Dia Mundial de la Enfermedad
La vacuna mundial frente al sida con participación cordobesa no logra seguir adelante
El hospital Reina Sofía aportó 50 voluntarios al proyecto
La especialista en Enfermedades Infecciosas del hospital universitario Reina Sofía Diana Corona recalca, ante la conmemoración este domingo del Día Mundial contra el Sida, que la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Reina Sofía, junto al Imibic y otros organismos, posee una dilatada experiencia en ensayos clínicos en el ámbito del VIH y de las hepatitis virales.
«Eso es algo que ha permitido mejorar la atención de nuestros pacientes y debemos agradecérselo a todos los voluntarios participantes en los ensayos. En concreto, unos 50 pacientes voluntarios del Reina Sofía participaron en el ensayo internacional multicéntrico Mosaico, que testaba una posible vacuna preventiva frente al VIH", apunta.
"La vacuna no demostró eficacia y el comité de seguridad suspendió el ensayo a principios de 2023. El Reina Sofía fue uno de los centros de Europa que más voluntarios aportó al estudio. Agradecemos enormemente la participación de los voluntarios, ya que aunque los resultados no fueran positivos, los mismos han permitido reorientar las líneas de investigación a otras estrategias de producción de vacunas, que aún están en fases iniciales preclínicas y todavía pasarán algunos años hasta que tengamos oportunidad de ensayar un nuevo producto de investigación en este sentido», sostiene.
«En la actualidad, en Córdoba disponemos de varios ensayos clínicos activos, enfocados a la mejora de la calidad de vida de los pacientes que viven con VIH. En el próximo año comenzaremos otros ensayos destinados a nuevas dianas terapéuticas en diferentes formulaciones, así como con ensayos dirigidos a poblaciones que no logran controlar su carga viral, resalta Diana Corona.
"Por otro lado, disponemos de una cohorte de seguimiento de usuarios de la medicación preventiva PrEP en los que recogemos datos y muestras para mejorar y tipificar mejor posibles nuevas infecciones de transmisión sexual. Algo tan simple como la donación de muestras al Biobanco del Sistema Sanitario de Andalucía supone una aportación inestimable a la ciencia que se produce en nuestra red de investigación y del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba", concluye.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una niña cordobesa, primera de España en curarse de una grave inmunodeficiencia tras recibir una terapia pionera en Europa
- Juanma Moreno inaugura la escultura del 4D realizada por Belmonte en Las Tendillas
- Córdoba teñida de blanco: 15 años de una nevada histórica
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- ‘Batalla de restaurantes’: cuatro locales de Córdoba compiten ante Alberto Chicote por el mejor rabo de toro
- La marca de moda Benetton cerrará el 31 de enero sus tiendas de Córdoba
- El frío polar se instala en Córdoba: estos son los días de la caída drástica de las temperaturas
- El director gerente del distrito Córdoba-Guadalquivir, Javier Fonseca, presenta su dimisión