Transporte ferroviario
Renfe pondrá en servicio Alvia 730 entre Algeciras, Córdoba y Madrid a partir del 15 de diciembre
Con los nuevos trenes, se añaden 700 plazas semanales y la oferta total de plazas ascenderá a un total de 3.700 semanales
Renfe renueva el material del actual servicio Intercity Algeciras-Madrid con trenes de la serie 730 y comercializados como producto Alvia a partir del 15 de diciembre, según informa la compañía ferroviaria. Con esta incorporación de material, se añaden 700 plazas semanales y la oferta total de plazas ascenderá a un total de 3.700 semanales, al tiempo que ofrece mayor confort y fiabilidad al servicio. Los billetes están a la venta en los canales habituales: www.renfe.com; taquillas, App y 912 320 320.
Desde ese domingo, los dos trenes diarios y directos Algeciras-Córdoba-Madrid, uno por sentido, se prestarán con unidades S-730, sustituyendo a los Talgo VI. Además de ampliar la oferta de plazas, los trenes de la serie 730 mejorarán la fiabilidad, el confort y la experiencia de viaje de los clientes.
Además de la renovación de material, que comportará un ahorro del tiempo de viaje de hasta 44 minutos respecto al actual, pasando de 6 horas y 12 minutos a 5 horas 28 minutos, Renfe modificará los horarios actuales de estos servicios. Los nuevos horarios tendrán salida de Algeciras a las 15.52 h. y desde Madrid a las 8.05 de la mañana.
Los dos trenes diarios de esta relación tendrán paradas intermedias en San Roque, Ronda, Antequera Santa Ana, Córdoba , Puertollano y Ciudad Real.
Trenes S-730 de rodadura desplazable
Los trenes Alvia S-730 disponen de 216 plazas en Clase Turista, 46 plazas en clase Preferente (una de ellas para PMR) y un coche cafetería.
Los trenes de la serie 730 son híbridos, con tecnología de tracción diésel y eléctrica, lo que permite extender las ventajas de la alta velocidad a tramos sin electrificar ya que cuenta con un sistema de rodadura desplazable, característica que le permite circular tanto por vías de ancho estándar (alta velocidad) como por vías de ancho convencional.
Pueden circular a una velocidad máxima de 250 km/h por vía de alta velocidad y 220 km/h en vía convencional electrificada, mientras que la velocidad máxima para vía convencional sin electrificar es de 180 km/h. Los sistemas de señalización que incorpora (Ertms, LZB, y Asfa Digital) garantizan la interoperabilidad por toda la red ferroviaria española y completan el cuadro técnico de uno de los trenes de alta velocidad más versátiles del mundo.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza