Curiosidades de Córdoba
Las Tendillas sin el Gran Capitán: ¿dónde estaba originalmente la estatua más emblemática de Córdoba?
El monumento, que el año pasado cumplió un siglo, no siempre coronó la plaza, ya que en sus primeros años tuvo otra ubicación

Adrián Ramírez

El año pasado hizo un siglo de la inauguración de la estatua más emblemática de Córdoba. El Gran Capitán que corona la plaza de las Tendillas vio la luz en 1923 para recordar al montillano Gonzalo Fernández de Córdoba, referente militar al servicio de los Reyes Católicos en la guerra contra el reino de Granada y en las guerras de Italia. Desde entonces se convirtió en un símbolo para la capital.
El hecho de alzarse la figura, a lomos de un caballo, en el centro de la capital ayudó a que permaneciera presente tanto en el visitante como en el cordobés, que no puede evitar contemplarlo cada vez que cruza alrededor de la fuente. En 1925, el alcalde José Cruz Conde presentó el proyecto de la nueva configuración de la plaza de Las Tendillas. Pero, por entonces, no había rastro del Gran Capitán. ¿Dónde se situó originalmente el caballo de Las Tendillas?
La obra de Mateo Inurria
La estatua, realizada en cobre (excepto su cabeza, hecha en mármol blanco), es obra de Mateo Inurria. Con motivo de la inauguración, Córdoba recibió la visita de miembros de la realeza como Carlos de Borbón y Luisa de Orleans. Córdoba, al fin, homenajeaba al militar, después de varios intentos de rendirle honores previamente.

Imagen del Gran Capitán en Las Tendillas. / A. SÁNCHEZ
El Gran Capitán se alzó en la extinta avenida de Canalejas, en el cruce con la avenida que lleva su nombre. En la actual Ronda de Tejares, la estatua vivió un lustro entronizada en una de las arterias de la capital. Sin embargo, fue esa naturaleza de la ronda, cada vez más dominada por el tráfico, la que hizo que se planteara un cambio de ubicación.
El traslado
Se encomendó al arquitecto municipal la tarea de buscarle un nuevo emplazamiento en una plaza de Las Tendillas que estaba, en esos momentos, en pleno resurgimiento. En 1927, Córdoba trasladó al Gran Capitán a la plaza más céntrica de la ciudad, un lugar que comenzaba a configurarse como núcleo de la capital. Hoy en día no puede imaginarse la plaza sin el caballo, pero en aquella época no fue visto con buenos ojos su cambio de ubicación.

La plaza de las Tendillas en obras, durante 1927, con la recién instalada estatua del Gran Capitán. / Archivo municipal
Así, desde hace casi 100 años, el monumento domina todas las miradas de quienes llegan a Las Tendillas. A lo largo del pasado siglo, la fuente sobre la que se alza la estatua ha experimentado distintas reformas. Ya en este siglo, en 2003, el Gran Capitán fue restaurado con barniz y unas capas protectoras que hacen que luzca como actualmente puede verse.
Esta es una de las muchas curiosidades de la plaza de Las Tendillas, algunas de las cuales puedes conocer también en el vídeo que ilustra este texto.
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- El 'Caminito del Rey' de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- Dos parcelaciones de Córdoba avanzan hacia la legalización y dotación de servicios
- Investigadas dos personas en Córdoba por estafar hasta 13.000 euros en el arreglo de electrodomésticos
- Urbanismo dará luz verde a la urbanización de un nuevo barrio en Córdoba para más de 1.300 viviendas