Universidad de Córdoba
"Somos de los más competentes tanto en cantidad como en calidad de investigación"
María Ángeles Risalde es la directora de la unidad de investigación en Zoonosis y Enfermedades Emergentes

María Ángeles Risalde, en su laboratorio. / CÓRDOBA

La Unidad de Investigación Competitiva en Zoonosis y Enfermedades Emergentes de la Universidad de Córdoba es -casi- única. Solo existen dos con la consideración de competitiva. De una de ellas es responsable María Ángeles Risalde, que cuenta con hasta diez grupos de investigación multidisciplinar muy concretos y precisos, para estudiar, entre otras cosas, la zoonosis (enfermedades transmitidas de animales a personas y viceversa) y las enfermedades emergentes. "Somos de los más competentes tanto en cantidad como en calidad de investigación", concretamente si hablamos de investigación en veterinaria de la UCO, matiza Risalde.
En su unidad, explica, hay grupos de producción animal, que evalúan cómo la explotación animal puede afectar más o menos al cambio climático; de seguridad alimentaria, que trabajan ahora con modelos predictivos para saber el riesgo de transmisión de patógenos por alimentos y sus medidas de control; otro -en colaboración con Agronomía- que estudia enfermedades a través del suelo y los hongos que contaminan la vegetación o producción de algún cultivo que luego consume un animal o una persona; y que estudian el desarrollo de vacunas (de las que han salido varias con éxito), y en epidemiología, los factores de riesgo de ciertas enfermedades. Todo esto, con la visión de una salud global, one health. Es una unidad que surgió en 2022, ya que la pandemia vino a cambiarlo todo y las administraciones tuvieron que incorporar la investigación en sus planes de gestión. De hecho, llevarán el plan de vigilancia epidemiológica para la fiebre del Nilo de la Diputación de Córdoba. Ahora buscan dar un salto y concurrir a las convocatorias de unidades de excelencia el año que viene. Hasta ahora no hay ninguna en Veterinaria con ese distintivo y Risalde está convencida de que esta cumple con lo que se espera.
Suscríbete para seguir leyendo
- Pilar García nueve meses después de su desalojo: «Cuando te desahucian, dejas de ser la misma persona»
- El Ayuntamiento de Córdoba declara la situación de “preemergencia” ante el riesgo de posibles inundaciones
- Córdoba tiene más de la tercera parte de los 'indicios' de presencia de minerales críticos y tierras raras de Andalucía
- Las lluvias caídas en Córdoba provocan algunas anegaciones en parcelaciones del entorno de Villarrubia
- El caudal del Guadalquivir alcanza el nivel amarillo a su paso por Córdoba
- El alcalde de Córdoba mantiene activo el comité de emergencia y admite su preocupación por el embalse de Navallana
- El tren de borrascas inaugurado por Jana deja a Córdoba sometida a las lluvias: estos son los días y horas con más precipitaciones
- El nivel del Guadalquivir vuelve a subir y roza ya el umbral naranja