Indicaciones del hospital Reina Sofía

Comienza la época de mayor incidencia en Córdoba de virus respiratorios: claves para combatirlos

La vacunación redujo el invierno pasado un 80% de hospitalizaciones por bronquiolitis en niños de corta edad

José Manuel Rumbao, jefe de pediatría del hospital Reina Sofía

MANUEL MURILLO

M.J. Raya

M.J. Raya

Quedan pocas semanas para que empiece el invierno y solo un día para que arranque diciembre, que es la época a partir de la cual empieza a notarse habitualmente una mayor circulación de virus respiratorios, entre ellos algunos de los que más suelen incidir en la población cordobesa, como son la gripe, la bronquiolitis o el covid-19. 

En la actualidad, según el último informe semanal de vigilancia de infecciones respiratorias agudas en Andalucía, publicado por la Consejería de Salud y Consumo, relativo a mediados de noviembre, la tasa de este tipo de infecciones se encontraba aún baja. A nivel provincial este indicador se situaba en 290,5 contagios por cada 100.000 habitantes, similar dato al de la región, 289, muy lejos aún de la tasa de 650 casos de infecciones que se contabilizó el pasado invierno cuando se produjo el mayor pico de personas afectadas en la provincia.

Cuándo acudir al hospital

El hospital universitario Reina Sofía ya tiene activado el plan de alta frecuentación para hacer frente al incremento de la incidencia de estos virus este otoño-invierno, señala el jefe de Pediatría del hospital universitario Reina Sofía, José Manuel Rumbao. Aunque este doctor recuerda que la mayoría de personas afectadas por estos virus podrá ser tratada en atención primaria, ya que un alto porcentaje de pacientes aquejados por patologías respiratorias lo que va a presentar son cuadros más banales, para los que se indica, fundamentalmente, tratamiento domiciliario, a base de paracetamol o ibuprofeno para controlar los síntomas, e hidratación. En el caso especialmente de los niños, este experto recalca que cuando los síntomas se complican o el menor presente factores de riesgo sí es aconsejable acudir al hospital.  

El jefe de Pediatría del hospital Reina Sofía, José Manuel Rumbao, atiende a un niño.

El jefe de Pediatría del hospital Reina Sofía, José Manuel Rumbao, atiende a un niño. / MANUEL MURILLO

Beneficios de vacunarse

Rumbao resalta que una medida que está contribuyendo en los últimos años a reducir mucho la afectación de la gripe y de la bronquiolitis es la vacunación. Sobre este tema, recalca que el invierno pasado se registraron en Córdoba un 80% menos de hospitalizaciones por bronquiolitis en niños de corta edad, gracias a que un 95% de la población pediátrica que podía beneficiarse de la vacuna que protege frente al virus respiratorio sincitial (VRS), principal causante de la bronquiolitis, recibió esta inmunización que ofrece la sanidad pública andaluza. 

«El éxito de esta vacuna es indiscutible, de forma que la cifra anecdótica de pequeños que el invierno pasado necesitaron ingreso por bronquiolitis fueron, sobre todo, niños de muy corta edad con factores de riesgo, que vieron desestabilizada por el virus su patología de base», precisa Rumbao.  

Cobertura frente a la gripe

El jefe de Pediatría del Reina Sofía aprovecha para animar a aquella población infantil que no se haya vacunado aún de la bronquiolitis a que lo haga, teniendo en cuenta su probada eficacia, a la vez que insta a que los menores de 6 a 59 meses a los que le corresponde inmunizarse frente a la gripe que acudan igualmente a recibir la vacuna, pues en este caso la cobertura actual de vacunados, aunque es alta, del 52%, puede seguir creciendo. 

Vacunación contra la bronquiolitis en Córdoba

Vacunación contra la bronquiolitis en Córdoba. / Víctor Castro

Este experto subraya que es muy importante que los niños pequeños estén protegidos frente a la gripe porque así se evita una mayor propagación de virus respiratorios en otros grupos de población (padres, abuelos, profesores, entre otros).  

Medidas preventivas

Otras medidas fundamentales para evitar la transmisión de estos virus son las habituales que tanto se recomendaron durante la pandemia del coronavirus (higiene de manos, ventilación de espacios, utilizar pañuelos de un solo uso o toser en el codo). 

Además, José Manuel Rumbao subraya que en estas fechas prenavideñas y navideñas son muy habituales las fiestas más multitudinarias o que algunos espacios de compras se encuentran más saturados de personas, por lo que en caso de encontrarse bajo la afectación de algún virus o estar en una situación inmunodeprimida de salud es mejor no frecuentar estos lugares más concurridos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents