Balance del último mes
Córdoba registra en noviembre 18 días de 20 o más grados y recoge 25 litros de lluvia
El primer trimestre del año agrícola deja un saldo positivo en la capital, pero en otras zonas como La Rambla o Montoro sigue habiendo déficit hídrico
Córdoba capital ha registrado durante noviembre solo 25 (24,9) litros de lluvia y las temperaturas máximas durante más de la mitad del mes, en 18 de las 30 jornadas, han rondado o superado bastante los 20 grados, según el recuento realizado por este diario con los datos que publica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). De los 25 litros recogidos en noviembre, la mitad (12,2), se refieren al agua que cayó la semana pasada.
En cuanto a las temperaturas, la más alta del último mes se produjo el 6 de noviembre, cuando se contabilizaron 24,5 grados, que aunque no es la máxima histórica más elevada de un mes de noviembre, que fue de 29,7 grados el 1 noviembre de 2009, sí llama la atención por la elevada cifra de jornadas en las que en el pasado mes ha hecho más calor de lo habitual para tratarse de noviembre.
Mínimas bastante elevadas
Acerca de las mínimas, también han sido bastante altas durante todo noviembre en Córdoba capital, según los datos de la Aemet, siendo el valor más bajo el que hubo el 12 de noviembre, 7,5 grados, y registrándose durante más de la mitad del mes mínimas muy suaves, muy por encima de los 10 grados. A pesar de que las precipitaciones no han sido muy abundantes en noviembre en la provincia, el total acumulado desde el comienzo del año agrícola en la capital cordobesa es ya de 196,7 litros, gracias, sobre todo, al lluvioso mes de octubre.
Comparativa de lluvias
Según los datos publicados por la Agencia Estatal de Meteorología, en Córdoba capital, desde el 1 de septiembre y hasta el 30 de noviembre se han recogido un 2,4% más de precipitaciones que la media habitual en los últimos 30 años (1990-2020), que es de 191,2 litros.
En lo que respecta a otras estaciones meteorológicas de la Aemet, en Aguilar de la Frontera las lluvias contabilizadas en el primer trimestre del año agrícola actual (entre septiembre y noviembre) se encuentran un 0,5% por encima de la media de las tres últimas décadas, mientras que con valores también positivos en cuanto a precipitaciones en ese mismo periodo de tiempo están las estaciones de Doña Mencía (municipio en el que se recogieron 57,6 litros el pasado 13 de noviembre), con un 6,7% más que la media; Espiel, con +22,8%%; Hinojosa del Duque (37,6%) o el embalse de Guadanuño, con +18,3%.
En el lado contrario, con un déficit de lluvias respecto a la media de los últimos 30 años están otras zonas de la provincia de Córdoba, como son La Rambla, que en el primer trimestre está 18,3 puntos por debajo; Benamejí (-13,8); Montoro (-14,5%) o Villanueva de Córdoba (-8,7%)
Suscríbete para seguir leyendo
- La Lotería del Niño deja al menos 400.000 euros en la capital, Fuente Palmera, Peñarroya y Palma
- Una niña cordobesa, primera de España en curarse de una grave inmunodeficiencia tras recibir una terapia pionera en Europa
- El mercado medieval y el Carnaval abren el calendario de fiestas 2025 en Córdoba
- La Navidad en los poblados chabolistas de Córdoba, entre la chapa, el frío y la miseria
- Juanma Moreno inaugura la escultura del 4D realizada por Belmonte en Las Tendillas
- Córdoba teñida de blanco: 15 años de una nevada histórica
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- La marca de moda Benetton cerrará el 31 de enero sus tiendas de Córdoba