridad Social registró 180.901 pensiones el mes pasado en Córdoba por valor de 191 millones de euros. Las más numerosas, el 63%, son de jubilación y estas cuentan con el importe medio más alto, 1.208 euros mensuales.

El segundo grupo más destacado lo conforman las pagas de viudedad, que son el 24% y tienen una cuantía media de 772 euros. Por otra parte, las incapacidades permanentes suponen un 9% de las pensiones de la provincia con una media de 1.014 euros. Las de orfandad, que rozan los 479 euros al mes, son el 4%, y en último lugar aparecen las pensiones a favor de familiares, que no llegan a suponer el 1% del total y tienen una media de 686 euros al mes.

Así las cosas, el importe medio mensual recibido por los pensionistas cordobeses es de 1.190 euros, ya que algunas personas (el 13% del colectivo) cobran más de una pensión. La estadística de la Seguridad Social apunta a una brecha de género del 25%. Ellas ingresan un promedio de 1.060 euros al mes y sus compañeros, 1.324 euros, por lo que los hombres perciben 264 euros más al mes.

No contributivas

Además de este colectivo de pensionistas, cabe mencionar que 8.326 cordobeses tienen pagas no contributivas. En noviembre pasado, ingresaron una media de 1.059 euros gracias al abono de la paga extra, pero el promedio mensual ronda los 530 euros para estas personas.

Dentro de este grupo, las pensiones de jubilación son las más numerosas, con 5.011 en total, y la paga media mensual es de alrededor de 500 euros. Las pensiones no contributivas de invalidez representan el 40% (3.315 en cifras absolutas) y su importe medio es de unos 570 euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents