Salud
El Reina Sofía, el Imibic y la UCO participan en un estudio sobre la inteligencia artificial sanitaria
Este trabajo evidencia el potencial de estas herramientas para ofrecer una atención sanitaria más fiable y eficiente
Profesionales de la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i de la Consejería de Salud y Consumo y el Área de Big Data de la Fundación Progreso y Salud, junto con el Instituto Tecnológico de Massachusetts, han publicado un artículo en el que se dan a conocer las conclusiones de un estudio colaborativo sobre la inteligencia artificial en el entorno sanitario en el que han participado profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, investigadores del Imibic y de la Universidad de Córdoba.
Los investigadores exponen en este artículo su visión sobre la democratización del dato para una inteligencia artificial en salud más segura y responsable, así como para la mejora de la investigación, el bienestar del paciente y la equidad. Este trabajo pone de manifiesto la capacidad de la IA (Inteligencia Artificial) para transformar la atención médica, al tiempo que subraya los riesgos asociados a los sesgos de datos que podrían perpetuar desigualdades en la prestación de servicios de salud.
El artículo, titulado The role of Open Access Data in democratizing healthcare AI: a pathway to research enhancement, patient well-being and treatment equity in Andalusia, Spainy publicado en Plos One Digital Health, incide en la importancia del acceso abierto a los datos, lo que es considerado por los profesionales como “esencial para promover una investigación colaborativa y transparente en el ámbito de la inteligencia artificial en salud”. En opinión de los autores, “este enfoque permite la creación de comunidades de expertos que trabajan conjuntamente para identificar, corregir y prevenir sesgos en los algoritmos”.
Asimismo, el artículo subraya la importancia de establecer modelos de gobernanza sólidos para garantizar el uso seguro y ético de los datos, protegiendo la privacidad de los pacientes. Además, se destaca la adherencia a los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable) como un elemento clave para asegurar un uso efectivo y responsable de los datos abiertos en salud.
Trabajo colaborativo
En este estudio y en la publicación de este artículo ha sido crucial la colaboración de los profesionales e investigadores de distintas instituciones, tanto vinculadas al Sistema Sanitario Público de Andalucía como de carácter internacional.
Así, en este trabajo han participado la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i;la Fundación Progreso y Salud; la Universidad de Córdoba; el Hospital Universitario Reina Sofía; el Imibic; el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT); la Harvard T.H. Chan School of Public Health, de la Universidad de Harvard; el Hospital Universitario Virgen del Rocío; y el Instituto de Biomedicina de Sevilla ha sido esencial para llevar a cabo este artículo. En el seno de la FPS, el Área de Big Data; el Área de Evaluación de Tecnologías Sanitarias; la Oficina de Transferencia de Tecnología; y la Unidad de Sistemas de Información han desempeñado un papel crucial.
Este estudio posiciona a Andalucía como un referente en cuanto conocimiento acerca del uso de modelos abiertos en inteligencia artificial y datos de salud, en particular, las iniciativas como la plataforma de desarrollo de sistemas de soporte a la decisión clínica y el protocolo para evaluación y validación de algoritmos sanitarios que aprovechan la riqueza y diversidad de datos de la región para mejorar la salud y el bienestar de sus ciudadanos.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada